miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Joan Tugores: «Cuando esto pase, Europa recordará que China le mandó ayuda mientras EEUU le cerró los vuelos»

16 marzo, 2020
in Europa, Internacionales
Reading Time: 4 mins read
A A
Joan Tugores: «Cuando esto pase, Europa recordará que China le mandó ayuda mientras EEUU le cerró los vuelos»
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

10 diciembre, 2023
1.9k

Crédito: Enlace fuente

Joan Tugores es catedrático de Economía en la Universitat de Barcelona (UB). Doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Derecho, es profesor de Teoría Económica en esta universidad, de la que fue rector entre 2001 y 2005.

Wall Street cayó el jueves a niveles del crash de 1987 y el Ibex tuvo la peor caída de su historia… ¿Qué está pasando?
Hay tres aspectos sobre los que el tiempo acabará diciendo qué importancia tiene cada uno. El primero es que la Bolsa de los EEUU estaba sobrevalorada de una forma importante. No era normal la subida que había tenido en estos dos últimos años. Ya se había dicho que el día que tuviésemos un bache, se resentiría. El segundo componente es que el coronavirus tendrá efectos sobre la economía real de retracción, contractivos, y eso afecta a los mercados. Por último, el tercer temor es que el dinero es cobarde, y cuando llegan malas noticias siempre hay una sobrerreacción.

¿Eso explica también la caída en las bolsas europeas?
Las bolsas europeas, en general, no tenían una sobrevaloración tan grande como en los EEUU, pero lo que pasa en Wall Street se acaba contagiando. Hay un elemento psicológico irracional que tendríamos que averiguar.

«La estrategia correcta es cerrar el contador de la luz general»

¿Podemos evitar la recesión?
Hay una crisis de oferta y demanda, porque algunas actividades se han detenido y, por lo tanto, hay una caída de la demanda. Por eso todo el mundo habla de rebajar impuestos, etcétera, y que las pérdidas sean las menores posibles. Si hablamos de una transitoriedad de uno o dos meses, podremos reemprender la actividad sin demasiados problemas. Pero si ese periodo es más largo, tendremos un problema más serio.

¿De qué depende que entremos en uno u otro escenario?
Esto que está sucediendo hoy es como si en un edificio empieza a haber cortocircuitos en el sistema eléctrico. Ante esos cortocircuitos, hay una opción gradualista, que consiste en apagar la luz de una habitación, luego de otra… y si la situación dura una semana, pues al final cortamos la luz general, reparamos y ya volveremos a encenderla cuando esté arreglado. La segunda opción es optar por un apagón general desde el primer momento y, cuando el cortocircuito esté solventado, ya volveremos a arrancar con la actividad económica.

¿En qué escenario estamos nosotros?
En España hemos aplicado la primera opción, igual que Italia, y a diferencia de países como Corea del Sur, Japón o Dinamarca. Pero la prioridad, siguiendo con el ejemplo del cortocircuito, es reparar el sistema eléctrico. Es decir, que la gente pueda trabajar en condiciones de seguridad sanitaria, y tomar medidas para retomar la actividad económica en cuanto sea posible. Países como Dinamarca o los EEUU, que son una sociedad individualista pero que en este tipo de situaciones van a una, se lo han tomado en serio. La estrategia correcta es cerrar el contador de la luz general.

Lagarde no es Draghi y el congreso de los diputados no pasa por su mejor momento

Aquí, la gente de Madrid se ha ido a Gandía porque los niños tenían ‘vacaciones’…
En estos casos es cuando afloran las identidades de cada país. A los latinos nos cuesta tomarnos en serio que tenemos un contagio colectivo. Nos cuesta esa disciplina individual y sentido colectivo. Los nórdicos y los asiáticos nos muestran el camino de que el apagón general es la mejor forma de reaccionar, y que cuanto más se tarda en cerrar la luz general más alargamos los problemas y más incertidumbre estamos introduciendo.

¿Por querer salvar la Semana Santa terminamos perdiendo la temporada turística entera?
Sería un buen símil, sí. Quitarle importancia a algo así conlleva un coste mucho más grande. Las soluciones drásticas y transitorias son mucho mejores. Así que el coste que quedará dependerá de si el fenómeno es transitorio o lo hacemos más largo nosotros mismos. Hay que acortar la fase transitoria.

Lo que hayamos hecho o dejado de hacer hasta ahora tendrá sus consecuencias. ¿Cómo de graves serán?
De nuevo, dependerá de cuánto dure la fase transitoria y cuándo vuelva la luz. Y no es que quiera esquivar la respuesta: el futuro no está escrito. Depende de la fase transitoria y de las medidas de apoyo del Gobierno. Estamos a tiempo de hacer dos cosas importantes: convertir en transitorio el problema y poner en marcha medidas para dar respiración asistida a las empresas hasta que puedan retomar la actividad cuando vuelva la luz. Son dos cosas que van unidas, porque dar apoyo a las empresas durante dos meses es más fácil que mantenerlo durante medio año.

«China habrá ganado posiciones en el mundo claramente»

Mientras Christine Lagarde y Pedro Sánchez anunciaban sus medidas de apoyo el jueves, los mercados no dejaban de hundirse… ¿Van a ser suficientes?
Las medidas anunciadas son un punto de partida, pero falló la comunicación. Christine Lagarde (presidenta del Banco Central Europeo) no es Mario Draghi (el anterior presidente), y la credibilidad del Congreso de los Diputados tampoco no es la mejor. Las medidas iban en la dirección correcta, pero falló la comunicación y la credibilidad. Sobre esto último, me gustaría hablar del papel de China.

¿En qué sentido?
En lo que emergerá después de esta crisis. China ha puesto en marcha el Plan Marshall chino de 2020.

¿Se refiere al envío masivo de ayuda que hizo EEUU después de la Segunda Guerra Mundial para reconstruir Europa?
Sí. 

Ahora, mientras EEUU nos ignora, China manda aviones con toneladas de equipos de protección, respiración asistida y técnicos para ayudar a Italia y España. ¿Es eso? ¿Dejaremos de ser americanos para entrar en la órbita china?
China está aprovechando muy bien la situación, y cuando todo esto pase, Europa recordará quién cerró los vuelos con EEUU y quién mandó ayuda. Veremos qué potencia ha aprovechado mejor la situación, y hoy China va ganando por goleada. Puede salir de esta crisis como una gran potencia mundial. No me atrevería a concretar, pero China habrá ganado posiciones en el mundo, claramente.

Related Posts

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028
Europa

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía
Europa

Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

10 diciembre, 2023
1.9k
Flabelus salta al retail en Europa con tiendas en Londres y París para facturar cinco millones
Europa

Flabelus salta al retail en Europa con tiendas en Londres y París para facturar cinco millones

10 diciembre, 2023
1.9k
Omnicom Media Group EMEA anuncia un acuerdo con Glovo para impulsar el Retail Media en Europa y África
España

Omnicom Media Group EMEA anuncia un acuerdo con Glovo para impulsar el Retail Media en Europa y África

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services