miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Gobierno argentino no aumentará restricciones agrarias

11 febrero, 2021
in Consumo Masivo
Reading Time: 2 mins read
A A
Gobierno argentino no aumentará restricciones agrarias
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

El Gobierno se comprometió este miércoles ante la Comisión de Enlace a “no aumentar las retenciones” ni aplicar cupos a las exportaciones, y destacó que hubo acuerdo con las entidades agropecuarias en buscar que la población mejore sus posibilidades de acceso a los alimentos.

“Vamos a explorar todas las posibilidades que permitan que la población acceda a alimentos‘, destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Al finalizar el encuentro de una hora y media con el presidente Alberto Fernández, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo que “no va a haber incremento de retenciones”.

Al finalizar el encuentro de una hora y media con el presidente Alberto Fernández, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo que “no va a haber incremento de retenciones”.

“Decidimos que va a haber una continuidad y un acercamiento a las reuniones más seguido, porque hay que analizar cómo están funcionando las cadenas”, resaltó Chemes.

En declaraciones a la prensa, subrayó que en el encuentro quedó claro que “el problema está en el resto de la cadena”, y destacó: “Es importante transmitir a nuestros productores que tampoco habrá intervención”.

Luego, el ministro de Agricultura indicó que el diálogo “se centró en trigo y maíz, porque uno tiene un impacto directo sobre un consumo masivo, como es el pan.

“Claramente la materia prima no es responsable en la proporción de los aumentos que han habido, pero de lo que se trata es de ver de qué manera cada actor de la cadena hace un aporte”, enfatizó.

Consultado sobre la posibilidad de aplicar un incremento de los derechos de exportación, respondió: “El Presidente (Alberto Fernández) dijo que no quiere apelar a ningún instrumento de esta naturaleza.

“El Presidente fue claro en cuanto a sus expresiones, que fueron interpretadas de una forma, y que él en realidad expresó su voluntad de diálogo para resolver el problema, no para aplicar medidas”, subrayó el ministro.

Fernández estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Por parte de la organización, participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

La reunión se llevó a cabo en medio de la polémica por un posible aumento de las retenciones y el regreso de los cupos para exportar.

Tags: AgrariasArgentnaCampoGobiernoRestricciones

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei
Consumo Masivo

Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services