sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Perú: Consumo de Café goza de un inesperado incremento durante la pandemia

9 abril, 2021
in Consumo Masivo, Perú
Reading Time: 3 mins read
A A
Consumo de Café

Consumo de Café

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reducción de interacción social a inicios del año pasado podría explicar el incremento del consumo medio de café en el hogar, el cual se incrementó en 108 gramos (13%) respecto al 2019. La pandemia por coronavirus motivó a que los gobiernos adoptaran medidas restrictivas y de cuarentena que obligaron a los establecimientos a cerrar sus puertas por largos periodos de tiempo.

Esto significó un bajón en las ventas de distintos productos a excepción del café peruano. Contrario a lo que muchos esperaban, para el caso de las cafeterías el panorama no fue tan extremo pese al golpe que sus establecimientos recibieron.

El café se convirtió en uno de los productos más solicitados en los tiempos de pandemia, en especial, el café molido y en grano, de acuerdo a las cifras de diversas bases de datos presentado este jueves por la Cámara de Café y Cacao. “La pandemia ha sido una oportunidad, para vender café, para encontrar un espacio más grande, nuevos baristas y aumentar las ventas en general”, refiere Carlos Risco, ingeniero industrial y dueño de Ynn Coffee, quien recibió la pandemia con incertidumbre, pero las ventas no pararon y eso lo sorprendió.

En casi tres meses, la pequeña cafetería de especialidad que nació en 2018 vendió casi un quintal de café, una cantidad solía terminarse en seis meses. Ahora, la cafetería está trabajando en un servicio como Rappi que les permita llegar a una clientela más grande.

Noticias relacionadas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k

“Este año ha pasado algo alucinante. Como la gente está más en casa consume más café en grano molido. Esto nos agarró desprevenidos, pero ha sido bueno. Pensé que las ventas caerían en verano y no ha pasado. La gente está tomando café en casa. Es increíble que la gente esté prefiriendo los cafés especiales. Yo creo que seguirá subiendo el consumo, y eso será un bombazo.

Al fin, poco a poco, dejarán el soluble, instantáneo o barato por el especial ”, explica Gino Kanashiro, de Origen Tostadores de Café. Con tres locales en Lima, Kanashiro afirma que las ventas de café en grano o molido se han incrementado en un 30% y que la crisis ha generado oportunidades impensadas para el sector. La venta de café incrementó un 6% en el ámbito minorista debido a las restricciones de capacidad y la preocupación de los consumidores por exponerse a contraer el COVID – 19.

De acuerdo a Kantar World Panel, en el periodo 2019 – 2020, los consumidores disminuyeron la frecuencia de compra de café, pero compraron 20% más gramos en cada ocasión . Esta inesperada forma de compra debería a que la pandemia generó expectativas de escasez y problemas de suministro que llevaron a un aumento en el almacenamiento de productos para consumo doméstico.

“La gente está saliendo menos, pero compra más. Hicimos una encuesta en Instagram, donde, por ejemplo, el 60% tenía molino en casa ”refirió Harrysson Neira, dueño de Neira Café Lab, en donde también ofrecen molinos, prensas francesas y otros métodos para preparar café en casa. A todo esto se suman las nuevas políticas de trabajo desde casa o teletrabajo, un fenómeno que ha llevado a que buen número de peruanos consuman más tazas de café de lo acostumbrado y que se encontraron en las redes sociales la oportunidad de comprar bolsas de café y accesorios especializados.

LA NUEVA NORMALIDAD

La esperanza se mantiene en la nueva normalidad pospandemia, pues el incremento de venta de café de especialidad ha generado que más gente se familiarice con esta forma de consumir la bebida y la experiencia que ello conlleva frente al instantáneo. Al respecto, Patricia Cohaguila de Pausa Café, afirma que está vendiendo tres veces más café que antes de la pandemia. Antes del coronavirus, Cohaguila vendía tres bolsas en siete días, hoy son 25 y más.

“Recontra más café se está consumiendo. El porcentaje en mesa se mantiene, no baja a pesar de todo. Pero la venta de bolsas crece y crece ”, dice Patricia, quien antes tostaba una vez a la semana, y ahora dos. Ahora, además de Cajamarca piensa incluir otro origen para este invierno. DATOS – La reducción de interacción social a inicios del año pasado podría explicar el incremento del consumo medio de café en el hogar, el cual se incrementó en 108 gramos (13%) respecto al 2019. –

Se estima que al año 2025 en cada hogar se tomarían 12 tazas más de café fresco en granos o molido. – De acuerdo con Kantar (2020), durante la pandemia, los peruanos deben estar disponibles a pagar un precio mayor por café en formatos de alto valor. – El valor del boleto promedio se incrementó de 7 a 9 soles respecto al año anterior. La “nueva normalidad» también benefició a más de 16 marcas locales de café fresco, las cuales incrementaron en 12 millones de soles el valor de sus ventas en el canal minorista este año.

Tags: CfeConsumo MasivoPeruretail

Related Posts

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Siete centros comerciales serán inaugurados hasta 2025 tras postergación de proyectos | malls | centros comerciales | CCL | ECONOMIA
Centros Comerciales

Siete centros comerciales serán inaugurados hasta 2025 tras postergación de proyectos | malls | centros comerciales | CCL | ECONOMIA

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services