miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

La clave del retail para adaptarse a los cambios es el consumidor

24 mayo, 2021
in Omnicanalidad
Reading Time: 4 mins read
A A
clave del retail

clave del retail

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024

3 enero, 2024
1.9k
En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial

En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial

10 diciembre, 2023
1.9k

Crédito: fuente

La situación de pandemia ha acelerado la transformación digital de la venta en detalle y presenta consecuencias estructurales que conviene repasar. De cara al futuro, los retailers deberán ser ágiles para poder responder a los cambios de comportamiento de los consumidores y seguir seduciéndoles para que les escojan en su próxima compra. Alfredo Nadal, Country Manager para España en Tiendeo, empresa especializada en servicios de marketing digital drive-to-store, hace balance de esta primera mitad de año y revela las tendencias que se mantendrán en la vuelta a la normalidad.

Según explica Alfredo Nadal, «a principios de año, las enseñas siguieron viviendo el impacto del COVID-19 con nuevas restricciones que aceleraron las tendencias del sector retail a todos los niveles. Creo que 2020 ha sido una revolución para muchos retailers, que han entendido que no había otra opción que apostar por la transformación digital si querían salir airosos de esta crisis».

Y añade que «de hecho, en esta primera mitad de 2021, hemos visto muchos retailers incrementar su apuesta por la digitalización en sus acciones de marketing (digitalización del catálogo promocional, publicidad digital, comunicación con clientes, …). Grandes retailers como Monoprix, Carrefour, Auchan o Orange anunciaron el año pasado su voluntad de reducir o incluso eliminar la totalidad en la producción de folletos o catálogos en formato papel en favor de una alternativa online, más adaptada a la nueva situación».

El canal online también juega un papel importante. Tal y como indica Alfredo Nadal, «se prevé un crecimiento del ecommerce del 24%, que se estima que llegará a representar el 30% de todas las ventas al por menor en 2030. Se prevé que más de una tercera parte de los profesionales de marketing aumenten sus inversiones para generar experiencias de compra omnicanal que incluyan el canal online y el offline». Y destaca que «si bien la venta a través de e-commerce aumentará su cuota de mercado en los próximos años, el canal tradicional, la venta física, seguirá representando dos tercios de las ventas que se realicen. Este porcentaje puede variar en función de la categoría, pudiendo llegar al 50% entre la venta online y la offline».

Respecto a las tendencias que han aumentado o surgido durante la pandemia en el retail (e-commerce, omnicanalidad, click & collect, consumo de proximidad), Alfredo Nadal explica que «en este último año hemos visto como el e-commerce ha ido ganando peso (su crecimiento en Europa se ha triplicado durante el 2020), si bien, la tienda física es y seguirá siendo el canal de compra preferido de los consumidores en los próximos años, ya sea para buscar productos, adquirir artículos o recoger pedidos. Así lo muestra el auge de otros servicios complementarios a la tienda física como el “Click and Collect”, el cual se ha duplicado este último año. Otras tendencias que han surgido y seguirán en el futuro son los diferentes métodos de pago y las opciones de delivery. Por ejemplo, El Corte Inglés y el grupo DIA han afianzado su modelo de dark store (tienda sin cliente) para afrontar el crecimiento de las compras online».

Por otro lado, destaca que una de las tendencias que ha surgido con mayor fuerza durante la pandemia es «la creciente preocupación del consumidor por el medio ambiente, las acciones éticas y sostenibles de los retailers y marcas, que unido con el comercio de proximidad se ha convertido en uno de los factores relevantes del proceso de compra del cliente».

El consumidor y la nueva normalidad

En palabras de Alfredo Nadal, «esta crisis va a acelerar y cambiar algunos de los comportamientos de los consumidores. Los consumidores post pandemia demostrarán una mayor sensibilidad al precio, por lo que buscarán ahorros y descuentos que les permitan mantener sus finanzas».

En relación a los hábitos de compra, estos también cambiarán. «Si hace algo más de un año se utilizaba el canal online sólo para planificar compras de alta rotación o consideradas, el nuevo consumidor utilizará de manera habitual buscadores y redes sociales como Google, Facebook, Instagram, Tiktok o WhatsApp Business. Carrefour ha puesto en marcha su cuenta de empresa en Whatsapp para brindar un servicio de atención a sus clientes», afirma Nadal.

Por su parte, «los retailers deberán ir adaptándose a la evolución del consumidor y anticipar estos cambios. Frente a un consumidor más exigente y digital, las empresas que tengan una presencia omnicanal real (online y offline) y tengan una estrategia clara de comunicación a lo largo de todo el proceso de compra, generarán una mayor confianza y tendrán más posibilidades, no sólo de mantenerse sino también de ganar market share», destaca.

Y añade que «esto conlleva una comunicación constante e intensiva a lo largo de todo el proceso de compra, es decir, estar donde los consumidores están y destacar por encima de los demás, por lo que el marketing digital jugará un papel clave en la estrategia de los retailers para 2021».

Tags: CambiosConsumidorEcommerceretailSector Retail

Related Posts

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024
Omnicanalidad

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024

3 enero, 2024
1.9k
En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial
Omnicanalidad

En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial

10 diciembre, 2023
1.9k
¿La omnicanalidad es clave en la pelea por la lealtad del shopper?
Omnicanalidad

¿La omnicanalidad es clave en la pelea por la lealtad del shopper?

10 diciembre, 2023
1.9k
Socloz y Shopify crean una alianza estratégica para la gestión de inventario – Marketing 4 Ecommerce
Omnicanalidad

Socloz y Shopify crean una alianza estratégica para la gestión de inventario – Marketing 4 Ecommerce

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services