miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Canales emergentes ganan importancia en el shopper – Peru

29 septiembre, 2017
in Estudios e Investigaciones
Reading Time: 2 mins read
A A
Canales emergentes ganan importancia en el shopper – Peru
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

El impacto económico viene impulsando ciertos cambios en la forma de comprar de los consumidores peruanos, observamos que los canales con una estrategia de precio y calidad presentan mayores oportunidades de crecimiento, según se desprende del análisis realizado por Kantar Worldpanel en el evento Shopper & Retail Client Day

Cash&Carry o la evolución del mercado mayorista

Cash and Carry es un canal que viene creciendo en la región y si bien en Perú aún la penetración del canal es baja ( 12.6%), observamos que viene ganando importancia en el gasto del shopper peruano, con un crecimiento de 48% en valor en el último año móvil ( AM Jun’17 vs YA) , apalancado principalmente en las compras de los sectores socioeconómicos (NSE) altos-medios (segmentos A/B y C) cuyo aporte a esta variación en términos de valor supera al 40%.

El ticket de compra de los Cash & Carry es más el doble del que se registra en los supermercados (42 soles), incrementándose en todo los NSE , destacando principalmente los niveles altos y medios con un crecimiento de 45% y 30% respectivamente.

 

 

A nivel canasta, observamos que cuidado personal es la que más aporta al desarrollo del canal, asimismo destacan las compras de formatos grandes, principalmente de productos para el cabello, papel higiénico y pañales.

Ricardo Oie, Solutions Manager de Kantar Worldpanel afirma “al canal cash & carry acuden familias numerosas, con niños menores de cinco años. Son compradores que buscan el ahorro, y cuya misión de compra es de despensa”.

Discounters, cuando la estrategia es el precio

Los discounters es uno de los canales de mayor crecimiento en el mundo, manteniéndose esta tendencia en Latinoamérica. En el caso de Perú el canal se encuentra en una etapa inicial de seguir capturando shoppers.

En Lima los discounters han incrementado su penetración en 8 puntos porcentuales, teniendo más de 200,000 shoppers que acuden al canal en un año, sobresaliendo la zona de Lima Sur , en donde uno de cada dos hogares compran en el canal , el cual representa el 2% de sus compras totales, con un ticket de compra de 13 soles por mes.

El canal discounter -que se caracteriza por tener un surtido limitado, ofrecer precios menores que los regulares, y no brindar un servicio con valor agregado- está creciendo en el mundo al orden del 5%. Asimismo, en América Latina, los países que lideran el crecimiento en este canal son Colombia, México y Argentina.

Noticias relacionadas

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

20 diciembre, 2022
1.9k
Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

7 diciembre, 2022
1.9k

Crédito: fuente

El impacto económico viene impulsando ciertos cambios en la forma de comprar de los consumidores peruanos, observamos que los canales con una estrategia de precio y calidad presentan mayores oportunidades de crecimiento, según se desprende del análisis realizado por Kantar Worldpanel en el evento Shopper & Retail Client Day

Cash&Carry o la evolución del mercado mayorista

Cash and Carry es un canal que viene creciendo en la región y si bien en Perú aún la penetración del canal es baja ( 12.6%), observamos que viene ganando importancia en el gasto del shopper peruano, con un crecimiento de 48% en valor en el último año móvil ( AM Jun’17 vs YA) , apalancado principalmente en las compras de los sectores socioeconómicos (NSE) altos-medios (segmentos A/B y C) cuyo aporte a esta variación en términos de valor supera al 40%.

El ticket de compra de los Cash & Carry es más el doble del que se registra en los supermercados (42 soles), incrementándose en todo los NSE , destacando principalmente los niveles altos y medios con un crecimiento de 45% y 30% respectivamente.

 

 

A nivel canasta, observamos que cuidado personal es la que más aporta al desarrollo del canal, asimismo destacan las compras de formatos grandes, principalmente de productos para el cabello, papel higiénico y pañales.

Ricardo Oie, Solutions Manager de Kantar Worldpanel afirma “al canal cash & carry acuden familias numerosas, con niños menores de cinco años. Son compradores que buscan el ahorro, y cuya misión de compra es de despensa”.

Discounters, cuando la estrategia es el precio

Los discounters es uno de los canales de mayor crecimiento en el mundo, manteniéndose esta tendencia en Latinoamérica. En el caso de Perú el canal se encuentra en una etapa inicial de seguir capturando shoppers.

En Lima los discounters han incrementado su penetración en 8 puntos porcentuales, teniendo más de 200,000 shoppers que acuden al canal en un año, sobresaliendo la zona de Lima Sur , en donde uno de cada dos hogares compran en el canal , el cual representa el 2% de sus compras totales, con un ticket de compra de 13 soles por mes.

El canal discounter -que se caracteriza por tener un surtido limitado, ofrecer precios menores que los regulares, y no brindar un servicio con valor agregado- está creciendo en el mundo al orden del 5%. Asimismo, en América Latina, los países que lideran el crecimiento en este canal son Colombia, México y Argentina.

Related Posts

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023
Retail

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

20 diciembre, 2022
1.9k
Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad
Internacionales

Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

7 diciembre, 2022
1.9k
El COVID-19 eleva al 70% la cifra de latinoamericanos con cuenta bancaria
Internacionales

El COVID-19 eleva al 70% la cifra de latinoamericanos con cuenta bancaria

8 noviembre, 2022
1.9k
El futuro inmediato del comercio electrónico • Red Forbes • Forbes México
Perú

31% de peruanos invierte mensualmente más de S/ 1.000 en e-commerce

12 julio, 2022
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services