domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

La planificación colaborativa como estrategia para sobrepasar la incertidumbre

30 marzo, 2021
in Omnicanalidad
Reading Time: 3 mins read
A A
planificación colaborativa

planificación colaborativa

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024

3 enero, 2024
1.9k
En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial

En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial

10 diciembre, 2023
1.9k

Crédito: fuente

Dentro de este marco, hemos encontrado que la desconexión entre áreas y los datos que se generan en cada una de estas crea una visión limitada de la realidad de la empresa, por lo que un trabajo colaborativo, basado en la interrelación de datos y trabajo colaborativo, se traduce en una mejor gestión del riesgo y las oportunidades. Así, poder comprender en tiempo real patrones y proyectar múltiples escenarios permitirá una clara identificación de acciones y generar la confianza entre áreas.

Para descubrir cómo es posible tomar mejores decisiones basada en datos que nos permitan sobrepasar la incertidumbre, desde Oracle nos asociamos con el MIT Technology Review Insights en una nueva investigación en la que encuestaron a líderes de finanzas, cadena de suministro y logística, recursos humanos y TI en todo el mundo.

Entre los hallazgos del estudio resulta importante destacar los cinco principales:

1.- La mayoría de las organizaciones todavía lidian con los desafíos iniciales.

50% de los encuestados todavía están en el proceso de lidiar con la emergencia actual, respondiendo a problemas a corto plazo y abordar la resiliencia financiera, como la disponibilidad del personal y alteración de los ingresos.

2.- Las organizaciones están trabajando en la formulación de planes para avanzar.

Casi un 25% de las organizaciones encuestadas está haciendo ajustes necesarios con un plan futuro en mente, y otro 25% está trabajando activamente hacia un nuevo plan.

3.- La tecnología se considera una ayuda útil en la planificación de esfuerzos.

Esto se debe a que como resultado de la pandemia, más de la mitad de los encuestados aceleraron la adopción de la nube. Además, este segmento tiene un 50% más de probabilidades de sobrellevar los desafíos de la empresa, la fuerza laboral y sus clientes. En esta misma línea, el estudio también indica que la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático ganó terreno en grandes empresas a nivel mundial.

4.- La planificación es un esfuerzo de manos a la obra.

En toda organización todas las áreas tienen un papel que desempeñar en la planificación del futuro éxito, incluidos RR.HH. y la cadena de suministro, y las finanzas. Sin embargo, para que la colaboración funcione, los datos no pueden existir en silos repartidos por toda la empresa: los datos consistentes, accesibles y precisos impulsan el negocio planificación y ejecución.

5.- Algunas organizaciones son más receptivas a la tecnología que otros.

Tan solo el 10% de las organizaciones encuestadas está reduciendo el uso de tecnologías en la nube como resultado de la pandemia. Sin embargo, tales formas de la vieja escuela hacen que las empresas sean más débiles; por ejemplo, si no han digitalizado sus empresas, es posible que carezcan de la información necesaria más justificación para invertir en este momento crítico.

A estos resultados es importante sumarle que cerca del 75% de los encuestados esperan una empresa conectada en cuanto a planificación, que combine finanzas, operaciones y planificación de la fuerza laboral con Internet de las cosas basado en la nube, Inteligencia artificial y análisis prescriptivo: para mejorar la colaboración y toma de decisiones.

Como conclusión, resulta ideal que las organizaciones conecten los sistemas y procesos de planificación a sus sistemas de ejecución y transacciones, como ERP, gestión de recursos humanos, tanto con gestión de relaciones con los clientes y aplicaciones de la cadena de suministro. Muchos lo han hecho, y para una cuarta parte de estas organizaciones, todo está automatizado. En esta línea, para quienes busquen empezar en este proceso, la migración a la nube es un primer paso fundamental para lograr esta integración.

A partir de la pandemia, las organizaciones de todo el mundo se apresuraron a abordar una letanía de situaciones de emergencia, y aquellos que han migrado a aplicaciones empresariales basadas en la nube y han desarrollado las habilidades para fomentar una colaboración eficiente están bien posicionados para enfrentar las incertidumbres futuras y adaptarse a las interrupciones. Aquellos que no lo han hecho todavía están sumidos en sus esfuerzos de recuperación.

Al planificar de forma colaborativa utilizando sistemas y herramientas basados en la nube, las grandes organizaciones están preparadas para volver al crecimiento, mejorar las operaciones y encontrar nuevas formas de innovar. Ahondaremos en otro momento sobre el concepto de nube en las aplicaciones empresariales como el ERP, SCM o HCM, y las razones para tenerlos 100% en la definición de SaaS.

Tags: Estrategiaincertidumbreplanificaciónplanificación colaborativa

Related Posts

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024
Omnicanalidad

Personalización y omnicanalidad, pilares del eCommerce para 2024

3 enero, 2024
1.9k
En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial
Omnicanalidad

En esta Navidad, los consumidores de América Latina buscan más personalización y omnicanalidad gracias a la Inteligencia Artificial

10 diciembre, 2023
1.9k
¿La omnicanalidad es clave en la pelea por la lealtad del shopper?
Omnicanalidad

¿La omnicanalidad es clave en la pelea por la lealtad del shopper?

10 diciembre, 2023
1.9k
Socloz y Shopify crean una alianza estratégica para la gestión de inventario – Marketing 4 Ecommerce
Omnicanalidad

Socloz y Shopify crean una alianza estratégica para la gestión de inventario – Marketing 4 Ecommerce

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services