miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

EEUU declara emergencia por pandemia de coronavirus, ahora con epicentro en Europa

13 marzo, 2020
in Europa
Reading Time: 5 mins read
A A
Festival Lollapalooza en Argentina, Brasil y Chile se posterga para fin de año por coronavirus
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: Enlace fuente

Estados Unidos declaró el viernes la emergencia por la pandemia del coronavirus, que, con epicentro actualmente en Europa, deja ya más de 5.300 muertos a nivel mundial y ha provocado el cierre de fronteras y la cancelación de clases y eventos alrededor del planeta.

Wall Street cerró al alza luego de una semana turbulenta para las bolsas mundiales, signada por una hecatombe histórica ante el avance del virus COVID-19 y el temor de una recesión económica global.

«Para liberar todos los recursos del gobierno federal, declaro oficialmente una emergencia nacional», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, al anunciar 50.000 millones de dólares en fondos federales para combatir el virus.

Trump habló luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Europa se convirtió en el «nuevo epicentro» de la pandemia, con más casos diarios que en el peor momento en China, donde el COVID-19 surgió en diciembre.

La OMS advirtió que es imposible decir cuándo el nuevo coronavirus alcanzará su pico a nivel mundial.

El número de muertes aumentó a 5.347 en todo el planeta con 140.720 contagios en 124 países o territorios, según un recuento de AFP a las 17H00 GMT basado en fuentes oficiales.

Los países con más fallecidos en las últimas 24 horas son Italia (250), Irán (85) y España (36), mientras que se reportaron los primeros casos en Guatemala, Surinam, Venezuela y Uruguay, en tanto Kenia y Etiopía registraron contagios en el este de África.

Con más de 4.200 infectados y un total de 121 fallecidos, España declaró el estado de alarma y ordenó el cierre de todos los comercios no indispensables en Madrid.

Otros gobiernos también impusieron fuertes restricciones para contener la propagación y revelaron planes de financiación de emergencia para tratar de limitar el daño económico.

En América Latina, la mayoría de los países interrumpió los vuelos de las zonas más afectadas. Venezuela los suspendió también desde Colombia y Guatemala restringió ingresos desde El Salvador. Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana acordaron formular un plan regional de contingencia para afrontar la pandemia.

– Ocho semanas «cruciales» –

Trump, quien ha sido acusado de haber minimizado inicialmente la gravedad del COVID-19, dijo que Estados Unidos comprará grandes cantidades de petróleo para sus reservas estratégicas.

«Las próximas ocho semanas son cruciales», afirmó desde los jardines de la Casa Blanca.

Los líderes del G7, las economías más ricas del mundo, celebrarán una cumbre extraordinaria por videoconferencia el lunes.

El COVID-19 se propaga implacablemente, aunque en China el número de infectados se reduce. Y Corea del Sur, que llegó a tener el mayor brote fuera de China, informó el número más bajo de nuevos casos en tres semanas.

Pero en Europa la situación es otra.

En Francia, el país más visitado del mundo, se cerró la Torre Eiffel y el Louvre ante lo que el presidente Emmanuel Macron llamó «la peor crisis de salud en Francia en un siglo».

Las nuevas medidas se tomaron después de que Trump prohibió por 30 días el ingreso de viajeros de Europa continental, lo que provocó una rápida reprimenda de la Unión Europea.

También a partir de la medianoche del viernes comenzará a regir la suspensión de los viajes de cruceros desde puertos estadounidenses, anunció Trump.

En Estados Unidos, donde se han cerrado escuelas y muchos optan por trabajar desde sus casas, Luisiana se convirtió en el primer estado en posponer su primaria presidencial, y aerolíneas anunciaron nuevas suspensiones de servicios.

Las bolsas asiáticas cayeron después del peor día en Wall Street desde el colapso de 1987, pero en Europa y Latinoamérica se recuperaron. La Bolsa de Sao Paulo cerró en alza de 13,91%, en tanto el principal índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones, ganó 9,36% luego de las medidas de emergencia de Trump.

– «Ha empezado el pánico» –

La crisis del coronavirus alteró la vida cotidiana de millones de personas y distorsionó el calendario deportivo y cultural mundial, con cancelación de espectáculos y eventos que se realizarán sin público.

Las tiendas, plazas y cafés normalmente llenos de gente en Italia estaban desiertos, algo nunca visto en tiempos de paz. Los bulliciosos bares de España también estaban vacíos.

«Hoy ha empezado el pánico, mañana habrá más», dijo Víctor Rodríguez, un ingeniero de 43 años, en un bar de tapas de Madrid.

En las sedes de la ONU y del FMI se ordenó el teletrabajo.

La enfermedad no está perdonando a nadie. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que estaba en cuarentena después de que la primera dama diera positivo, el día después de que la estrella de Hollywood Tom Hanks anunciara que él y su esposa estaban infectados.

En tanto, el test del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dio negativo luego de que uno de sus asistentes resultara enfermo. Trump, que estuvo con ambos el fin de semana, dijo que «lo más probable» es que se haga una prueba «bastante pronto».

La reina Isabel II de Inglaterra pospuso sus compromisos oficiales y el Reino Unido anunció la cancelación de las elecciones municipales de mayo, a diferencia de Francia, que las mantuvo para este domingo. También siguen en pie las primarias estadounidenses del martes en Arizona, Florida, Illinois y Ohio.

Los Juegos de Tokio, previstos en julio, están inevitablemente en la cuerda floja.

Noticias relacionadas

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

10 diciembre, 2023
1.9k

Crédito: Enlace fuente

Estados Unidos declaró el viernes la emergencia por la pandemia del coronavirus, que, con epicentro actualmente en Europa, deja ya más de 5.300 muertos a nivel mundial y ha provocado el cierre de fronteras y la cancelación de clases y eventos alrededor del planeta.

Wall Street cerró al alza luego de una semana turbulenta para las bolsas mundiales, signada por una hecatombe histórica ante el avance del virus COVID-19 y el temor de una recesión económica global.

«Para liberar todos los recursos del gobierno federal, declaro oficialmente una emergencia nacional», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, al anunciar 50.000 millones de dólares en fondos federales para combatir el virus.

Trump habló luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Europa se convirtió en el «nuevo epicentro» de la pandemia, con más casos diarios que en el peor momento en China, donde el COVID-19 surgió en diciembre.

La OMS advirtió que es imposible decir cuándo el nuevo coronavirus alcanzará su pico a nivel mundial.

El número de muertes aumentó a 5.347 en todo el planeta con 140.720 contagios en 124 países o territorios, según un recuento de AFP a las 17H00 GMT basado en fuentes oficiales.

Los países con más fallecidos en las últimas 24 horas son Italia (250), Irán (85) y España (36), mientras que se reportaron los primeros casos en Guatemala, Surinam, Venezuela y Uruguay, en tanto Kenia y Etiopía registraron contagios en el este de África.

Con más de 4.200 infectados y un total de 121 fallecidos, España declaró el estado de alarma y ordenó el cierre de todos los comercios no indispensables en Madrid.

Otros gobiernos también impusieron fuertes restricciones para contener la propagación y revelaron planes de financiación de emergencia para tratar de limitar el daño económico.

En América Latina, la mayoría de los países interrumpió los vuelos de las zonas más afectadas. Venezuela los suspendió también desde Colombia y Guatemala restringió ingresos desde El Salvador. Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana acordaron formular un plan regional de contingencia para afrontar la pandemia.

– Ocho semanas «cruciales» –

Trump, quien ha sido acusado de haber minimizado inicialmente la gravedad del COVID-19, dijo que Estados Unidos comprará grandes cantidades de petróleo para sus reservas estratégicas.

«Las próximas ocho semanas son cruciales», afirmó desde los jardines de la Casa Blanca.

Los líderes del G7, las economías más ricas del mundo, celebrarán una cumbre extraordinaria por videoconferencia el lunes.

El COVID-19 se propaga implacablemente, aunque en China el número de infectados se reduce. Y Corea del Sur, que llegó a tener el mayor brote fuera de China, informó el número más bajo de nuevos casos en tres semanas.

Pero en Europa la situación es otra.

En Francia, el país más visitado del mundo, se cerró la Torre Eiffel y el Louvre ante lo que el presidente Emmanuel Macron llamó «la peor crisis de salud en Francia en un siglo».

Las nuevas medidas se tomaron después de que Trump prohibió por 30 días el ingreso de viajeros de Europa continental, lo que provocó una rápida reprimenda de la Unión Europea.

También a partir de la medianoche del viernes comenzará a regir la suspensión de los viajes de cruceros desde puertos estadounidenses, anunció Trump.

En Estados Unidos, donde se han cerrado escuelas y muchos optan por trabajar desde sus casas, Luisiana se convirtió en el primer estado en posponer su primaria presidencial, y aerolíneas anunciaron nuevas suspensiones de servicios.

Las bolsas asiáticas cayeron después del peor día en Wall Street desde el colapso de 1987, pero en Europa y Latinoamérica se recuperaron. La Bolsa de Sao Paulo cerró en alza de 13,91%, en tanto el principal índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones, ganó 9,36% luego de las medidas de emergencia de Trump.

– «Ha empezado el pánico» –

La crisis del coronavirus alteró la vida cotidiana de millones de personas y distorsionó el calendario deportivo y cultural mundial, con cancelación de espectáculos y eventos que se realizarán sin público.

Las tiendas, plazas y cafés normalmente llenos de gente en Italia estaban desiertos, algo nunca visto en tiempos de paz. Los bulliciosos bares de España también estaban vacíos.

«Hoy ha empezado el pánico, mañana habrá más», dijo Víctor Rodríguez, un ingeniero de 43 años, en un bar de tapas de Madrid.

En las sedes de la ONU y del FMI se ordenó el teletrabajo.

La enfermedad no está perdonando a nadie. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que estaba en cuarentena después de que la primera dama diera positivo, el día después de que la estrella de Hollywood Tom Hanks anunciara que él y su esposa estaban infectados.

En tanto, el test del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dio negativo luego de que uno de sus asistentes resultara enfermo. Trump, que estuvo con ambos el fin de semana, dijo que «lo más probable» es que se haga una prueba «bastante pronto».

La reina Isabel II de Inglaterra pospuso sus compromisos oficiales y el Reino Unido anunció la cancelación de las elecciones municipales de mayo, a diferencia de Francia, que las mantuvo para este domingo. También siguen en pie las primarias estadounidenses del martes en Arizona, Florida, Illinois y Ohio.

Los Juegos de Tokio, previstos en julio, están inevitablemente en la cuerda floja.

Related Posts

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028
Europa

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía
Europa

Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

10 diciembre, 2023
1.9k
Flabelus salta al retail en Europa con tiendas en Londres y París para facturar cinco millones
Europa

Flabelus salta al retail en Europa con tiendas en Londres y París para facturar cinco millones

10 diciembre, 2023
1.9k
Omnicom Media Group EMEA anuncia un acuerdo con Glovo para impulsar el Retail Media en Europa y África
España

Omnicom Media Group EMEA anuncia un acuerdo con Glovo para impulsar el Retail Media en Europa y África

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services