domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

¿Qué diferencias hay entre un ecommerce y un marketplace?

10 marzo, 2020
in Ecommerce
Reading Time: 5 mins read
A A
¿Qué diferencias hay entre un ecommerce y un marketplace?
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

El futuro del eCommerce es hoy, IA aplicada a las compras digitales en 2025

El futuro del eCommerce es hoy, IA aplicada a las compras digitales en 2025

20 mayo, 2025
1.9k
5 principales tendencias que están transformando el sector retail

5 principales tendencias que están transformando el sector retail

20 mayo, 2025
1.9k

Crédito: fuente

Comprar por internet se ha convertido en un hábito para los consumidores. Una realidad y una cultura digital a la que todo tipo de empresa, sea del tamaño que sea, ha de adaptarse si quiere sobrevivir al mercado. En este sentido, muchas compañías cuentan, o les gustaría contar, con una tienda online donde ofrecer sus productos o servicios. Sin embargo, existen dos vías para poder llevar a cabo esta venta. Una, creando un ecommerce, o dos, perteneciendo a un marketplace.

Por eso, en EmpresaActual os explicaremos cuáles son las diferencias entre ambos, para que descubráis cuál es la más apropiada para vuestro tipo de negocio.

¿Por qué es tan necesario contar con un escenario online? Según el VI Estudio Anual de e-commerce 2019, realizado por IAB Spain y la agencia de Digital Commerce Marketing Elogia, el 71% de los internautas españoles, con edades entre los 16 y 65 años, adquiere sus productos vía online. Por eso, tener un comercio electrónico es un valor añadido para toda empresa. 

Para conocer las diferencias entre estas formas de venta online, primero tenemos que saber en qué consiste estos dos modelos de negocio online.

¿Qué es un e-commerce?

Un ecommerce es una tienda virtual donde una empresa o una marca vende sus propios productos o servicios. Por ejemplo, está el caso de grandes compañías como  Nike, o pequeños comercios como Sophiwear.

¿Qué es un marketplace?

Por su parte, el marketplace es una plataforma online donde podemos comprar productos o servicios de diferentes marcas y compañías. En este caso podemos poner el ejemplo de Amazon o Aliexpress.

El 45% de las compañías que venden online tiene presencia en los principales marketplace. Los sectores que más confía en estas plataformas son alimentación y bebidas (74%), salud y farmacia (64%), electrodomésticos, hogar y jardín (57%), moda, ropa y complementos (53%). Así lo reveló el estudio Evolución y perspectivas eCommerce 2019.

 

Principales diferencias entre e-commerce y marketplace

 

  • PLATAFORMA DONDE ESTÁ ALOJADA LA WEB

Una de las principales diferencias entre el ecommerce y el marketplace es que el primero tiene un dominio propio para su web. Es decir, el vendedor le puede poner un nombre personalizado, el cual se recomienda que sea el de la propia marca. Por el contrario, en un marketplace, al mostrar productos de varias compañías, solo hay un dominio en general que no está asociado a vuestra marca sino que tendrá un nombre genérico. 

Mientras que un ecommerce permite que el gestor pueda modificar el diseño de su tienda online a su gusto, el marketplace no. Un punto a favor para el ecommerce pues se puede hacer que la tienda online siga los mismos patrones que la marca, en cuanto a colores, tipografías e imágenes se refiere. Así, se creará un contenido personalizado para el público objetivo.

Un elemento determinante entre elegir un ecommerce o un marketplace es la visibilidad que tienen las páginas en internet. Es decir, la frecuencia en la que aparecen estas webs en los resultados de búsqueda de Google, por ejemplo. 

En el caso del marketplace, su visibilidad es superior a la de un ecommerce. Esto ocurre porque los marketplaces invierten capital en divulgación y ofrecen más oferta de productos y vendedores. Por el contrario, un ecommerce necesita más tiempo para que su marca esté posicionada en Google, ya que tiene que trabajar en SEO o en SEM.

  • APARICIÓN DE COMPETENCIA

Para un usuario que no sabe exactamente qué comprar, un marketplace es más práctico pues se le ofrecen un sin fin de opciones. Sin embargo, esto no es un punto a favor para los vendedores, ya que un catálogo más grande implica una mayor competencia. En este sentido, en un marketplace el tiempo de atención de los visitantes en un mismo producto disminuirá. Por el contrario, en un ecommerce no encontramos este problema, ya que el usuario sólo está navegando en vuestra web. 

En un ecommerce, al tener que crear una tienda online desde cero, tiene más inversión inicial que un marketplace. Esto es así porque esta última ya cuenta con una plataforma consolidada, mientras que el ecommerce tiene que comprar dominio, el hosting o posicionar la marca.

Otra de las diferencias entre el ecommerce y el marketplace es lo que gana el vendedor por cada compra. En el caso del marketplace, el dueño de la página se lleva un % de comisión por venta. Sin embargo, en un ecommerce el vendedor se lleva todas las ganancias, ya que no existen intermediarios.

El ecommerce utiliza un negocio B2C, ya que solo está destinado a vender sus productos. Por el contrario, el marketplace, además de ser una tienda online, posibilita el establecimiento de negocios entre las empresas involucradas, debido a que utiliza un tipo de comercio electrónico B2B Y B2C.

  • RESPONSABILIDAD DEL ENVÍO

Tanto si es ecommerce como si es marketplace, el responsable del envío así como de la garantía del producto, es la marca a la que se le ha efectuado la compra. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related Posts

El futuro del eCommerce es hoy, IA aplicada a las compras digitales en 2025
Ecommerce

El futuro del eCommerce es hoy, IA aplicada a las compras digitales en 2025

20 mayo, 2025
1.9k
5 principales tendencias que están transformando el sector retail
Ecommerce

5 principales tendencias que están transformando el sector retail

20 mayo, 2025
1.9k
El comercio electrónico: entre las marcas y las emociones humanas detrás de cada compra
Ecommerce

El comercio electrónico: entre las marcas y las emociones humanas detrás de cada compra

20 mayo, 2025
1.9k
FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform
Ecommerce

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services