miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

China es el segundo socio comercial de Argentina con 10% de las exportaciones

12 marzo, 2021
in Argentina, Consumo Masivo
Reading Time: 2 mins read
A A
Socios comerciales

Socios comerciales

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k

Crédito: fuente

China es el segundo socio comercial del país y en 2020 adquirió productos argentinos por un valor de US$ 5.394 millones, un monto equivalente al 9,8% del total de las ventas argentinas al exterior.

En la actualidad, China es un socio económico primordial para la Argentina en términos de comercio, inversiones y financiamiento, destacaron hoy desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El intercambio bilateral se quintuplicó desde 2003 a 2020, al pasar de US$ 3.200 millones a US$ 14.000 millones, tras alcanzar los US$ 16.000 millones en 2019, en base a los últimos datos informados por el Indec.

El año pasado, China representó 9,8% del total de las ventas externas de Argentina (US$ 54.884 millones) y 20,4% de las importaciones concretadas por el país (US$ 42.356 millones).

Aunque hoy China es el segundo socio comercial del país, desde 2019 se ubicó en primer lugar durante varios meses, tendencia que se acentuó en varios tramos de 2020, destacó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El modelo de desarrollo y crecimiento de China en los últimos años creó una gran ventana de oportunidad para la Argentina por la fuerte complementariedad entre ambas economías.

El reequilibrio de la economía china (que seguirá demandando insumos para su crecimiento) y especialmente el aumento del consumo interno, podrá abrir nuevas oportunidades para las exportaciones de la Argentina.

Desde la cartera productiva sostienen la necesidad de trabajar en una estrategia de cooperación de largo plazo porque en los últimos años el estancamiento de las exportaciones hacia China y el leve aumento de las importaciones provenientes de ese país consolidaron una posición deficitaria para la Argentina, con un máximo de US$ 7.900 millones en 2017.

La soja en todas sus formas representó entre 40% y 50% de la pauta de exportación de la Argentina a China en los últimos años; mientras que el resto se concentra en productos de relativo valor agregado: petróleo, carnes, aceites vegetales, moluscos y mariscos.

Los productos del complejo agroindustrial entran en contraste con las limitaciones presentes en China, especialmente en lo que se refiere a la poca cantidad de suelo agrícola y la escasez de agua.

A su vez, el crecimiento de ingresos de la población china abrirá una serie de oportunidades de nichos de mercado en las áreas de consumo masivo (vino, productos saludables y sustentables, de moda y diseño, y producción audiovisual, entre otros).

Otro ejemplo es el desarrollo de la cadena del litio en el país para la producción de baterías de litio y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable, como promueve el Memorando firmado con la empresa china Jiankang Automobile Co.

(Télam)

Tags: ArgentinaChinaComercialExportacionesSocio

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services