domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

¿Cómo es la billetera para pagar en cuotas sin tarjeta?

21 febrero, 2021
in Argentina, Consumo Masivo, Estudios e Investigaciones, Internacionales, Investigaciones, Latinoamérica
Reading Time: 4 mins read
A A
¿Cómo es la billetera para pagar en cuotas sin tarjeta?
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer

20 mayo, 2025
1.9k
Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k

Crédito: fuente

Wibond es una startup que ofrece a los comercios la posibilidad de que sus clientes abonen en varios pagos aunque no estén bancarizados.

«En el 2020 Argentina fue el país número uno de crecimiento de comercio electrónico a nivel mundial, con una suba del 79%; sin embargo, todo lo relacionado a los pagos con tarjeta de crédito se redujeron un 12%. ¿A dónde están yendo todos estos consumidores que se están volcando a lo online pero no pagan con tarjeta de crédito?».

La reflexión la hace Marco Novaira, Business Developer de Wibond, la fintech que ofrece un sistema de pago digital y financiación sin necesidad de que medie un banco y que recibió el primer premio del Programa de Innovación Financiera del Banco Central en 2019.

«Wibond nace inicialmente en 2018 como una billetera virtual para empresas porque había una gran necesidad en corporaciones grandes de automatizar y digitalizar la cadena de cobros, había mucha burocracia y pensamos que, con un poco de cabeza, se podía hacer mucho más simple», recuerda Novaira.

El modelo de negocio de la compañía fue evolucionando hacia un medio de cobro electrónico para que las empresas que contrataban sus servicios permitieran a sus clientes abonar con la app.

«Hoy lo más importante es que Wibond es un sistema de pago digital que permite a los usuarios pagar en cuotas con o sin interés y la principal ventaja es que es sin tarjeta de crédito, uno no necesita ni banco ni tarjeta para poder acceder a pagar, por ejemplo, en seis cuotas sin interés«, señala el emprendedor.

Según Novaira, «existe una tendencia muy marcada en las nuevas generaciones de consumidores, que prefieren no usar tarjeta de crédito. Hay toda una tendencia mundial, sobre todo en Europa y Estados Unidos, de fintech que permiten pagar en cuotas sin intereses pero sin bancos de por medio y centradas sobre todo en la experiencia del usuario», asegura.

«Los jóvenes venimos con una mentalidad de que necesitamos las cosas simples, claras, rápidas, sin fricciones. Tal vez los sistemas tradicionales se están quedando atrás en satisfacer esas nuevas necesidades y expectativas del nuevo consumidor», indica.

Y añade que estas nuevas fintech «ponen al usuario en el centro de la experiencia, le brindan una experiencia simple, rápida y sin fricciones, mientras que comprando con las alternativas tradicionales tal vez tienen costos ocultos, comisiones ocultas, no son lo más ágil del mundo o son difíciles de entender para una persona que no tiene tiempo y cada vez tiene menos atención».

De este modo, las compañías que usan Wibond empresas pueden ofrecerle a sus usuarios abonar:

  • En el momento
  • A 30 días: sin interés y pagan la totalidad al mes siguiente
  • En 3 pagos sin interés
  • Pagar en cuotas financiadas: de 3 a 36 cuotas y, según promete Wibond, «con las tasas más bajas del mercado»

En este modelo de negocios, Wibond cobra un cargo por la transacción. «El cliente paga en cuotas y nosotros le adelantamos el dinero al comercio a cambio de una pequeña comisión«, confía el emprendedor.

Esta fintech busca ser también una estrategia de marketing y que «el viaje de compra» comience en Wibond, por lo que junto a los comercios realizan una selección de productos para promocionar.

Sin embargo, la operación en esas promociones no se reduce al mundo online, sino que también se puede pagar en la tienda física a través de un código QR.

Wibond está seguro de que las financieras digitales hoy cumplen roles fundamentales en la cultura financiera y económica del mundo. «Yo creo que hay dos grandes avances hacia donde está apuntando el fintech: la democratización financiera por un lado y la innovación», remarca.

Respecto a la inclusión financiera, Novaira asegura que «Argentina es un país muy particular porque tenemos gran parte de la población sin bancarizar y muchas billeteras virtuales apuntan a cambiar eso y a darle acceso al mundo de las finanzas y los pagos virtuales a personas que hoy no pueden tener una cuenta bancaria por cuestiones económicas o culturales».

Además, remarca que otras fintech apuntan a brindar «una experiencia innovadora: a traer soluciones que están funcionando afuera y que están dando muchos resultados, sobre todo en lo relacionado a métodos de pago y criptomonedas, hay mucha innovación en ese sentido».

«Hoy, el desafío principal para Wibond es la apertura de nuevos mercados. Estamos abriendo en Chile y para fin de año planeamos abrir en España y empezar a trabajar allá», anticipa el emprendedor.

Y concluye: «El modelo es 100% escalable y hay mucho mercado y clientes que hoy no tienen opciones o están atados a las alternativas tradicionales. Wibond viene a darles una solución».

Tags: ArgentinaBilletesPagosPagos electrónicosTarjetas

Related Posts

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer
Latinoamérica

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer

20 mayo, 2025
1.9k
Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado
Consumo Masivo

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Balenciaga: Pierpaolo Piccioli toma las riendas y completa el giro creativo de Kering
Latinoamérica

Balenciaga: Pierpaolo Piccioli toma las riendas y completa el giro creativo de Kering

20 mayo, 2025
1.9k
Chanel se suma a la crisis del lujo: caída del 4,3% en ventas y recorte del 30% en beneficio
Latinoamérica

Chanel se suma a la crisis del lujo: caída del 4,3% en ventas y recorte del 30% en beneficio

20 mayo, 2025
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services