miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

España: Coffeecard traslada el modelo exitoso de Starbucks a las cafeterías de proximidad

13 julio, 2021
in Ecommerce, España, Europa, Omnicanalidad, Retail, Retail Marketing, Shopper Marketing
Reading Time: 4 mins read
A A
España: Coffeecard traslada el modelo exitoso de Starbucks a las cafeterías de proximidad
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Digitaliza el comercio local de calidad con dos apps para socios y clientes que optimizan las horas bajas de consumo y fidelizan al usuario.

Las cafeterías de proximidad han sido uno de los sectores más castigados por la irrupción de la pandemia y el confinamiento. Digitalizar esta actividad económica con el referente del modelo de éxito de Starbukcs es el objetivo de Coffeecard, startup que aspira a revolucionar el sector con su próxima expansión por España y Europa.

Coffeecard ha comenzado a operar a finales de mayo y ya cuenta con más de 90 establecimientos en Barcelona.

Este mes cerrará los primeros contactos en Valencia y está previsto que en septiembre desembarque en Madrid. El objetivo es consolidar su expansión nacional durante 2021 con presencia, además, en Bilbao y Sevilla, para dar el salto en 2022 a Portugal y Francia.

«Llevamos en marcha dos años, mucho antes del Covid, trabajando en el desarrollo tecnológico y estamos operativos desde junio de este año», explican a D+I Jean-Paul Devai, cofundador y CEO, y María Muntaner, cofundadora y CMO de Coffeecard.

La idea surgió de la necesidad de digitalización de los cafés independientes teniendo como referencia «el impacto global y extremadamente beneficioso de Starbucks». «El café no está excluido de todo el potencial que permite el marketing y la tecnología y se detectó una necesidad clara en el mercado».

«Las perspectivas de futuro son muy positivas dado que el contexto actual ha supuesto una aceleración sin precedentes en la digitalización de todos los sectores, éste en especial, así como todo lo relativo al pago digital«, relatan los responsables.

La compañía ha desarrollado dos aplicaciones; una primera creada para las cafeterías, sus partners, que les permite tener visibilidad digital de las transacciones y comunicarse con los usuarios para lanzar ofertas personalizas o, simplemente, entender comportamientos y adecuar la oferta.

El café de Coffeecard prima la calidad de los establecimientos de proximidad de toda la vida.

La segunda aplicación unifica en una sola app una tarjeta de fidelización que permite ganar puntos y cafés gratis en función de la frecuencia de uso, en cualquier establecimiento de la red.

«Promovemos el comercio local al facilitar la digitalización de las cafeterías, sin coste, solo a resultados para ellas, lo que aumenta su productividad al recibir nuevos clientes, de manera más frecuente y pudiendo optimizar sus horas bajas, entre otros», indican Jean-Paul Devai y María Muntaner.

La calidad es un de los ejes vectores del proyecto. «La red está formada por cafeterías de calidad a la altura de los cafeteros más exigentes para asegurar la mejor experiencia, ahí reside nuestro propósito».

«Velamos por elevar la experiencia en torno al café de calidad y lo hacemos impactando positivamente en el bolsillo de los usuarios, ya que cuanto más consuman en la red, más puntos y cafés gratuitos ganan», aseveran.

Este objetivo pasa por que los consumidores sean más conscientes y aprecien la calidad en torno al café, poner en valor su procedencia, la trazabilidad y el origen, al mismo tiempo que se potencia «todo lo que ellos pueden ganar como usuarios de la app».

Coffeecard se basa en un sistema de puntos llamados Cashbeans que se ganan al usar la app y al realizar recargas, lo que permite al usuario ganar cafés gratuitos ilimitados mediante un pago sin contacto, beneficiarse de ofertas exclusivas y de nuevos servicios.

Mesa de una cafetería de la red de locales asociados a Coffeecard.

De esta forma, con la app y la tarjeta virtual de Coffeecard, los amantes del café tendrán en su smartphone una guía de los mejores establecimientos de la ciudad: pueden encontrar la cafetería o coffee shop más cercana y que más se adapta a sus gustos, filtrando las búsquedas con todo detalle.

También pueden pagar sus consumiciones y hacer sus pedidos para llevar a través del sistema click & collect, y al formar parte de esta comunidad obtienen recompensas y ofertas exclusivas canjeables en los establecimientos adheridos a la red Coffeecard.

Además, Coffeecard también es una e-tarjeta regalo que las empresas pueden ofrecer a sus empleados y clientes como una forma de recompensa y motivación.

Noticias relacionadas

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
La estrategia de Falabella para recuperar su rentabilidad en 2024: ¿Cuáles serán las claves?

La estrategia de Falabella para recuperar su rentabilidad en 2024: ¿Cuáles serán las claves?

2 marzo, 2024
1.9k

Crédito: fuente

Digitaliza el comercio local de calidad con dos apps para socios y clientes que optimizan las horas bajas de consumo y fidelizan al usuario.

Las cafeterías de proximidad han sido uno de los sectores más castigados por la irrupción de la pandemia y el confinamiento. Digitalizar esta actividad económica con el referente del modelo de éxito de Starbukcs es el objetivo de Coffeecard, startup que aspira a revolucionar el sector con su próxima expansión por España y Europa.

Coffeecard ha comenzado a operar a finales de mayo y ya cuenta con más de 90 establecimientos en Barcelona.

Este mes cerrará los primeros contactos en Valencia y está previsto que en septiembre desembarque en Madrid. El objetivo es consolidar su expansión nacional durante 2021 con presencia, además, en Bilbao y Sevilla, para dar el salto en 2022 a Portugal y Francia.

«Llevamos en marcha dos años, mucho antes del Covid, trabajando en el desarrollo tecnológico y estamos operativos desde junio de este año», explican a D+I Jean-Paul Devai, cofundador y CEO, y María Muntaner, cofundadora y CMO de Coffeecard.

La idea surgió de la necesidad de digitalización de los cafés independientes teniendo como referencia «el impacto global y extremadamente beneficioso de Starbucks». «El café no está excluido de todo el potencial que permite el marketing y la tecnología y se detectó una necesidad clara en el mercado».

«Las perspectivas de futuro son muy positivas dado que el contexto actual ha supuesto una aceleración sin precedentes en la digitalización de todos los sectores, éste en especial, así como todo lo relativo al pago digital«, relatan los responsables.

La compañía ha desarrollado dos aplicaciones; una primera creada para las cafeterías, sus partners, que les permite tener visibilidad digital de las transacciones y comunicarse con los usuarios para lanzar ofertas personalizas o, simplemente, entender comportamientos y adecuar la oferta.

El café de Coffeecard prima la calidad de los establecimientos de proximidad de toda la vida.

La segunda aplicación unifica en una sola app una tarjeta de fidelización que permite ganar puntos y cafés gratis en función de la frecuencia de uso, en cualquier establecimiento de la red.

«Promovemos el comercio local al facilitar la digitalización de las cafeterías, sin coste, solo a resultados para ellas, lo que aumenta su productividad al recibir nuevos clientes, de manera más frecuente y pudiendo optimizar sus horas bajas, entre otros», indican Jean-Paul Devai y María Muntaner.

La calidad es un de los ejes vectores del proyecto. «La red está formada por cafeterías de calidad a la altura de los cafeteros más exigentes para asegurar la mejor experiencia, ahí reside nuestro propósito».

«Velamos por elevar la experiencia en torno al café de calidad y lo hacemos impactando positivamente en el bolsillo de los usuarios, ya que cuanto más consuman en la red, más puntos y cafés gratuitos ganan», aseveran.

Este objetivo pasa por que los consumidores sean más conscientes y aprecien la calidad en torno al café, poner en valor su procedencia, la trazabilidad y el origen, al mismo tiempo que se potencia «todo lo que ellos pueden ganar como usuarios de la app».

Coffeecard se basa en un sistema de puntos llamados Cashbeans que se ganan al usar la app y al realizar recargas, lo que permite al usuario ganar cafés gratuitos ilimitados mediante un pago sin contacto, beneficiarse de ofertas exclusivas y de nuevos servicios.

Mesa de una cafetería de la red de locales asociados a Coffeecard.

De esta forma, con la app y la tarjeta virtual de Coffeecard, los amantes del café tendrán en su smartphone una guía de los mejores establecimientos de la ciudad: pueden encontrar la cafetería o coffee shop más cercana y que más se adapta a sus gustos, filtrando las búsquedas con todo detalle.

También pueden pagar sus consumiciones y hacer sus pedidos para llevar a través del sistema click & collect, y al formar parte de esta comunidad obtienen recompensas y ofertas exclusivas canjeables en los establecimientos adheridos a la red Coffeecard.

Además, Coffeecard también es una e-tarjeta regalo que las empresas pueden ofrecer a sus empleados y clientes como una forma de recompensa y motivación.

Tags: Coffeecardstarbucks

Related Posts

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028
Europa

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
La estrategia de Falabella para recuperar su rentabilidad en 2024: ¿Cuáles serán las claves?
Latinoamérica

La estrategia de Falabella para recuperar su rentabilidad en 2024: ¿Cuáles serán las claves?

2 marzo, 2024
1.9k
FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform
Ecommerce

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
Estos son los domingos y festivos que abrirán las tiendas y comercios de Barcelona y resto de Catalunya en 2024
Centros Comerciales

Estos son los domingos y festivos que abrirán las tiendas y comercios de Barcelona y resto de Catalunya en 2024

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services