Crédito: fuente
CIUDAD DE MÉXICO (Arely Sánchez) .-Categorías como despensa-canasta básica, detergentes y frutas y verduras son las que han presentado más desabasto en las cadenas de supermercado del País, pues no han logrado tener más de 10 días de inventario en las tres semanas recientes, desde que se decretó emergencia sanitaria en el País, reveló la firma Pabis Retail. Lea: Profeco: ¿pagarás colegiaturas si no hay clases por contingencia?
Carlos Urgelles, director general de la consultora, aseguró que tradicionalmente en México los días de inventario óptimos oscilan entre 35 y 45 días, dependiendo la categoría de mercancía, por lo que alimentos, detergentes y despensa tienen apenas una cuarta parte del nivel óptimo.
«El sector retail hoy tiene el enorme reto de garantizar la disponibilidad de productos en tiendas para mitigar la sensación de pánico. Para ello se requiere actualizar y analizar diariamente la información de ventas e inventarios, para estimar la demanda y optimizar el abasto sin generar futuras devoluciones de mercancía, así como reducir la frecuencia de envío a tiendas o, incluso, al hogar de cada familia», dijo.
Lea: Cierran empresa de respiradores en Tijuana, se negó a venderle a México
Lea: España podría restablecer trabajo en fábricas y construcción
Agregó entre para las categorías que presentan mayor desplazamiento en ventas, las cadenas minoristas están realizando pedidos más altos a los habituales para mantener un inventario de seguridad ante futuros incrementos no planeados en la demanda.
«A los proveedores que se encargan de abastecer los productos que más se han vendido durante el periodo de emergencia sanitaria se les ha pedido que incrementen sus frecuencias de entrega a Centros de Distribución o que entreguen de forma directa en tiendas para abastecer más rápido», agregó.
De acuerdo con sus análisis recientes, la venta de los fines de semana se ha reducido, pues los consumidores están comprando más de lunes a viernes.
«Antes de Covid-19 cerca de 40 por ciento de las ventas se realizaban entre semana; este porcentaje ha crecido a 52 por ciento», comentó Leslie Alonso, gerente de Operaciones de la consultora.

Detalló que ello se debe a que el consumidor ahora tiene más tiempo disponible entre semana, pues ha dejado de asistir a sus centros de trabajo, además de que la compra a través de comercio electrónico incentiva la compra en cualquier momento de la semana.
Destacó que la compra de supermercado a través de comercio electrónico han crecido más de 200 por ciento durante el periodo de contingencia.
Señalaron que las cadenas de supermercados, especialmente las de menor tamaño, intentan actualizar día a día sus inventarios, con el fin de tomar acciones que les permitan eliminar el desabasto y satisfacer las necesidades del consumidor.