domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

El comercio electrónico en la región creció 66% en 2020

29 marzo, 2021
in Latinoamérica
Reading Time: 4 mins read
A A
Comercio electrónico

Comercio electrónico

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer

20 mayo, 2025
1.9k
Balenciaga: Pierpaolo Piccioli toma las riendas y completa el giro creativo de Kering

Balenciaga: Pierpaolo Piccioli toma las riendas y completa el giro creativo de Kering

20 mayo, 2025
1.9k

Crédito: fuente

La pandemia trajo un año récord para la industria del comercio electrónico en 2020, llevando a que las compras a través de plataformas tecnológicas crecieran 66% en la región frente a 2019, según cifras de Euromonitor International. Esto llevó a que se alcanzara un total de US $ 66.765 millones gracias al impulso de los minoristas de la región ya las promociones y descuentos en sus aplicaciones móviles.

Se debe entender por e-commerc e todas las ventas realizadas a través de teléfonos móviles y tabletas, así como las operaciones generadas a través de sitios web de comercio electrónico puro, sitios operados por minoristas basados ​​en tiendas, y pedidos realizados a través de la web, cuyo pago se realiza a través de una tarjeta de crédito.

Antes de la pandemia, estas operaciones tenían que lidiar con un aspecto cultural de la región ligado a la confianza del consumidor en la compra presente. Esta solía ser una de las grandes barreras en torno al e-commerce , según destacó el gerente de Análisis Económico de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), Álvaro Morales.

“Haber forzado a muchas personas, por las condiciones en las que estamos, a hacer su primera transacción en línea, lo que hizo fue ir mejorando la confianza en el comercio electrónico”, Dijo.

El país de la región donde el e-commerce tuvo el mayor impulso fue Perú, que creció 86,7% en términos constantes debido a las cuarentenas y las limitaciones en movilidad. El crecimiento no solo vino dado por un aumento en las transacciones, sino también por el fuerte impulso innovador de los jugadores de la industria, de acuerdo con los datos de Euromonitor.

A Perú le siguieron Guatemala, con 82,1%; México, con 75,7%; Brasil, con 60,9%, y Colombia, con 53,1%. Otros países con aumentos importantes fueron Chile, con 45,6%, y Argentina, con 39% en términos constantes.

En el último caso, el crecimiento se vio fuertemente impulsado por las ventas online de comida envasada con las tiendas especializadas, los supermercados e hipermercados.

Para Paula Goñi, analista senior de Euromonitor International, el año pasado también estuvo marcado por un fuerte aumento en la variedad de productos disponibles. “Tras unas intensas primeras semanas y meses de respuesta al aumento de tres dígitos de la demanda, los grandes y pequeños minoristas han logrado estabilizar sus servicios”, aseguró.

El caso colombiano
El crecimiento del comercio electrónico en Colombia fue impulsado por la fuerte demanda de consumidores que recurrieron a este canal para disminuir los puntos de contacto, limitar los riesgos de contraer covid-19 y aprovechar instancias de ofertas para reactivar la economía.

Sin embargo, estas fechas de descuento, como los días sin IVA, se encontraron con serios problemas de desarrollo tecnológico de los retailers, con páginas web colapsadas y serios retrasos en la entrega de los productos.

Según informó Goñi, las empresas de retail en Colombia deben continuar invirtiendo en cómo disminuyen las demoras, quiebres de stock y problemas de devolución como los que se experimentaron. Esto debido a que el impacto de este boom tecnológico se ha reflejado en el crecimiento de soluciones de logística en toda la región, como avances en la modernización y profundización del ‘click-and-collect’ y de la automatización de estas actividades.

En cuanto al acceso a productos financieros, Morales reconoció que el país se encontró por debajo del promedio de América Latina, pero destacó el surgimiento de distintas alternativas dentro del mercado para hacer frente a esa diferencia.

El ejecutivo también subrayó que, según el Global Financial Inclusion Index, Colombia estaba por debajo del promedio mundial, e incluso del de América Latina, en cuanto al porcentaje del total de la población que accede a comercio electrónico, con tan solo 8%, mientras que el indicador llega a 11% en América Latina.

No obstante, Morales también recalcó que Colombia contaba con indicadores positivos antes de la pandemia, como la competitividad y la calidad del sistema postal. En ese último, resaltó que el país estaba muy por encima del promedio mundial y regional gracias al potencial de su infraestructura.

“El sistema postal, si bien no tiene la historia que tiene los países más desarrollados, se ha venido fortaleciendo rápidamente”, subrayó.

¿Se mantendrá el crecimiento?
Según Goñi, tanto 2021 como 2022 serán años de capitalización en el crecimiento alcanzado en 2020, y dependerá del retail mantener una activa relación con el consumidor y derivarlo correctamente al canal e-commerce, brindándole soluciones claras a problemas como la saturación del sistema de entregas y cambios.

«Los minoristas han reconocido la importancia del canal, y han evidenciado una respuesta positiva del consumidor a la oferta, lo que nos lleva a pensar que el 2021-22 serán años de crecimiento de dos dígitos», concluyó.

Tags: 2020ComercioComercio Electrónicoregión

Related Posts

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer
Latinoamérica

Laagam firma su primera tienda en Madrid y salta a México tras abrir su capital a Thomas Meyer

20 mayo, 2025
1.9k
Balenciaga: Pierpaolo Piccioli toma las riendas y completa el giro creativo de Kering
Latinoamérica

Balenciaga: Pierpaolo Piccioli toma las riendas y completa el giro creativo de Kering

20 mayo, 2025
1.9k
Chanel se suma a la crisis del lujo: caída del 4,3% en ventas y recorte del 30% en beneficio
Latinoamérica

Chanel se suma a la crisis del lujo: caída del 4,3% en ventas y recorte del 30% en beneficio

20 mayo, 2025
1.9k
L’Oréal mantiene crecimiento en América Latina durante el primer trimestre de 2025
Latinoamérica

L’Oréal mantiene crecimiento en América Latina durante el primer trimestre de 2025

30 abril, 2025
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services