jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

La importancia de las etiquetas en el shopper – Peru

6 septiembre, 2017
in Estudios e Investigaciones
Reading Time: 2 mins read
A A
La importancia de las etiquetas en el shopper – Peru
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

El 81.2 % de los hogares peruanos no revisan nunca las etiquetas, o lo hacen rara vez u ocasionalmente; mientras que solo el 18.7% las lee muy frecuentemente, según se desprende del estudio Concern Monitor 360° realizado por Kantar Worldpanel en conjunto con Kantar Futures.  Los hogares indicaron que revisan los valores nutricionales anotados en las etiquetas por las siguientes razones: cuidar mi salud (52%), conocer sus nutrientes (36%), problemas de salud (10%), y el porcentaje restante afirmó “no consulto nunca”.
El estudio divide a los consumidores en tres grupos según su nivel de interés en el tema: 1) Los muy interesados, 2) medianamente interesados y 3) poco interesados. Dentro del primer grupo, la mayoría de sus encuestados (41.7% del total) lee muy frecuentemente las etiquetas; del segundo grupo, la mayoría (41.1% del total) las lee rara vez; y del último bloque, el mayor porcentaje de consultados (66.8%) señaló que no las lee nunca.

¿Qué busca el peruano cuando mira etiquetas?

“Cuando los consumidores miran las etiquetas la mayoría leen más sobre los aportes, que representan beneficios nutricionales, que sobre aquello que les puede ser perjudicial “explicó Celso Cáceres, Account Manager de Kantar Worldpanel. Así vemos que la lectura de etiquetado la encabeza la información de vitaminas y minerales con 24%, luego el 18% lee sobre la cantidad de grasas, cantidad de azúcar 17%, ingredientes no naturales 16%, cantidad de calorías 16%, recomendación de valor diario 6% y cierra el orden de repaso la cantidad de sodio con 4%.

A más interés menor consumo
Todos aquellos que se informaron leyendo etiquetas -ya sean poco interesados, medianamente interesados o muy interesados en el tema- disminuyeron o eliminaron la compra de algún producto en el último año. Sin embargo son los dos últimos grupos los que redujeron la adquisición de productos alimenticios notablemente.
Entre las razones más determinantes para generar un cambio de hábito, buscando dejar de consumir o reducir el uso de azúcar, sodio y grasas principalmente, está la sugerencia del médico, luego de ésta aparece el sentirse mejor.
Nueva Ley y Precedentes

En el mes de junio se aprobó en Perú la nueva ley 30021 de la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes , que establece un margen regulador para la dimensión, forma y color que debe poseer el aviso de advertencia de los productos comestibles. Sin embargo, el antecedente más cercano sobre advertencias es el comunicado que diera en el 2015 la OMS sobre el consumo de embutidos (carnes procesadas), el cual decía que las mismas podrían producir cáncer.

Según medición de Kantar Worldpanel los tres primeros meses después de este anuncio el consumo de la categoría se redujo. Después de ese periodo de impacto inicial se apreció que los indicadores negativos se revertieron y hasta se alcanzaron mayores índices de consumo.

“Las empresas líderes principalmente del sector de alimentos y bebidas, deberían aprovechar este contexto para convertirse en los voceros antes los hogares de la importancia de la alimentación saludable, generando otra forma de comunicación con ellos que impacte en su decisión de compra” finalizó Cáceres.

Noticias relacionadas

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

20 diciembre, 2022
1.9k
Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

7 diciembre, 2022
1.9k

Crédito: fuente

El 81.2 % de los hogares peruanos no revisan nunca las etiquetas, o lo hacen rara vez u ocasionalmente; mientras que solo el 18.7% las lee muy frecuentemente, según se desprende del estudio Concern Monitor 360° realizado por Kantar Worldpanel en conjunto con Kantar Futures.  Los hogares indicaron que revisan los valores nutricionales anotados en las etiquetas por las siguientes razones: cuidar mi salud (52%), conocer sus nutrientes (36%), problemas de salud (10%), y el porcentaje restante afirmó “no consulto nunca”.
El estudio divide a los consumidores en tres grupos según su nivel de interés en el tema: 1) Los muy interesados, 2) medianamente interesados y 3) poco interesados. Dentro del primer grupo, la mayoría de sus encuestados (41.7% del total) lee muy frecuentemente las etiquetas; del segundo grupo, la mayoría (41.1% del total) las lee rara vez; y del último bloque, el mayor porcentaje de consultados (66.8%) señaló que no las lee nunca.

¿Qué busca el peruano cuando mira etiquetas?

“Cuando los consumidores miran las etiquetas la mayoría leen más sobre los aportes, que representan beneficios nutricionales, que sobre aquello que les puede ser perjudicial “explicó Celso Cáceres, Account Manager de Kantar Worldpanel. Así vemos que la lectura de etiquetado la encabeza la información de vitaminas y minerales con 24%, luego el 18% lee sobre la cantidad de grasas, cantidad de azúcar 17%, ingredientes no naturales 16%, cantidad de calorías 16%, recomendación de valor diario 6% y cierra el orden de repaso la cantidad de sodio con 4%.

A más interés menor consumo
Todos aquellos que se informaron leyendo etiquetas -ya sean poco interesados, medianamente interesados o muy interesados en el tema- disminuyeron o eliminaron la compra de algún producto en el último año. Sin embargo son los dos últimos grupos los que redujeron la adquisición de productos alimenticios notablemente.
Entre las razones más determinantes para generar un cambio de hábito, buscando dejar de consumir o reducir el uso de azúcar, sodio y grasas principalmente, está la sugerencia del médico, luego de ésta aparece el sentirse mejor.
Nueva Ley y Precedentes

En el mes de junio se aprobó en Perú la nueva ley 30021 de la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes , que establece un margen regulador para la dimensión, forma y color que debe poseer el aviso de advertencia de los productos comestibles. Sin embargo, el antecedente más cercano sobre advertencias es el comunicado que diera en el 2015 la OMS sobre el consumo de embutidos (carnes procesadas), el cual decía que las mismas podrían producir cáncer.

Según medición de Kantar Worldpanel los tres primeros meses después de este anuncio el consumo de la categoría se redujo. Después de ese periodo de impacto inicial se apreció que los indicadores negativos se revertieron y hasta se alcanzaron mayores índices de consumo.

“Las empresas líderes principalmente del sector de alimentos y bebidas, deberían aprovechar este contexto para convertirse en los voceros antes los hogares de la importancia de la alimentación saludable, generando otra forma de comunicación con ellos que impacte en su decisión de compra” finalizó Cáceres.

Related Posts

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023
Retail

Conoce tres tendencias del comercio minorista que marcarán el 2023

20 diciembre, 2022
1.9k
Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad
Internacionales

Pymes son preferidas por el 75% de consumidores mexicanos para comprar los regalos de Navidad

7 diciembre, 2022
1.9k
El COVID-19 eleva al 70% la cifra de latinoamericanos con cuenta bancaria
Internacionales

El COVID-19 eleva al 70% la cifra de latinoamericanos con cuenta bancaria

8 noviembre, 2022
1.9k
El futuro inmediato del comercio electrónico • Red Forbes • Forbes México
Perú

31% de peruanos invierte mensualmente más de S/ 1.000 en e-commerce

12 julio, 2022
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services