domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

En Colombia de las 15 mil empresas de comercio exterior sólo 294 tienen certificado

6 octubre, 2021
in Colombia, Internacionales, Latinoamérica
Reading Time: 3 mins read
A A
Comercio exterior

Imagen referencial

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: Fuente

La falta de certificación de Operador Económico Autorizado ha generado ineficacia en operaciones de importación o exportación

De acuerdo a los datos más recientes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en el país existen más de 15 mil empresas que realizan operaciones de comercio exterior, sin embargo, tan solo 294 cuentan con la certificación OEA (Operador Económico Autorizado). Este hecho, ha generado dentro de las organizaciones la ineficacia en el desarrollo de operaciones de importación o exportación, además de fomentar los fenómenos delictivos.

De este total que cuentan con la certificación, 28 son exportadores, 141 importadoras, 106 hacen operaciones de exportación e importación y 19 son agencias de aduana.

Noticias relacionadas

L’Oréal mantiene crecimiento en América Latina durante el primer trimestre de 2025

L’Oréal mantiene crecimiento en América Latina durante el primer trimestre de 2025

30 abril, 2025
1.9k
Tous mantiene la apuesta estadounidense, pese a los aranceles, y abre en Houston

Tous mantiene la apuesta estadounidense, pese a los aranceles, y abre en Houston

15 abril, 2025
1.9k

El certificado OEA es una acreditación que, a pesar de no ser obligatoria, será indispensable en el mediano plazo, ya que es otorgada por el Estado a través de las autoridades aduaneras, de antinarcóticos, Invima e ICA, a las empresas que logren demostrar en sus procesos, de principio a fin, una adecuada prevención del riesgo, haciendo el comercio internacional más seguro.

Actualmente dicha certificación está avalada por diferentes países, ya que es una iniciativa de acreditación que está enmarcada bajo los lineamientos Safe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Dentro de los beneficios de este certificado, se destacan las devoluciones del IVA de manera automática, dentro de 30 días desde la solicitud; poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador; contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones; disminución de las inspecciones físicas y reducción del monto de garantías, entre otros.

Para Raúl Muriel, CEO de Cosinte, empresa especializada en gestión del riesgo y consultora de seguridad en Colombia, el no tenerlo le genera altos costos a la empresa por el decomiso de mercancías; además atenta contra la optimización en el tiempo y en algunos procesos aduaneros, haciendo que las empresas sin dicha acreditación sean menos competitivas y más vulnerables, entre otras cosas.

“Cuando uno obtiene un certificado OEA de manera adecuada, los recursos técnicos, humanos y financieros se mejoran y normalmente las empresas pueden generar un ahorro del 20% en los gastos y costos que hoy se tienen por temas de seguridad”, señaló.

Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones entre enero y julio tuvieron un aumento del 20,1 % y las importaciones crecieron un 28,4 %, impulsadas por la recuperación económica global.

La previsión global para el comercio exterior de acuerdo con la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) es que el valor del comercio mundial de bienes y servicios alcance los US $6,6 billones en el segundo trimestre de 2021, esto significa un punto más para que las empresas colombianas le apuestan a un certificado que ya la mayoría de los países tiene.

Tags: ColombiaComercio ExteriorLatinoamérica

Related Posts

L’Oréal mantiene crecimiento en América Latina durante el primer trimestre de 2025
Latinoamérica

L’Oréal mantiene crecimiento en América Latina durante el primer trimestre de 2025

30 abril, 2025
1.9k
Tous mantiene la apuesta estadounidense, pese a los aranceles, y abre en Houston
Latinoamérica

Tous mantiene la apuesta estadounidense, pese a los aranceles, y abre en Houston

15 abril, 2025
1.9k
Shein podría retrasar su salida a bolsa a la segunda mitad del año tras la derogación del «de minimis» en EE.UU.
Latinoamérica

Shein podría retrasar su salida a bolsa a la segunda mitad del año tras la derogación del «de minimis» en EE.UU.

17 febrero, 2025
1.9k
La estrategia de Falabella para recuperar su rentabilidad en 2024: ¿Cuáles serán las claves?
Latinoamérica

La estrategia de Falabella para recuperar su rentabilidad en 2024: ¿Cuáles serán las claves?

2 marzo, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services