miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Argentina: Tras cierre de Falabella podría reflotar la venta de Sodimac

7 abril, 2021
in Consumo Masivo
Reading Time: 4 mins read
A A
Falabella

Falabella

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

El grupo chileno controlante de ambas marcas evalúa la posibilidad de volver a negociar el traspaso de la cadena proveedora de artículos para construcción

El jueves 2 de abril, además de conmemorar un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, un grupo de inversores recibió un llamado telefónico en el cual les comunicaron de manera oficial que el proceso de venta de Sodimac podría reflotarse.

Los interlocutores del mensaje eran ejecutivos del grupo Falabella, dueños de la cadena de venta de artículos para la construcción. En concreto, fueron dos los llamados. Uno a los dueños del fondo Inverlat y el segundo a los de Cono Sur Investments.

El primero está conformado por los socios Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley y es dueño de la cadena Havanna, entre otras importantes marcas de consumo masivo. El segundo es un fondo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, un ex miembro del mítico fondo inversor The Exxel Group, fundado por Juan Navarro.

En ambos casos, el mensaje se orientó a explicar las últimas medidas que se tomaron en la Argentina con los negocios de la sociedad Falabella Argentina, vehículo legal cuyos activos estaban compuesto precisamente por la cadena de tiendas departamentales y la de venta de artículos para la construcción.

Según fuentes del mercado, en esa comunicación se le adelantó a los inversores el cierre de los últimos tres locales que Falabella mantenía operativos en la Argentina y que bajaron sus persianas este martes 6 de marzo: Microcentro porteño (Florida 202); Unicenter y el ubicado en la ciudad de Rosario.

Anteriormente, habían cerrado los establecimientos en varias localidades del país como Mendoza; San Juan; Córdoba; el punto de venta en el microcentro porteño, en Florida al 300; shopping Tortugas Open Mall (TOM); el Dot Baires Shopping y Alto Avellaneda.

Este plan de achique se complementa con retiros voluntarios para todo el personal que aún prestaba servicos en Falabella con fondos que serán los últimos aportados por la casa matriz.

De esta forma, Falabella Argentina S.A pasó a controlar nada más que las actividades de Sodimac que son las que despiertan el interés de Inverlat y Cono Sur Investments que rechazaban la compra total, con Falabella incluída en la operación.

Los propietarios de la cadena comunicaron de manera oficial que el proceso de venta de Sodimac podría reflotarse

Estrategias

Hasta hace unas semanas atrás, la estrategia del holding chileno se había volcado a mantener el control sobre Sodimac, intentando alcanzar la sustentabilidad de la filial local sin tener que inyectar fondos desde Chile.

De hecho, en febrero pasado, presentó un plan de inversiones por u$s800 millones, que excluye a la Argentina y que se encuentra mayormente enfocado en crecer en Chile, México y Brasil, y al desarrollo de la franquicia Ikea, la cadena sueca de artículos para el hogar, en Chile y Colombia.

iProfesional pudo saber que ambos grupos acercaron tres ofertas diferentes durante este proceso de venta y que durante varias semanas se cortaron las negociaciones tanto con Inverlat como con Cono Sur Investment.

Un silencio que hizo pensar en un desenlace inesperado, luego de que a mitad del año pasado los chilenos anunciaran la decisión de abandonar sus negocios en la Argentina cerrando todos los locales de Falabella y transfiriendo el control de Sodimac.

Esta semana, Falabella decidió cerrar sus últimos tres locales en la Argentina

Esta semana, Falabella decidió cerrar sus últimos tres locales en la Argentina

Sin embargo, con la comunicación de la semana pasada existe una posibilidad de que las negociaciones se refloten al haberse despejado el mayor problema que trababa el proceso de venta de Sodimac como era la obligación para el comprador de quedarse también con las pocas sucursales de Falabella en el país que ahora fueron definitivamente cerradas.

Pandemia

Es que los chilenos pretendían que los posibles compradores de Sodimac también se hicieran cargo de Falabella, de la cuantificación de las contingencias y de la futura liquidación de esta marca, además de establecer que cualquier conflicto legal deberá dirimirse bajo la justicia chilena, entre otros aspectos.

El año pasado, los ejecutivos del holding del país vecino advirtieron que la pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y afectó los resultados de sus actividades. Anticiparon también que para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac determinaron cerrar tiendas en Buenos Aires.

De todos modos, el proceso se hizo largo y generó un fuerte desgaste a los interesados a partir de que ninguna de las ofertas convenció al grupo del país vecino, generando un ambiente de indefinición que terminó por desgastar, aburrir y frustrar a los posibles nuevos inversores.

Todo esto en un contexto macro económico con el que atraviesa la Argentina, caracterizado por una alta inestabilidad y volatilidad que siembra dudas sobre el futuro de los negocios y de posibles nuevas inversiones.

Además, para poder cerrar las propuestas los dos grupos que quedaron en carrera tuvieron en cuenta la cada vez más compleja situación de la Argentina de la mano del escenario macro que plantea la economía doméstica.

Falabella desembarcó en la década del 90 y llegó a tener 10 tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior, en Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan.

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

El grupo chileno controlante de ambas marcas evalúa la posibilidad de volver a negociar el traspaso de la cadena proveedora de artículos para construcción

El jueves 2 de abril, además de conmemorar un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, un grupo de inversores recibió un llamado telefónico en el cual les comunicaron de manera oficial que el proceso de venta de Sodimac podría reflotarse.

Los interlocutores del mensaje eran ejecutivos del grupo Falabella, dueños de la cadena de venta de artículos para la construcción. En concreto, fueron dos los llamados. Uno a los dueños del fondo Inverlat y el segundo a los de Cono Sur Investments.

El primero está conformado por los socios Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley y es dueño de la cadena Havanna, entre otras importantes marcas de consumo masivo. El segundo es un fondo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, un ex miembro del mítico fondo inversor The Exxel Group, fundado por Juan Navarro.

En ambos casos, el mensaje se orientó a explicar las últimas medidas que se tomaron en la Argentina con los negocios de la sociedad Falabella Argentina, vehículo legal cuyos activos estaban compuesto precisamente por la cadena de tiendas departamentales y la de venta de artículos para la construcción.

Según fuentes del mercado, en esa comunicación se le adelantó a los inversores el cierre de los últimos tres locales que Falabella mantenía operativos en la Argentina y que bajaron sus persianas este martes 6 de marzo: Microcentro porteño (Florida 202); Unicenter y el ubicado en la ciudad de Rosario.

Anteriormente, habían cerrado los establecimientos en varias localidades del país como Mendoza; San Juan; Córdoba; el punto de venta en el microcentro porteño, en Florida al 300; shopping Tortugas Open Mall (TOM); el Dot Baires Shopping y Alto Avellaneda.

Este plan de achique se complementa con retiros voluntarios para todo el personal que aún prestaba servicos en Falabella con fondos que serán los últimos aportados por la casa matriz.

De esta forma, Falabella Argentina S.A pasó a controlar nada más que las actividades de Sodimac que son las que despiertan el interés de Inverlat y Cono Sur Investments que rechazaban la compra total, con Falabella incluída en la operación.

Los propietarios de la cadena comunicaron de manera oficial que el proceso de venta de Sodimac podría reflotarse

Estrategias

Hasta hace unas semanas atrás, la estrategia del holding chileno se había volcado a mantener el control sobre Sodimac, intentando alcanzar la sustentabilidad de la filial local sin tener que inyectar fondos desde Chile.

De hecho, en febrero pasado, presentó un plan de inversiones por u$s800 millones, que excluye a la Argentina y que se encuentra mayormente enfocado en crecer en Chile, México y Brasil, y al desarrollo de la franquicia Ikea, la cadena sueca de artículos para el hogar, en Chile y Colombia.

iProfesional pudo saber que ambos grupos acercaron tres ofertas diferentes durante este proceso de venta y que durante varias semanas se cortaron las negociaciones tanto con Inverlat como con Cono Sur Investment.

Un silencio que hizo pensar en un desenlace inesperado, luego de que a mitad del año pasado los chilenos anunciaran la decisión de abandonar sus negocios en la Argentina cerrando todos los locales de Falabella y transfiriendo el control de Sodimac.

Esta semana, Falabella decidió cerrar sus últimos tres locales en la Argentina

Esta semana, Falabella decidió cerrar sus últimos tres locales en la Argentina

Sin embargo, con la comunicación de la semana pasada existe una posibilidad de que las negociaciones se refloten al haberse despejado el mayor problema que trababa el proceso de venta de Sodimac como era la obligación para el comprador de quedarse también con las pocas sucursales de Falabella en el país que ahora fueron definitivamente cerradas.

Pandemia

Es que los chilenos pretendían que los posibles compradores de Sodimac también se hicieran cargo de Falabella, de la cuantificación de las contingencias y de la futura liquidación de esta marca, además de establecer que cualquier conflicto legal deberá dirimirse bajo la justicia chilena, entre otros aspectos.

El año pasado, los ejecutivos del holding del país vecino advirtieron que la pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y afectó los resultados de sus actividades. Anticiparon también que para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac determinaron cerrar tiendas en Buenos Aires.

De todos modos, el proceso se hizo largo y generó un fuerte desgaste a los interesados a partir de que ninguna de las ofertas convenció al grupo del país vecino, generando un ambiente de indefinición que terminó por desgastar, aburrir y frustrar a los posibles nuevos inversores.

Todo esto en un contexto macro económico con el que atraviesa la Argentina, caracterizado por una alta inestabilidad y volatilidad que siembra dudas sobre el futuro de los negocios y de posibles nuevas inversiones.

Además, para poder cerrar las propuestas los dos grupos que quedaron en carrera tuvieron en cuenta la cada vez más compleja situación de la Argentina de la mano del escenario macro que plantea la economía doméstica.

Falabella desembarcó en la década del 90 y llegó a tener 10 tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior, en Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan.

Tags: FalabellaSodimacVenta

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei
Consumo Masivo

Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services