sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Chile: Linio sugiere que sus usuarios se inclinan por productos tecnológicos

28 mayo, 2021
in Ecommerce
Reading Time: 7 mins read
A A
Productos tecnológicos

Productos tecnológicos

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?

¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?

22 agosto, 2023
1.9k

Crédito: fuente

Debido a la pandemia, las ventas online han aumentado en un gran porcentaje, lo que quedó demostrado en el último reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Desde la plataforma digital Linio, indican que gran parte de sus usuarios se han inclinado por productos del mundo tecnológico.

La acción de vitrinear ha cambiado un poco el último año. Ya no todas las personas prefieren pasearse por los interminables pasillos de los centros comerciales para encontrar un producto. Hoy en día, varios han cambiado el mundo presencial por el digital, paseándose ahora entre una página web y otra.

Es que el comercio electrónico ha vivido una importante alza durante la pandemia, cosa que ha quedado demostrado en las últimas cifras de la  Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que señalan que de 2019 a 2020 las ganancias de las empresas online más importantes del mundo se incrementaron en un 18.3%.

En Chile también se ha experimentado este buen momento, ya que durante el año pasado el comercio electrónico registró ventas por más de US$9 mil millones, según un estudio de BlackSip. Pero, ¿por cuáles productos se han inclinado los chilenos?

Vestuario, alimentos y artículos de belleza

El reporte Radiografía del eCommerce publicado recientemente por Gfk Adimark, indicó que las categorías más frecuentadas por los chilenos a la hora de comprar por internet son Vestuario y Calzado (47%), Alimentos y Bebidas (34%), Artículos de belleza (25%), además de Hogar y Muebles (24%).

Otra categoría bastante seguida, según han indicado desde la plataforma Linio, es Tecnología. Productos como computadores, celulares, tablets, audífonos, televisores, entre otros, están siendo bastante solicitados en su sitio, ya sea con envíos nacionales e internacionales.

¿Y qué pasa con otras categorías?

Según el reporte de la UNCTAD, hay rubros que se han visto más afectados por la pandemia del coronavirus. Tal es el caso, por ejemplo, de la industria hotelera, los servicios de transporte, agencias de turismo, aerolíneas y el mundo inmobiliario.

Todos estos han tenido que inventar nuevos modos de atraer al cliente, ya sea a través de promociones o importantes descuentos. En el caso del mercado inmobiliario, han tenido que hallar una nueva forma de mostrar sus propiedades: “Muchas inmobiliarias han implementado innovadores sistemas que ocupan la tecnología de los recorridos virtuales para mostrar casas, departamentos o terrenos. Es la única forma de mantener vivo a una industria que fue muy afectada el año pasado”, indica Sebastián Yáñez Quezada, experto en marketing inmobiliario.

El perfil de los compradores

Si bien es cierto la gran mayoría de usuarios que suele comprar artículos a través de internet son personas más jóvenes (25 a 36 años), el estudio de Gfk Adimark ha descubierto un aumento del 18% en la cantidad de compradores virtuales del segmento que va entre los 45 y 65 años, en el periodo 2019-2020. Esto ha dejado claro que el comercio electrónico se ha vuelto una ayuda muy importante durante la pandemia, ya que ha logrado conectar con un público que comúnmente es más reacio a realizar transacciones por internet.

Por otra parte, del total de encuestados, un 95% ha declarado que por lo menos una vez al mes dedica tiempo a vitrinear por internet. No obstante, el parámetro que más se elevó respecto a la versión anterior del estudio son las personas que declaran visitar el comercio vía on line al menos una vez a la semana, número que pasó de un 52% al 77% durante la pandemia.

La acción de vitrinear ha cambiado un poco el último año. Ya no todas las personas prefieren pasearse por los interminables pasillos de los centros comerciales para encontrar un producto. Hoy en día, varios han cambiado el mundo presencial por el digital, paseándose ahora entre una página web y otra.

Es que el comercio electrónico ha vivido una importante alza durante la pandemia, cosa que ha quedado demostrado en las últimas cifras de la  Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que señalan que de 2019 a 2020 las ganancias de las empresas online más importantes del mundo se incrementaron en un 18.3%.

En Chile también se ha experimentado este buen momento, ya que durante el año pasado el comercio electrónico registró ventas por más de US$9 mil millones, según un estudio de BlackSip. Pero, ¿por cuáles productos se han inclinado los chilenos?

Vestuario, alimentos y artículos de belleza

El reporte Radiografía del eCommerce publicado recientemente por Gfk Adimark, indicó que las categorías más frecuentadas por los chilenos a la hora de comprar por internet son Vestuario y Calzado (47%), Alimentos y Bebidas (34%), Artículos de belleza (25%), además de Hogar y Muebles (24%).

Otra categoría bastante seguida, según han indicado desde la plataforma Linio, es Tecnología. Productos como computadores, celulares, tablets, audífonos, televisores, entre otros, están siendo bastante solicitados en su sitio, ya sea con envíos nacionales e internacionales.

¿Y qué pasa con otras categorías?

Según el reporte de la UNCTAD, hay rubros que se han visto más afectados por la pandemia del coronavirus. Tal es el caso, por ejemplo, de la industria hotelera, los servicios de transporte, agencias de turismo, aerolíneas y el mundo inmobiliario.

Todos estos han tenido que inventar nuevos modos de atraer al cliente, ya sea a través de promociones o importantes descuentos. En el caso del mercado inmobiliario, han tenido que hallar una nueva forma de mostrar sus propiedades: “Muchas inmobiliarias han implementado innovadores sistemas que ocupan la tecnología de los recorridos virtuales para mostrar casas, departamentos o terrenos. Es la única forma de mantener vivo a una industria que fue muy afectada el año pasado”, indica Sebastián Yáñez Quezada, experto en marketing inmobiliario.

El perfil de los compradores

Si bien es cierto la gran mayoría de usuarios que suele comprar artículos a través de internet son personas más jóvenes (25 a 36 años), el estudio de Gfk Adimark ha descubierto un aumento del 18% en la cantidad de compradores virtuales del segmento que va entre los 45 y 65 años, en el periodo 2019-2020. Esto ha dejado claro que el comercio electrónico se ha vuelto una ayuda muy importante durante la pandemia, ya que ha logrado conectar con un público que comúnmente es más reacio a realizar transacciones por internet.

Por otra parte, del total de encuestados, un 95% ha declarado que por lo menos una vez al mes dedica tiempo a vitrinear por internet. No obstante, el parámetro que más se elevó respecto a la versión anterior del estudio son las personas que declaran visitar el comercio vía on line al menos una vez a la semana, número que pasó de un 52% al 77% durante la pandemia.

La acción de vitrinear ha cambiado un poco el último año. Ya no todas las personas prefieren pasearse por los interminables pasillos de los centros comerciales para encontrar un producto. Hoy en día, varios han cambiado el mundo presencial por el digital, paseándose ahora entre una página web y otra.

Es que el comercio electrónico ha vivido una importante alza durante la pandemia, cosa que ha quedado demostrado en las últimas cifras de la  Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que señalan que de 2019 a 2020 las ganancias de las empresas online más importantes del mundo se incrementaron en un 18.3%.

En Chile también se ha experimentado este buen momento, ya que durante el año pasado el comercio electrónico registró ventas por más de US$9 mil millones, según un estudio de BlackSip. Pero, ¿por cuáles productos se han inclinado los chilenos?

Vestuario, alimentos y artículos de belleza

El reporte Radiografía del eCommerce publicado recientemente por Gfk Adimark, indicó que las categorías más frecuentadas por los chilenos a la hora de comprar por internet son Vestuario y Calzado (47%), Alimentos y Bebidas (34%), Artículos de belleza (25%), además de Hogar y Muebles (24%).

Otra categoría bastante seguida, según han indicado desde la plataforma Linio, es Tecnología. Productos como computadores, celulares, tablets, audífonos, televisores, entre otros, están siendo bastante solicitados en su sitio, ya sea con envíos nacionales e internacionales.

¿Y qué pasa con otras categorías?

Según el reporte de la UNCTAD, hay rubros que se han visto más afectados por la pandemia del coronavirus. Tal es el caso, por ejemplo, de la industria hotelera, los servicios de transporte, agencias de turismo, aerolíneas y el mundo inmobiliario.

Todos estos han tenido que inventar nuevos modos de atraer al cliente, ya sea a través de promociones o importantes descuentos. En el caso del mercado inmobiliario, han tenido que hallar una nueva forma de mostrar sus propiedades: “Muchas inmobiliarias han implementado innovadores sistemas que ocupan la tecnología de los recorridos virtuales para mostrar casas, departamentos o terrenos. Es la única forma de mantener vivo a una industria que fue muy afectada el año pasado”, indica Sebastián Yáñez Quezada, experto en marketing inmobiliario.

El perfil de los compradores

Si bien es cierto la gran mayoría de usuarios que suele comprar artículos a través de internet son personas más jóvenes (25 a 36 años), el estudio de Gfk Adimark ha descubierto un aumento del 18% en la cantidad de compradores virtuales del segmento que va entre los 45 y 65 años, en el periodo 2019-2020. Esto ha dejado claro que el comercio electrónico se ha vuelto una ayuda muy importante durante la pandemia, ya que ha logrado conectar con un público que comúnmente es más reacio a realizar transacciones por internet.

Por otra parte, del total de encuestados, un 95% ha declarado que por lo menos una vez al mes dedica tiempo a vitrinear por internet. No obstante, el parámetro que más se elevó respecto a la versión anterior del estudio son las personas que declaran visitar el comercio vía on line al menos una vez a la semana, número que pasó de un 52% al 77% durante la pandemia.

Tags: ChileComercio ElectrónicoEcommerceproductos tecnológicosTecnología

Related Posts

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform
Ecommerce

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?
Ecommerce

¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?

22 agosto, 2023
1.9k
El Grupo DHL se hace con el proveedor turco de paquetería MNG Kargo
Ecommerce

El Grupo DHL se hace con el proveedor turco de paquetería MNG Kargo

28 julio, 2023
1.9k
¿Cómo agrego o cambio direcciones de entrega en Coppel.com?
Ecommerce

¿Cómo agrego o cambio direcciones de entrega en Coppel.com?

21 julio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services