jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Los supermercados vendieron un 4,2% más en enero de 2022 en Argentina

29 marzo, 2022
in Argentina, Consumo Masivo, Internacionales, supermercados
Reading Time: 3 mins read
A A
Los supermercados vendieron un 4,2% más en enero de 2022 en Argentina
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k

Crédito: fuente

De acuerdo con el informe del Indec que se conoció ayer, las ventas en los supermercados comenzaron 2022 con un alza interanual de 4,2% en términos reales. Por el contrario, la facturación de los autoservicios mayoristas registró su primera caída en 10 meses.

De acuerdo con los datos del organismo que dirige Marco Lavagna, en enero los supermercados vendieron $ 154.472 millones en total, lo cual representó un incremento nominal del 57,6% respecto de igual mes de 2021, superior a la inflación de ese período.

El Gobierno pactó con los productores y los supermercados retrotraer los precios al 10 de marzo

En el marco de la “vuelta a la normalidad” tras el período más duro de la pandemia de Covid-19, las transacciones realizadas de manera on line volvieron a representar solamente cerca del 3% de las operaciones totales, cuando en los meses previos habían llegado a superar el 5% en varias ocasiones.

“Más control de precios implicará más inflación”

En cuanto a los medios de pago, el uso de tarjetas exhibió un aumento real en montos; las tarjetas de débito presentaron un salto nominal del 73,8%, mientras que las de crédito treparon un 56,9% y se mantuvieron como el instrumento más utilizado. Por su parte, las operaciones en efectivo tuvieron un retroceso.

El Gobierno quiere que el precio del pan baje más de 20% y se ampliará «Precios Cuidados»

Dentro de los cinco productos más representativos en el consumo en supermercados (que concentraron más del 70%), se verificaron aumentos reales en las categorías “bebidas”, “almacén” y “lácteos”, a la vez que se observaron caídas en las ventas de “carnes” y “artículos de limpieza”.

Los autoservicios

En el caso de los autoservicios mayoristas se registró una caída interanual del 1,3% en las ventas, la primera contracción desde marzo de 2021.

Vale remarcar que en enero del año pasado la facturación en este tipo de establecimientos había trepado más del 8% frente a enero de 2020, por lo cual la base de comparación era elevada.

El Gobierno denunció a 12 empresas por incumplir el acuerdo de Precios Cuidados

En este segmento, las operaciones efectuadas en el salón de ventas representaron casi el 100% del total. Si bien el efectivo se mantuvo como el medio de pago más utilizado, ganó bastante terreno el uso de tarjetas de crédito. Asimismo, el consumo de “bebidas” fue el que más cayó en términos reales.

Además, el Indec informó que en los shoppings las ventas de enero estuvieron 22,7% por encima de las de igual mes de 2021, y 43% mayor en comparación con diciembre.

¿Quién pone los precios?: el trigo representa el 12,9% en el valor del pan

Entre los principales rubros, los que arrojaron un mayor crecimiento fueron “patio de comidas, alimentos y kioscos”, e “indumentaria, calzado y marroquinería”.

De esta manera, los grandes centros de compra continuaron con la tendencia alcista iniciada en marzo de 2021 (mes que se comparó contra marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia).

Unos 580 productos retrotraerán sus precios al 10 de marzo

¿Retrotraen o no?

Y mientras negocia con las empresas de consumo masivo la renovación del programa Precios Cuidados, que arrancó en enero de este año con una lista de más de 1.300 productos, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, informó que acordó con directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, autoridades de cadenas de supermercados y representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, para retrotraer los precios al 10 de marzo y garantizar el abastecimiento en góndola.

En el encuentro de trabajo, que tuvo como principal objetivo fijar pautas de previsibilidad para las compras cotidianas de los consumidores, se acordó dar marcha atrás a la reciente escalada de precios en productos de consumo masivo y retrotraer los valores establecidos al 10 de marzo, según informó la cartera que conduce Feletti en un comunicado.

Pero una de las empresas líderes remarcó que “nadie acordó retrotraer” precios sino que ratificaron la voluntad de diálogo y disposición para analizar lo que el Gobierno le presentó a las empresas. Otro representante e los comercios “se va a hacer, previo al análisis de un listado que va a mandar la Secretaría de Comercio a cada una de las empresas con el detalle de los productos”.

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services