miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Escasez de contenedores desafía comercio entre México y EE.UU.

11 agosto, 2021
in Centroamérica, Estados Unidos, Internacionales, México, Supply Chain
Reading Time: 2 mins read
A A
Contenedores
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

El fuerte repunte de la demanda y consumo en Estados Unidos, Canadá e incluso México está enfrentando un desafío más: la falta de contenedores. Esta situación se ha convertido en un desafío para el mercado cross-border y ya ha provocado sobrecostos.

“El reto que tenemos ahora es de capacidad, el mercado cross-border está demandando demasiada capacidad de contenedores, al tener una demanda interna tan fuerte en Estados Unidos, eso hace que el equipo hacia México no fluya tanto y nos tenemos que reinventar y buscar alternativas para cumplir con los compromisos de demanda que tienen los exportadores mexicanos”, comenta Humberto Vargas, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI).

Eduardo Asperó, vicepresidente en México de Hub Group, precisa que el incremento se debe al manejo comercial de Estados Unidos con China, el cual está generando un desequilibrio, aunque esta situación impulsa un mayor requerimiento de productos de empresas americanas establecidas en territorio mexicano por la restricción que tiene hacia las mercancías originarias del país asiático.

Por ejemplo, este fenómeno ya aumentó el interés de productos manufacturados terminados en Monterrey, como los relacionados con línea blanca, así como de la industria mueblera de Guadalajara, y una mayor exportación de tequila y cerveza.

“Hay mucha demanda de productos de exportación, pero al mismo tiempo, hay mucho requerimiento de transporte entre la costa oeste de Estados Unidos y el este. En materia de equipo la gran demanda de este país está provocando que el equipo intermodal tanto de ferrocarriles como de operadores privados como Hub Group, que tiene su propia flota, sea destinando para ello. Inclusive en Los Ángeles ya se aplican costos de sobrecargo; para sacar una caja de esta ciudad se debe de pagar porque hay que reposicionar cajas en ese mercado. Hay sobrecostos de entre 1.000 o 2.000 dólares por cada contenedor”, expone.

Añade que, entre la importación y exportación, el desequilibrio sólo en Monterrey es de 5 a 1, es decir, por cada caja que entra hay una demanda de salida de 5 en equipo intermodal, lo que provoca que se recurra al autotransporte o introduciendo equipo vacío desde Laredo hasta dicha ciudad mexicana o Saltillo, lo que ha resultado insuficiente.

Noticias relacionadas

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

30 abril, 2025
1.9k
Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

30 abril, 2025
1.9k

Crédito: fuente

El fuerte repunte de la demanda y consumo en Estados Unidos, Canadá e incluso México está enfrentando un desafío más: la falta de contenedores. Esta situación se ha convertido en un desafío para el mercado cross-border y ya ha provocado sobrecostos.

“El reto que tenemos ahora es de capacidad, el mercado cross-border está demandando demasiada capacidad de contenedores, al tener una demanda interna tan fuerte en Estados Unidos, eso hace que el equipo hacia México no fluya tanto y nos tenemos que reinventar y buscar alternativas para cumplir con los compromisos de demanda que tienen los exportadores mexicanos”, comenta Humberto Vargas, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI).

Eduardo Asperó, vicepresidente en México de Hub Group, precisa que el incremento se debe al manejo comercial de Estados Unidos con China, el cual está generando un desequilibrio, aunque esta situación impulsa un mayor requerimiento de productos de empresas americanas establecidas en territorio mexicano por la restricción que tiene hacia las mercancías originarias del país asiático.

Por ejemplo, este fenómeno ya aumentó el interés de productos manufacturados terminados en Monterrey, como los relacionados con línea blanca, así como de la industria mueblera de Guadalajara, y una mayor exportación de tequila y cerveza.

“Hay mucha demanda de productos de exportación, pero al mismo tiempo, hay mucho requerimiento de transporte entre la costa oeste de Estados Unidos y el este. En materia de equipo la gran demanda de este país está provocando que el equipo intermodal tanto de ferrocarriles como de operadores privados como Hub Group, que tiene su propia flota, sea destinando para ello. Inclusive en Los Ángeles ya se aplican costos de sobrecargo; para sacar una caja de esta ciudad se debe de pagar porque hay que reposicionar cajas en ese mercado. Hay sobrecostos de entre 1.000 o 2.000 dólares por cada contenedor”, expone.

Añade que, entre la importación y exportación, el desequilibrio sólo en Monterrey es de 5 a 1, es decir, por cada caja que entra hay una demanda de salida de 5 en equipo intermodal, lo que provoca que se recurra al autotransporte o introduciendo equipo vacío desde Laredo hasta dicha ciudad mexicana o Saltillo, lo que ha resultado insuficiente.

Tags: contenedoresEstados UnidosLogisticaMéxico

Related Posts

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México
México

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

30 abril, 2025
1.9k
Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu
México

Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

30 abril, 2025
1.9k
Innovasport salta al plano internacional y se hace con la cadena sudamericana Marathon
México

Innovasport salta al plano internacional y se hace con la cadena sudamericana Marathon

15 abril, 2025
1.9k
Personalización y experiencia del cliente: Dos pilares en el futuro del retail mexicano
México

Personalización y experiencia del cliente: Dos pilares en el futuro del retail mexicano

3 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services