jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Importaciones peruanas crecieron 23.2% en los primeros cuatro meses del año

14 junio, 2022
in Economía, Internacionales, Perú
Reading Time: 6 mins read
A A
Importaciones peruanas crecieron 23.2% en los primeros cuatro meses del año
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Siete centros comerciales serán inaugurados hasta 2025 tras postergación de proyectos | malls | centros comerciales | CCL | ECONOMIA

Siete centros comerciales serán inaugurados hasta 2025 tras postergación de proyectos | malls | centros comerciales | CCL | ECONOMIA

10 diciembre, 2023
1.9k
¿Adiós al refugio de la moda española? Los grandes del sector pinchan en Estados Unidos

¿Adiós al refugio de la moda española? Los grandes del sector pinchan en Estados Unidos

28 julio, 2023
1.9k

Crédito: fuente

Las cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) indican que en los primeros cuatro meses del año el valor de las importaciones peruanas ascendió a US$ 19.388 millones, lo cual representa un 23,2% más que en el mismo periodo de 2021 cuando alcanzó US$ 15.732 millones.

Cabe destacar que del total de las importaciones, la mitad provino de China y Estados Unidos . El país asiático se posicionó como el principal proveedor, con un valor ascendente a US$ 5.379 millones, un 20,3% más que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, las importaciones de Estados Unidos sumaron US$ 4.465 millones, un 41.9% más que en los primeros cuatro meses de 2021. En la lista de los cinco principales mercados de origen de las importaciones peruanas le siguen Brasil (US$ 1.251 millones; + 38,9%), Argentina (US$ 940 millones; +59%) y México (US$ 709 millones; +16,3%).

Importaciones de bienes intermedios

Entre enero y abril los despachos de bienes intermedios sumaron US$ 10.507 millones , lo cual supone un incremento del 44,5% con respecto a los mismos cuatro meses del año anterior, cuando obtuvo US$ 7.274 millones.

La composición de este rubro de productos estuvo liderada por los combustibles, como el diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm, con un valor de US$ 816 millones, un 100,1% más que en el mismo periodo del año anterior . A este le sigue el diésel b5 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 647 millones; +85,5%) y los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (US$ 523 millones; +29,1%). Por su parte, el maíz duro amarillo alcanzó un valor de US$ 387 millones (+0,8%).

Debido a los cambios en los precios mundiales a causa de la coyuntura internacional, hubo productos cuyo volumen importado con respecto al año anterior a pesar del incremento en el valor. Por ejemplo, este es el caso de aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (-14,1%) y el maíz duro amarillo (-20%).

Importaciones de bienes de capital

Las importaciones peruanas de bienes de capital adquirieron un valor de US$ 5.153 millones, un 3,5% más que el mismo periodo de 2021 cuando alcanzaron US$ 4.979 millones. 

Este rubro estuvo compuesto principalmente por bienes de capital para la industria, entre los cuales los más adquiridos fueron los teléfonos inteligentes , por un valor de US$ 502 millones, seguido de las laptops (US$ 360 millones; +12.4%), las camionetas pick-up ensambladas (US$ 169 millones; +22.2%) y los aparatos de telecomunicación por corriente portadora  (US$ 111 millones; +21%). 

Importación de bines de consumo

De enero a abril de 2022, el valor de compra de los bienes de consumo se ubicó en US$ 3.715 millones . El valor de estos bines experimentó un crecimiento del 6.9% frente a los mismos cuatro meses de 2021 cuando reportó US$ 3.475 millones.

Las importaciones peruanas de estos bienes de consumo fueron compuestas por los vehículos ensamblados de cilindrada entre 1.000 cm3 y 1.500 cm3, por un valor de US$ 245 millones, un 13.1% más que en el periodo del año 2021. Le siguen los televisores (US $ 156 millones; +8.4%), los vehículos ensamblados de cilindrada entre 1.500 cm3 y 3.000 cm3 (US$ 127 millones; -18.3%), los demás medicamentos para uso humano (US$ 121 millones; -3.6%) y las motocicletas y velocípedos de cilindrada entre 50 cm3 y 250 cm3 (US$ 93 millones; -26,5%).

Datos

Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el conflicto entre Rusia y Ucrania y la política de cero COVID-19 en China son actualmente los factores que más distorsiones crean en el comercio mundial.

Esta situación está aumentando las restricciones en la oferta global de productos, con una consecuente alza en los precios internacionales, por lo que la OMC advierte que los incrementos en el valor de las exportaciones o las importaciones no reflejan no obstante una recuperación del comercio, sino el efecto de los precios elevados.

En Perú, tanto el resultado general de las importaciones como en cada rubro durante los primeros cuatro meses del año muestran la recuperación del comercio mundial, pero, por otro lado, el alza de precios internacionales.

ComexPerú afirma que en lo que resta del año la evolución de las importaciones peruana surgió del desempeño de China . Ya en algunos bines específicos se empieza a notar una disminución en el volumen comerciado con respecto al 2021, pese al incremento en el valor, lo que sería un resultado negativo para la industria nacional y, como consiguiente, para los consumidores.

 

 

Related Posts

Siete centros comerciales serán inaugurados hasta 2025 tras postergación de proyectos | malls | centros comerciales | CCL | ECONOMIA
Centros Comerciales

Siete centros comerciales serán inaugurados hasta 2025 tras postergación de proyectos | malls | centros comerciales | CCL | ECONOMIA

10 diciembre, 2023
1.9k
¿Adiós al refugio de la moda española? Los grandes del sector pinchan en Estados Unidos
Estados Unidos

¿Adiós al refugio de la moda española? Los grandes del sector pinchan en Estados Unidos

28 julio, 2023
1.9k
Casi la mitad de los españoles se sienten más empobrecidos por el alza de tipos y la inflación
Economía

Casi la mitad de los españoles se sienten más empobrecidos por el alza de tipos y la inflación

6 julio, 2023
1.9k
Zara o H&M ¿Cuál es la marca de moda low cost más valiosa del mundo?
Internacionales

La moda avanza hacia el desacople: EEUU y la UE reducen su exposición a China a mínimos

3 julio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services