miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

5 marcas que cerraron el 2020 con ‘broche de oro’ pese a la crisis sanitaria

2 marzo, 2021
in Economía, Internacionales, México
Reading Time: 4 mins read
A A
Bolsa de valores

Bolsa de valores

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Durante el cuarto trimestre del 2020, los corporativos de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sin incluir bancos, tuvieron un alza de 6.3 por ciento en su flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés), un resultado superior en casi 3 puntos porcentuales a lo que esperaba el mercado, pese al cierre complicado del 2020 por la pandemia del coronavirus.

Los ingresos de la muestra del S&P/BMV IPC tuvieron un incremento de 3 por ciento y la utilidad neta fue 34.4 por ciento superior al cuarto trimestre del 2019.

Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia Bursátil en Casa de Bolsa Monex, explicó que el comparativo con trimestres anteriores es bastante bueno y habla de una buena estrategia por parte de las empresas en términos generales para generar valor, rentabilidad y sobre todo que lograron ajustar sus estrategias, a pesar de la pandemia del Covid.

Noticias relacionadas

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

30 abril, 2025
1.9k
Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

30 abril, 2025
1.9k

“Sin duda la evolución de nuestra economía irá en función de la evolución de la pandemia y la estrategia de vacunación, sin embargo, dentro de nuestros escenarios, consideramos que lo que estará realmente favoreciendo nuestra economía y por lo tanto de las empresas, será principalmente de la economía norteamericana (…). En la parte local seguiremos viendo signos de recuperación bastante modestos”, agregó González.

Los 5 reportes con los mayores aumentos en flujo operativo (EBITDA) fueron: Grupo México con 58.3 por ciento, seguido de Orbia con 38.9 por ciento, Genomma Lab con 29.6 por ciento, Cemex con 24 por ciento y Gruma con 23 por ciento.

“Grupo México mostró fuertes crecimientos y una expansión en rentabilidad, por arriba de expectativas, apoyada por el alza en los precios del cobre y mayores volúmenes a los esperados, aunados al destacable control de costos”, expusieron en un reporte, Marissa Garza y José Espitia, analistas de Banorte.

En lo referente a Orbia, analistas de Monex, opinaron que los buenos resultados de la firma son principalmente por un aumento en el precio del PVC en su subsidiaria Vestolit, así como un favorable desempeño en los negocios de Wavin y Dura-Line (tendencia de recuperación fuerte).

En tanto que, para Cemex, Benjamin Theurer, analista de Barclays, reconoció que advierten una posición mucho más sólida para la cementera para aprovechar las iniciativas tomadas en 2020.

“Por lo tanto, reiteramos nuestra opinión positiva”, comentó Benjamin Theurer.

En el caso de Gruma, Marisol Huerta, analista de Ve por Más, indicó que los resultados consolidados de la empresa fueron impulsados por un avance de 2 por ciento anual en el volumen y por mayores precios en Estados Unidos y México, a lo que se sumó el avance por tipo de cambio.

También lee: Emisoras turísticas pierden 78 mil 320 mdp de ingresos en 2020

Los que quedaron a deber

Del lado contrario, las 5 firmas del S&P/ BMV IPC que tuvieron las mayores caídas en su flujo operativo durante el cuarto trimestre de 2020 fueron: Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) con 45.4 por ciento, seguido de Cuervo con 41.8 por ciento, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 39.2 por ciento, Liverpool con 33.5 por ciento, y Alsea con 33.3 por ciento.

En el caso de los aeropuertos, los analistas de Ve por Más coincidieron que debido a la crisis sanitaria que afectó al sector turístico por las medidas de confinamiento, restricciones de viajes desde la segunda mitad del mes de marzo y el tráfico, siguió impactado durante el cuarto trimestre del año pasado.

Sin embargo, dijeron que hacia adelante la recuperación en tráfico permanecerá ligada al control de la pandemia del COVID en México.

En lo referente a Cuervo, analistas de Monex dijeron en un reporte que, aunque el desempeño en Estados Unidos y Canadá presentó atractivos resultados, en México las restricciones ocasionadas por la pandemia y sus efectos macro limitaron el desempeño.

Por lo que hace a Liverpool, a pesar de la caída de 33.5 por ciento en su flujo operativo (EBITDA), la departamental superó las estimaciones “aunque resultó en línea con el consenso, por lo que el efecto debería ser neutral. Sin embargo, destaca la vigorosa recuperación secuencial”, explicó en su análisis, Valentín Mendoza, analista de Banorte.

Mendoza agregó que este año la reapertura económica y una fácil base de comparación apoyan un interesante repunte en los resultados de Liverpool, compensando los riesgos que se mantienen en el negocio de crédito.

Por último, en Alsea, Marisol Huerta, analista de Ve por Más, dijo que el EBITDA reportado presentó un retroceso derivado de la caída en ventas, pero que muestra un mejor desempeño respecto al trimestre previo, esto como resultado de las eficiencias operativas, disminución en gastos y los beneficios por los acuerdos en rentas y apoyo de las franquicias maestras.

Tags: CotizacionesExitoIndicePrecios

Related Posts

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México
México

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

30 abril, 2025
1.9k
Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu
México

Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

30 abril, 2025
1.9k
Innovasport salta al plano internacional y se hace con la cadena sudamericana Marathon
México

Innovasport salta al plano internacional y se hace con la cadena sudamericana Marathon

15 abril, 2025
1.9k
Personalización y experiencia del cliente: Dos pilares en el futuro del retail mexicano
México

Personalización y experiencia del cliente: Dos pilares en el futuro del retail mexicano

3 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services