jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Plataformas digitales: ¿Cuándo preocuparnos?

14 abril, 2021
in Tecnología y Tendencias
Reading Time: 3 mins read
A A
Plataformas digitales: ¿Cuándo preocuparnos?
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

Las plataformas digitales se han convertido en la gran revolución del último tiempo y muchas de ellas están entre las compañías más grandes del mundo. Esta avalancha de negocios, denominada por David Evans como la “nueva economía”, ha implicado que diversas agencias de competencia del mundo y en nuestro país desplieguen enormes esfuerzos en estudiar sus características, eficiencias y riesgos.

Desde la perspectiva de la política de la competencia, no existe lugar a dudas de que estas plataformas benefician enormemente a los consumidores reduciendo los costos de transacción y permitiéndoles conectarse con vendedores o proveedores de servicios que de otra forma no podrían hacerlo, y menos a ese precio. Sin embargo, este carácter revolucionario también plantea una serie de desafíos regulatorios y de competencia, toda vez que las plataformas digitales han introducido nuevas dinámicas competitivas que pueden incluso ser contraintuitivas a la luz de la economía tradicional (por ejemplo, Facebook o Google Maps no cobran acceso a sus usuarios).

Ciertas características inherentes a las plataformas les permiten reforzar su posición de dominio en el mercado y hacerla sostenible en el tiempo. Así, hay quienes indican que estas peculiaridades de las Big Tech podrían implicar que estas plataformas alcancen un punto de inflexión y se transformen en un monopolio (si es que ya no lo hicieron).

En este contexto, es clave identificar si consumidores o vendedores tienen la posibilidad de utilizar una única plataforma (single-homing) o varias (multi-homing), para acceder a determinados bienes y servicios o a cierta masa de consumidores respectivamente. Bajo un esquema de single-homing es más probable que la plataforma alcance ese punto de inflexión, en tanto los usuarios sólo pueden usarla para adquirir determinados bienes o servicios, como es el caso de la Apple Store para los dispositivos de dicha marca.

Ahora bien, el problema se puede generar cuando los medios que una empresa dominante emplea en el mercado para llegar a esa situación y reforzar su posición transgreden el límite del fair play en el mercado. Así, algunos casos de abusos en mercados digitales derivan de los esfuerzos por parte de una empresa dominante por obtener exclusividades o, a lo menos, una cuota importante de las compras de los usuarios en un mercado. Estos esfuerzos pueden materializarse como cláusulas de exclusividad, o bien, descuentos por volumen.

Si bien este tipo de estrategias pueden generar eficiencias e incluso fomentar la competencia en algunos casos, en los mercados digitales pueden surgir varios tipos de daños, por ejemplo, que una empresa dominante utilice esas herramientas a fin de impedir a empresas rivales, igualmente eficientes, lograr una escala suficiente de usuarios que les permita competir. Esto a la larga podría producir que la empresa dominante alcance el punto de inflexión antes mencionado y ejerza su poder monopólico en desmedro de los consumidores finales, subiéndoles los precios.

¿Cuándo preocuparnos? Es la pregunta que las autoridades de competencia deberán resolver de forma casuística y tomando en cuenta las condiciones particulares de cada mercado. Llegar a una respuesta certera no será fácil, pero sin duda implicará que las autoridades de competencia deban balancear los antecedentes a modo que lo que se resuelva resguarde la sana competencia en los mercados.

Tags: DigitalMercadoPlataformasPlataformas digitales

Related Posts

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Tiendanube compra Perfit y se adentra en el ecosistema IA
Latinoamérica

Tiendanube compra Perfit y se adentra en el ecosistema IA

10 diciembre, 2023
1.9k
Trader Joe’s anuncia que no tiene intención de introducir cajas de autopago
Retail

Trader Joe’s anuncia que no tiene intención de introducir cajas de autopago

22 agosto, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services