miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Bolsas internacionales retoman corrección con fuertes caídas en Europa

16 marzo, 2020
in Chile
Reading Time: 4 mins read
A A
Bolsas internacionales retoman corrección con fuertes caídas en Europa
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Presidente Boric: «Más allá de las diferencias que pueda tener con Milei, deseo por el bien del pueblo argentino que tenga una buena gestión»

Presidente Boric: «Más allá de las diferencias que pueda tener con Milei, deseo por el bien del pueblo argentino que tenga una buena gestión»

10 diciembre, 2023
1.9k
Grupo Falabella: Accionistas muestran confianza a pesar de desafíos económicos

Grupo Falabella: Accionistas muestran confianza a pesar de desafíos económicos

8 junio, 2023
1.9k

Crédito: Enlace fuente

El índice que mide la volatilidad de las plazas europeas superó su peak de la crisis subprime, mientras que las ruedas asiáticas y los futuros de Wall Street acompañan el debacle europeo en medio de la crisis global del coronavirus.

Resumen de la jornada
Dow Jones (f)  -4,56%     Cac 40   -8,77%   
S&P 500 (f)    -4,79%     Dax        -7,02%
Euro Stoxx      -7,35%     IPSA       -4,02%
Nikkei            -2,46%      Latam    -14,12%

Fue lindo mientras duró, pero el rebote de las principales bolsas del mundo ya se esfumó. Mientras que la expansión internacional del coronavirus Covid-19 y los potenciales efectos económicos que tendrá siguen causando estragos en el sentimiento de mercado, las ruedas del mundo vuelven a sufrir agresivas caídas.

Incluso la tan esperada acción conjunta de los bancos centrales globales y el recorte de la tasa por parte de la Fed a un rango de 0% – 0,25% fueron suficientes para los inversionistas.

En este momento, las mayores bajas se dan en Europa, donde el llamado «índice del miedo local» -llamado «V2X», una especie de VIX europeo- saltó a su mayor nivel en la historia hoy, superando el punto álgido de la crisis subprime, mientras que el índice general EuroStoxx 600 cae a mínimos de 2012, tras una baja de en torno a 8%.

A nivel de mercados individuales, España y Francia obtienen los peores resultados en este momento, con bajas de más de 10% en el Ibex y de en torno a 9% en el CAC. Esto en un contexto en que son los países que siguieron los pasos de Italia endureciendo las restricciones en el país para contener el avance de la enfermedad, que fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero los demás mercados de la región no están detrás. El FTSE MIB italiano cae 8,46%, mientras que el DAX alemán cede 7,85% y el FTSE 100 inglés se contrae un 6,21%.

Nuevamente, las aerolíneas son el sector más golpeado, en un entorno en que los países del mundo han estado limitando el tránsito aéreo en medio de la crisis sanitaria global, que sigue expandiéndose por el mundo.

En Asia, las bajas fueron más contenidas, pero igual de transversales. China lideró las pérdidas, con una contracción de 4,30% en el CSI 300, mientras que el Hang Seng hongkonés bajó 4,03% y el Nikkei japonés cedió 2,46% hoy.

Wall Street todavía no abre las operaciones, pero los futuros de sus tres mayores índices -el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq compuesto- operan con agresivas caídas, apuntando a una mañana turbulenta.

Durante las últimas semanas, el avance del coronavirus y las medidas que han estado tomando los gobiernos, desesperados por contenerlo, han estado marcando la pauta en los mercados internacionales, provocando agresivas bajas en las mayores bolsas del mundo y una fuga hacia activos considerados como más seguros, como el bono del Tesoro de Estados Unidos y el oro.

Además de que el contagio no se ha visto frenado, que tiende a verse como un asunto temporal, a los inversionistas les preocupa los efectos que pueda tener la enfermedad en la dinámica mundial.

Latam se hunde en la bolsa

Santiago no logró desligarse de la dinámica, con un resultados especialmente malo para la aerolínea Latam Airlines.

A minutos de la apertura, el referente accionario S&P IPSA anota una baja de 4,02% que lo tiene en 3.612,33 puntos, sumándose a las bajas generalizadas.

Al igual que las demás plazas bursátiles del mundo, la rueda local se ve afectada por las ansiedades de los inversionistas sobre el potencial impacto que tendrá el brote global de coronavirus Covid-19 -declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la semana pasada- en la dinámica económica.

En esa línea, las acciones de Latam, la única compañía aérea que cotiza en la nómina del IPSA, recoge el mal momento que está pasando la industria a nivel internacional, en medio de un creciente endurecimiento de las restricciones de viajes en el mundo.

Los papeles de la compañía ligada a las familias Cueto y Amaro caen un 14,12% en este momento, ubicándose en $ 3.500 por título, y profundizando su baja de las jornadas anteriores.

Además de impactar a las bolsas, el deterioro del sentimiento de mercado provocado por las potenciales ramificaciones económicas de la pandemia ha afectado a todas las clases de activos consideradas como más riesgosas, provocando bajas en el precio del cobre y una fuerte depreciación del peso chileno.

Related Posts

Presidente Boric: «Más allá de las diferencias que pueda tener con Milei, deseo por el bien del pueblo argentino que tenga una buena gestión»
Argentina

Presidente Boric: «Más allá de las diferencias que pueda tener con Milei, deseo por el bien del pueblo argentino que tenga una buena gestión»

10 diciembre, 2023
1.9k
Grupo Falabella: Accionistas muestran confianza a pesar de desafíos económicos
Chile

Grupo Falabella: Accionistas muestran confianza a pesar de desafíos económicos

8 junio, 2023
1.9k
¿Por qué las ganancias de Falabella se desplomaron en 2022?
Internacionales

¿Por qué las ganancias de Falabella se desplomaron en 2022?

6 marzo, 2023
1.9k
Falabella lanza nuevo servicio de reparación y personalización de uniformes escolares
Chile

Falabella lanza nuevo servicio de reparación y personalización de uniformes escolares

20 febrero, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services