miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Argentina: Gobierno pide a fabricantes justificar aumento de precios

4 marzo, 2021
in Argentina, Consumo Masivo
Reading Time: 2 mins read
A A
Fabricantes

Fabricantes

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k

Crédito: fuente

El Gobierno nacional recibió ayer, en la segunda reunión sectorial, a representantes de empresas, cámaras, sindicatos y productores de alimentos y de insumos no alimenticios, con quienes analizó la trazabilidad de la cadena de valor y pidió información adicional a fabricantes para analizar la posible existencia de aumentos de precios injustificados.

Se trató del segundo encuentro de la mesa de la cadena de alimentación, en el marco del acuerdo de precios y salarios, que reunió en el Ministerio de Desarrollo Productivo, con el objetivo de alinear las expectativas de inflación en torno al 29% anual, de acuerdo a las pautas macroeconómicas dispuestas por el Ministerio de Economía, y que los salarios puedan aumentar en términos reales.

Del encuentro participaron representantes de empresas y cámaras de consumo masivo, y sumó hoy a productores de insumos de la fase primaria, como fertilizantes y agroquímicos, y los de la fase industrial, como cartón vidrio, hojalata y todo lo vinculado a los envases de los productos.

“El objetivo es dar un paso adicional a lo que se habló en la reunión de la semana pasada y abordar el tema de los insumos no alimenticios. Hemos visualizado aumentos importantes en insumos de la fase primaria y de la fase industrial, que en principio no le encontramos justificación», dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el encuentro.

El funcionario detalló que en fertilizantes y agroquímicos, por ejemplo, se registraron «aumentos que son muy llamativos, de entre el 40% y el 60% en dólares”, explicó Kulfas y aseguró: “Es necesario que asumamos compromisos cruzados. Si hay más consumo todos los que están aquí van a salir ganando”.

En este sentido, se le pidió a los empresarios que presenten información adicional para poder determinar en qué lugar de la cadena se generaron los aumentos injustificados.

El ministro ratificó ante empresarios y sindicalistas que está previsto que el tipo de cambio tenga un alza del 25% en el año y la inflación en el orden del 30%.

“Después de un año en donde el precio de los insumos creció por encima del de los productos finales, sabemos que tenemos que ir hacia un sendero de recuperación de los márgenes de la industria alimenticia, sin que sea a costa de los consumidores y consumidoras”, destacó Kulfas al respecto.

En la primera reunión -que se realizó el jueves pasado- se consensuó trabajar en cinco ejes estratégicos para coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el Presupuesto 2021.

Los ejes son insumos alimenticios; insumos no alimentarios; costo logístico; el programa de Precios Máximos; y la productividad, relacionada con la negociación salarial.

Con esta hoja de ruta, en este encuentro se abordó el eje de insumos industriales no alimentarios, para analizar su evolución tanto del agro, como fertilizantes.

(JML)

Tags: ArgentinaAumentoFabricantesGobiernoPrecios

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services