jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

7 tendencias 2021 para el comercio electrónico en pandemia

1 marzo, 2021
in Argentina, Ecommerce, Retail Marketing
Reading Time: 6 mins read
A A
7 tendencias 2021 para el comercio electrónico en pandemia
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

El comercio electrónico tuvo un incremento récord en Argentina. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), su crecimiento fue del 72% interanual en cantidad de orden de productos y fue punta a nivel mundial. La pandemia enfrentó a nuevos desafíos a los comerciantes y también a los consumidores.

Así como las tiendas físicas planifican sus cambios de temporada renovando vidrieras, en el comercio electrónico se renueva la tecnología disponible para mejorar la experiencia de búsqueda, visualización, compra, envíos y pagos. De acuerdo a un informe de Tienda Nube, una plataforma con presencia en América Latina para que emprendedores, pymes y comercios puedan contar con su negocio online, algunas de las tendencias que se vislumbran para 2021 son las siguientes:

1 – Social Live Commerce

Las redes sociales tuvieron un gran avance como medio de venta a lo largo de la pandemia. Una de las alternativas para muchas Pymes fue efectuar transmisiones en vivo para que los usuarios puedan comprar en forma rápida. El primer puntapié lo dio Instagram, en octubre de 2020. Luego de haber diagnosticado en los meses previos un gran uso de su red para publicitar la venta de bienes y servicios que no tenían el valor agregado de facilitar la compra. Por lo cual sumó la opción “comprar” a través de Instagram TV y en diciembre 2020 le agregó los reels para extender la góndola de bienes y servicios a ofrecer por sus usuarios. En 2021, las empresas y marcas implementarán acciones coordinadas con calendario anual para poner en funcionamiento esta nueva herramienta. La opción “comprar” ya está presente en China, el gigante del comercio electrónico mundial, en plataformas como Taobao, Kwai y Douyin.

La dinámica del video le gana terreno a la publicidad estática en un post de Instagram o Facebook

2 – Video-First Commerce

En el ecommerce el video comienza a ganar protagonismo lo mismo que el “live shopping” (compras en vivo). La dinámica del video le gana terreno a la publicidad estática en un post de Instagram o Facebook. Comerciales de televisión de antaño, pero con la dinámica y recursos visuales y de diseño de edición personalizada actuales. La marca y los productos o servicios en vivo donde la comunidad seguidora interactúa sin intermediarios. Solo a un link de distancia con touch desde el smartphone para ir a la tienda online y comprar el producto que cada uno desea.

3 – Ecommerce sustentable

En 2020 se incrementó la compra de productos y servicios con impacto social o ambiental en el medio de la pandemia. Los analistas ya no lo ven como moda sino como una tendencia que llego para quedarse que impone la generación Z o X menores de 30 años y que va siendo adoptada por empresas y municipios para adaptar su oferta de bienes y servicios. En 2021 las empresas promueven el desarrollo de producción de bienes ecológicos y marcas que promuevan el uso de procesos de producción sustentable.

En 2020 se incrementó la compra de productos y servicios con impacto social o ambiental en el medio de la pandemia

Entre estas acciones se destacan:

– Packaging ecológico: envoltorio de productos con papel o cartón reciclado, tela, celulosa y lo más utilizado es el papel kraft o papel estraza.

– El ritmo del trabajo social en red comunitaria para la separación del residuo en origen crece en las ciudades y las redes sociales trabajan como vigilador digital permanente de los vecinos que no cumplen con las reglas del proceso adecuado de separación de residuos.

– Optimizar espacio con cargas incompletas desde el aspecto de la logística implica altos costos e impactan en forma negativa en el ambiente produciendo más gases de efecto invernadero. UPS, por ejemplo, envía los pedidos de los consumidores a ubicaciones denominadas UPS Access Point donde se efectúan las entregas pactadas por varios clientes. El objetivo es disminuir la cantidad de viajes y evitar hacer múltiples entregas en diferentes direcciones. Otro buen ejemplo es la empresa de Correo OCA que desarrolló eLockers ubicados en lugares estratégicos y con horarios de atención extendidos.

Amazon implementó un “método de envío anticipado” que revisa el historial de compras y realiza envíos a almacenes cercanos a la zona geográfica analizada, incluso antes que el cliente realice la compra

– Re-Ecommerce (o Ecommerce de Segunda Mano): la pandemia también incremento las ferias online de productos usados, sobre todo en el sector indumentaria y calzado. De acuerdo a un estudio realizado por ThredUP, una tienda online de EEUU para comprar y vender ropa de segunda mano y de alta calidad, el re-ecommerce en ese país facturará 64 millones de dólares durante 2024, es decir, un 128% más de lo que facturó en 2019 (28 millones de dólares). En Argentina la tendencia se hizo visible a través de las tiendas de garajes con venta online.

4 – Inteligencia Artificial (IA)

Mejorar la experiencia del usuario en forma más personalizada y asertiva a partir de datos. Decathlon, una marca de venta y distribución de productos deportivos en Europa, aumentó 10,7% sus ventas con la herramienta “Retail Rocket”, de tecnología de big data y análisis predictivo que permite llegar a su público objetivo con mayor eficacia. Recomendaciones personalizadas para clientes que los estaban buscando. Por su parte, los chatbot (asistentes virtuales) crecieron en pandemia en todas las plataformas. Se autoperfeccionaron a través del aprendizaje de sus interacciones con los clientes agilizando el proceso de compra.

5 – Logística

Amazon implementó un “método de envío anticipado”, patentado en 2014, que revisa el historial de compras de sus usuarios y anticipa cuando realizar envíos (y la cantidad) a almacenes cercanos a la zona geográfica analizada, incluso antes que el cliente realice la compra. Es decir, desarrolla el proceso de envío mientras su cliente potencial está en función de consumo en su hogar anticipando el tiempo de necesidad de la reposición. La plataforma china Alibaba identifica las mejores rutas de entrega gracias a datos geográficos de sus clientes. Esto les permitió reducir 30% la distancia recorrida y un 10% el uso de vehículos.

La pandemia dejó como hábito la compra en la cercanía a través de aplicaciones con envío a domicilio

6 – Voice Commerce

Las búsquedas por voz a través de smartphones están haciendo crecer las ventas. De acuerdo eMarketer, en el caso de los compradores de 18 a 34 años, el 17% realizo compras mediante altavoces inteligentes en 2020, y 15% los volvió a utilizar para ordenar la misma compra. El caso de Alexa en Amazon es el más conocido.

7 – Apps en la cercanía

La pandemia dejó como hábito la compra en la cercanía a través de aplicaciones con envío a domicilio. Un ejemplo de este tipo en Argentina es Wabi, impulsado por Coca Cola y desarrollado por YopDev, una herramienta para que almaceneros y kiosqueros se sumen a la digitalización. Los clientes pueden acceder a artículos de limpieza y de cuidado personal, alimentos y bebidas con beneficios y promociones exclusivas y sin costo de envío. Por su parte, el comerciante cuenta con una plataforma (Wabi2b) mediante la cual puede realizar sus compras a mayoristas y distribuidores, sin intermediarios, y acceder a beneficios, promociones, nuevos lanzamientos y comparar precios para poder acceder al más conveniente.

Seguí leyendo:

Desde este lunes rige la obligación de registro de contratos de alquiler ante la AFIP: todo lo que hay que saber
Astilla del mismo palo: un exingeniero de Tesla trabaja para desbancar la empresa de Elon Musk con un nuevo auto eléctrico de lujo
Mesa de precios y salarios: para “alinear expectativas” el Gobierno reunirá esta semana a constructoras, productores de insumos y la UOCRA

Tags: Comercio ElectrónicoPandemiaTendencias

Related Posts

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform
Ecommerce

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services