domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Miniso abrirá 20 tiendas y tendrá categoría de snacks, bebés y mascotas en el país

23 marzo, 2020
in México
Reading Time: 3 mins read
A A
Miniso abrirá 20 tiendas y tendrá categoría de snacks, bebés y mascotas en el país
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

La empresa está en la búsqueda de proveedores locales en México y Colombia para tener producción local a final de año

José González Bell – jgonzalez@larepublica.com.co

Miniso llegó a Colombia en 2018 y desde entonces ha tenido revolucionado el retail local con un modelo de bajo costo pero de alto volumen en ventas. César Medina, CMO en Latam de la empresa japonesa, dijo que el paso a seguir es tener producción colombiana.

Además, a causa de la acogida que ha tenido la marca en Colombia, Miniso proyecta la apertura de 20 tiendas en 2020 y tendrá categoría de snacks, bebes y mascotas.

¿Cuántas tiendas tienen y cuál es el objetivo de apertura en 2020?
Tenemos 62 tiendas abiertas y vamos por 20 más este año. Del total de puntos de ventas, 80% los abrimos durante 2019. Con las nuevas aperturas llegaremos a 80% del territorio colombiano.

¿Dónde estarán ubicadas las tiendas?
Estamos en las ciudades más importantes. En Cali ya tenemos el local y abriremos a principios de mayo.

¿Cuántas categorías de productos tienen y cuáles piensan integrar?
Tenemos 12 categorías que en conjunto suman 3.500 unidades únicas. El crecimiento de las categorías en Colombia ha sido importante. El año pasado teníamos nueve categorías y ya vamos por 12. Este año queremos llegar a 15 categorías. Este año traeremos la categoría de snacks, seguida de departamento de bebés y mascotas.

¿Cuánto fue el aumento de ventas?
Tuvimos un aumento de 30% comparado con 2018, bastante positivo comparado con el comportamiento del retail global. Tenemos la fortuna de cerrar con números positivos. En 2018 fue bueno, pero abrimos muy pocas tiendas. Normalmente, la tasa de conversión (cuántas personas entran vs cuántas compran) en América Latina es entre 11% y 17%. Si estás en ese rango eres una empresa rentable.

En el caso de Miniso, tenemos una tasa entre 32% y 36%. Es decir, de 100 personas que entran 36 compran. No salimos de la tendencia del mercado. Eso nos ha ayudado a mantener la premisa del negocio, que son costos bajos. Es bajo margen, pero alto el volumen de ventas.

¿Cuánto es el objetivo de crecimiento para este año?
Mantenerlo es un número positivo. Estamos buscando espacios estratégicos para abrir las tiendas y llegar a ciudades secundarias.

¿Cómo los puede afectar el Covid-19?
No creo que nos afecté. Sin duda nuestra producción es asiática y mayormente china, pero tenemos hasta el momento inventario para soportar cualquier cosa.

¿Han pensado tener producción local?
En México ya está casi cerrado y en Colombia estamos bastante avanzados en que tengan producción local. Estamos investigando y analizando las posibilidades de tener proveeduría local, para también tener productos de necesidad local. Esa es una estrategia a nivel global, en la que Miniso quiere apostarles a los proveedores regionales.

Lo importante es seguir siendo competitivos en los precios. En México ya estamos en víspera de hacer las primeras acciones y, sin duda, este año ambos países deben estar produciendo para Miniso.

¿Serían proveedores para qué categorías?
Para todos, si caen en alguna de nuestras 12 categorías. Lo primero es arrancar con los snacks, pues es un tema cultural, y los productores nacionales son la primera opción. La meta es buscar buenos proveedores. Si la negociación es buena, no dudo que podamos hacer negociaciones para exportar los productos a nivel de América Latina.

¿Cuánto pesa Colombia en la región?
Son 32% de las ventas. La verdad es que Colombia ha tenido una aceptación bastante positiva de la marca y buen número de tiendas. Después de México y Brasil, es el país con más número de tiendas.

El modelo de negocio ha sido objeto de copia por otras empresas
Frente a la pregunta: en Colombia ha habido aumento de tiendas formato Miniso, ¿les preocupa esa competencia?, César Medina, CMO de Miniso, expresó que “el modelo del negocio es altamente rentable. Ellos buscan su propio nicho y sí nos damos cuenta de que es demasiada la similitud con Miniso. Estamos tranquilos, porque se puede copiar el cascaron, pero no la infraestructura. Los productos deben ser de muy buena calidad y bajo precio, llegar a ese equilibrio es a través de las ventas”.

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

Noticias relacionadas

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

30 abril, 2025
1.9k
Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

30 abril, 2025
1.9k

Crédito: fuente

La empresa está en la búsqueda de proveedores locales en México y Colombia para tener producción local a final de año

José González Bell – jgonzalez@larepublica.com.co

Miniso llegó a Colombia en 2018 y desde entonces ha tenido revolucionado el retail local con un modelo de bajo costo pero de alto volumen en ventas. César Medina, CMO en Latam de la empresa japonesa, dijo que el paso a seguir es tener producción colombiana.

Además, a causa de la acogida que ha tenido la marca en Colombia, Miniso proyecta la apertura de 20 tiendas en 2020 y tendrá categoría de snacks, bebes y mascotas.

¿Cuántas tiendas tienen y cuál es el objetivo de apertura en 2020?
Tenemos 62 tiendas abiertas y vamos por 20 más este año. Del total de puntos de ventas, 80% los abrimos durante 2019. Con las nuevas aperturas llegaremos a 80% del territorio colombiano.

¿Dónde estarán ubicadas las tiendas?
Estamos en las ciudades más importantes. En Cali ya tenemos el local y abriremos a principios de mayo.

¿Cuántas categorías de productos tienen y cuáles piensan integrar?
Tenemos 12 categorías que en conjunto suman 3.500 unidades únicas. El crecimiento de las categorías en Colombia ha sido importante. El año pasado teníamos nueve categorías y ya vamos por 12. Este año queremos llegar a 15 categorías. Este año traeremos la categoría de snacks, seguida de departamento de bebés y mascotas.

¿Cuánto fue el aumento de ventas?
Tuvimos un aumento de 30% comparado con 2018, bastante positivo comparado con el comportamiento del retail global. Tenemos la fortuna de cerrar con números positivos. En 2018 fue bueno, pero abrimos muy pocas tiendas. Normalmente, la tasa de conversión (cuántas personas entran vs cuántas compran) en América Latina es entre 11% y 17%. Si estás en ese rango eres una empresa rentable.

En el caso de Miniso, tenemos una tasa entre 32% y 36%. Es decir, de 100 personas que entran 36 compran. No salimos de la tendencia del mercado. Eso nos ha ayudado a mantener la premisa del negocio, que son costos bajos. Es bajo margen, pero alto el volumen de ventas.

¿Cuánto es el objetivo de crecimiento para este año?
Mantenerlo es un número positivo. Estamos buscando espacios estratégicos para abrir las tiendas y llegar a ciudades secundarias.

¿Cómo los puede afectar el Covid-19?
No creo que nos afecté. Sin duda nuestra producción es asiática y mayormente china, pero tenemos hasta el momento inventario para soportar cualquier cosa.

¿Han pensado tener producción local?
En México ya está casi cerrado y en Colombia estamos bastante avanzados en que tengan producción local. Estamos investigando y analizando las posibilidades de tener proveeduría local, para también tener productos de necesidad local. Esa es una estrategia a nivel global, en la que Miniso quiere apostarles a los proveedores regionales.

Lo importante es seguir siendo competitivos en los precios. En México ya estamos en víspera de hacer las primeras acciones y, sin duda, este año ambos países deben estar produciendo para Miniso.

¿Serían proveedores para qué categorías?
Para todos, si caen en alguna de nuestras 12 categorías. Lo primero es arrancar con los snacks, pues es un tema cultural, y los productores nacionales son la primera opción. La meta es buscar buenos proveedores. Si la negociación es buena, no dudo que podamos hacer negociaciones para exportar los productos a nivel de América Latina.

¿Cuánto pesa Colombia en la región?
Son 32% de las ventas. La verdad es que Colombia ha tenido una aceptación bastante positiva de la marca y buen número de tiendas. Después de México y Brasil, es el país con más número de tiendas.

El modelo de negocio ha sido objeto de copia por otras empresas
Frente a la pregunta: en Colombia ha habido aumento de tiendas formato Miniso, ¿les preocupa esa competencia?, César Medina, CMO de Miniso, expresó que “el modelo del negocio es altamente rentable. Ellos buscan su propio nicho y sí nos damos cuenta de que es demasiada la similitud con Miniso. Estamos tranquilos, porque se puede copiar el cascaron, pero no la infraestructura. Los productos deben ser de muy buena calidad y bajo precio, llegar a ese equilibrio es a través de las ventas”.

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

Related Posts

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México
México

Ni OXXO ni Walmart: reconocida cadena de tiendas llegará con miles de tiendas y grandes ofertas a México

30 abril, 2025
1.9k
Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu
México

Prada crece un 13 % en el primer trimestre gracias al buen desempeño de Miu Miu

30 abril, 2025
1.9k
Innovasport salta al plano internacional y se hace con la cadena sudamericana Marathon
México

Innovasport salta al plano internacional y se hace con la cadena sudamericana Marathon

15 abril, 2025
1.9k
Personalización y experiencia del cliente: Dos pilares en el futuro del retail mexicano
México

Personalización y experiencia del cliente: Dos pilares en el futuro del retail mexicano

3 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services