jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Latinos: Consumidores malabaristas – Peru

12 septiembre, 2017
in Estudios e Investigaciones
Reading Time: 3 mins read
A A
Latinos: Consumidores malabaristas – Peru
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

 

 En Perú, la intención de ahorro y la necesidad de ahorrar para posibles emergencias se han incrementado este año.
 Marcas económicas y blancas, además de promociones, permitieron no exceder el presupuesto familiar.
 En Latam, la preocupación por la situación económica se ha incrementado por encima de la sostenida por la inseguridad o violencia.

En medio de un contexto económico retador, los peruanos están respondiendo con cautela. Según se desprende del estudio regional Consumer Watch que realiza todos los años Kantar Worldpanel donde analiza las tendencias y opiniones de más de 10 mil consumidores en las 16 principales ciudades de la región. El 64 % de los hogares peruanos gastan menos o no exceden su presupuesto, mientras que un 28% suelen gastar más del presupuesto y solo un 8% no establecen presupuesto.

Este año la intención de ahorro en los hogares peruanos se incrementó 6 puntos porcentuales versus el año anterior, siendo los principales objetivos de ahorro: tener una reserva para futuras emergencias o imprevistos (37%), educación (26%) y mejoras en la casa (12%); mientras que comprar un inmueble o casa (8%) y todavía no sabemos (5%) son los destinos menos considerados a la hora de ahorrar.

Asimismo, el estudio Consumer Watch reveló que –en orden de importancia- los principales motivos por los que la mayoría de peruanos no sobrepasó el presupuesto familiar son: 1) compraron marcas más económicas o blancas, 2) encontraron promociones inesperadas, 3) encontraron productos más baratos, 4) compraron menos productos y 5) compraron rápido, olvidando llevar algunos productos.

El consumidor malabarista latinoamericano

En este año, predomina un escenario de pesimismo o de “ajuste de cinturones” para la mayoría de los hogares. Para hacer rendir su dinero el comprador latinoamericano se ha vuelto un “consumidor malabarista”.

¿Qué hay detrás de este pesimismo de los hogares?
En primer lugar se presentó una fuerte desaceleración en el crecimiento del consumo en Latam, en los últimos 7 años bajo del 7% al 2%. Sólo Centroamérica y México lograron aumentaron su consumo en este mismo periodo. Una tendencia en la región es que, aunque los hogares consumen menos, están incrementando su gasto en la canasta básica un 10% más.

En términos de precepción, el 65% de los hogares ven la situación económica del país peor que en 2016, entre ellos destacan Venezuela, México y Colombia. Su contraparte Bolivia, Chile y Perú son quienes ven un mejor panorama.

 

 

Aunque la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los latinos (57%) en los últimos 5 años ha caído de manera significativa, con excepción de México donde incluso creció.

La inflación es la segunda preocupación y quienes más se sientes afectados son los venezolanos, mexicanos y argentinos.

En el caso de Perú, si bien figuramos entre los países latinoamericanos más confiados respecto a la situación económica , el porcentaje de hogares que creen que estamos mejor o igual en el período referido ha descendido del 73% al 53%; y del quienes piensan que a nuestra economía le va peor ha subido del 36% al 48%.

Finalmente, el estudio revela que para las familias peruanas la vinculación emocional con las compras para el hogar es más alta en nuestro país que el promedio de la región latinoamericana. Así, entre las principales razones para efectuar esta tarea, el 38% refirió que “es una manera de cuidar a mi familia” mientras que para los latinos representa un 27%.

Noticias relacionadas

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

20 diciembre, 2022
1.9k
Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

7 diciembre, 2022
1.9k

Crédito: fuente

 

 En Perú, la intención de ahorro y la necesidad de ahorrar para posibles emergencias se han incrementado este año.
 Marcas económicas y blancas, además de promociones, permitieron no exceder el presupuesto familiar.
 En Latam, la preocupación por la situación económica se ha incrementado por encima de la sostenida por la inseguridad o violencia.

En medio de un contexto económico retador, los peruanos están respondiendo con cautela. Según se desprende del estudio regional Consumer Watch que realiza todos los años Kantar Worldpanel donde analiza las tendencias y opiniones de más de 10 mil consumidores en las 16 principales ciudades de la región. El 64 % de los hogares peruanos gastan menos o no exceden su presupuesto, mientras que un 28% suelen gastar más del presupuesto y solo un 8% no establecen presupuesto.

Este año la intención de ahorro en los hogares peruanos se incrementó 6 puntos porcentuales versus el año anterior, siendo los principales objetivos de ahorro: tener una reserva para futuras emergencias o imprevistos (37%), educación (26%) y mejoras en la casa (12%); mientras que comprar un inmueble o casa (8%) y todavía no sabemos (5%) son los destinos menos considerados a la hora de ahorrar.

Asimismo, el estudio Consumer Watch reveló que –en orden de importancia- los principales motivos por los que la mayoría de peruanos no sobrepasó el presupuesto familiar son: 1) compraron marcas más económicas o blancas, 2) encontraron promociones inesperadas, 3) encontraron productos más baratos, 4) compraron menos productos y 5) compraron rápido, olvidando llevar algunos productos.

El consumidor malabarista latinoamericano

En este año, predomina un escenario de pesimismo o de “ajuste de cinturones” para la mayoría de los hogares. Para hacer rendir su dinero el comprador latinoamericano se ha vuelto un “consumidor malabarista”.

¿Qué hay detrás de este pesimismo de los hogares?
En primer lugar se presentó una fuerte desaceleración en el crecimiento del consumo en Latam, en los últimos 7 años bajo del 7% al 2%. Sólo Centroamérica y México lograron aumentaron su consumo en este mismo periodo. Una tendencia en la región es que, aunque los hogares consumen menos, están incrementando su gasto en la canasta básica un 10% más.

En términos de precepción, el 65% de los hogares ven la situación económica del país peor que en 2016, entre ellos destacan Venezuela, México y Colombia. Su contraparte Bolivia, Chile y Perú son quienes ven un mejor panorama.

 

 

Aunque la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los latinos (57%) en los últimos 5 años ha caído de manera significativa, con excepción de México donde incluso creció.

La inflación es la segunda preocupación y quienes más se sientes afectados son los venezolanos, mexicanos y argentinos.

En el caso de Perú, si bien figuramos entre los países latinoamericanos más confiados respecto a la situación económica , el porcentaje de hogares que creen que estamos mejor o igual en el período referido ha descendido del 73% al 53%; y del quienes piensan que a nuestra economía le va peor ha subido del 36% al 48%.

Finalmente, el estudio revela que para las familias peruanas la vinculación emocional con las compras para el hogar es más alta en nuestro país que el promedio de la región latinoamericana. Así, entre las principales razones para efectuar esta tarea, el 38% refirió que “es una manera de cuidar a mi familia” mientras que para los latinos representa un 27%.

Related Posts

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023
Retail

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

20 diciembre, 2022
1.9k
Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad
Internacionales

Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

7 diciembre, 2022
1.9k
El COVID-19 eleva al 70% la cifra de latinoamericanos con cuenta bancaria
Internacionales

El COVID-19 eleva al 70% la cifra de latinoamericanos con cuenta bancaria

8 noviembre, 2022
1.9k
El futuro inmediato del comercio electrónico • Red Forbes • Forbes México
Perú

31% de peruanos invierte mensualmente más de S/ 1.000 en e-commerce

12 julio, 2022
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services