miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Argentina: Almaceneros protestan por aumento «abusivo» de la mercadería

4 febrero, 2021
in Consumo Masivo
Reading Time: 3 mins read
A A
Argentina: Almaceneros  protestan por aumento «abusivo» de la mercadería
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

Desde la Unión de Almaceneros indicaron que sólo en el primer mes del año hubo aumentos de entre el 6% y el 10% promedio en los artículos de primera necesidad.

«Esto nos puso en alerta y por eso le pedimos al Estado que intervenga sobre estas grandes empresas para que estos valores abusivos no se sigan registrando, ya que no hubo aumentos tarifarios y los incrementos de salarios estuvieron muy por debajo de esa media en el último año y medio», agregó.

El referente de los Almaceneros apuntó que los incrementos se dieron en las gaseosas y cervezas (10%), golosinas y alimentos (10%), productos de limpieza (15%) y harinas, aceites y yerba. En estos últimos productos, Milito reveló que «prácticamente no hay stock de reposición», situación que lo alertó acerca de un posible escenario de escasez en las góndolas. «Esto no tiene que ver con la demanda sino que está pensado para preparar un escenario de futuros aumentos», aseguró.

Hay que tener en cuenta que el año pasado los locales de cercanía perdieron entre un 15% y un 20% de ventas producto de la pandemia de coronavirus y a eso se le debe sumar el agravante de la caída del consumo por la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados.

«Las pymes son el verdadero motor de la economía y, por lo tanto, exigimos un trato diferente del Estado respecto a las grandes cadenas de supermercados», planteó Milito para señalar que «la concentración económica y la extranjerización de las empresas hace que no sólo tengamos problemas de bolsillo directo sino que esas empresas concentran la mayor parte del capital».

En tal sentido, agregó que esta situación económica se da en un panorama muy conflictivo, producto del aumento de los commodities a nivel mundial, que terminan reflejándose en el precio de los alimentos. «Esta es la verdadera puja por la distribución del ingreso donde los grandes sectores de la economía se han apropiado de la pandemia para aumentar los precios», señaló.

Si bien tienen expectativas de que este 2021 será «mejor que el año pasado», el Centro Unión Almaceneros de Rosario solicitó «la intervención del Estado» para que establezca pautas justas entre industrias, mayoristas y comerciantes, con el objetivo de llevar precios justos y máximos al consumidor. «Necesitamos que se acomoden las variables económicas y que ninguno se quede con la mayor parte y  termine perjudicando al consumidor y al pequeño comerciante», reclamó.

Además, comentó que la entidad está dispuesta a poner a disposición el programa Precios Justos que lleva adelante en el municipio y garantizar que esos valores se van a cumplir dentro de los comercios que representados.

Tags: AlmacenerosArgentinaAumentoCoronavirusMercaderíaPandemiaProductosProtestas

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei
Consumo Masivo

Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services