viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

El ‘ecommerce’, la solución para que las empresas puedan eliminar sus emisiones de CO2

20 febrero, 2021
in Ecommerce
Reading Time: 5 mins read
A A
El ‘ecommerce’, la solución para que las empresas puedan eliminar sus emisiones de CO2
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?

¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?

22 agosto, 2023
1.9k

Crédito: fuente

Noticias relacionadas

El objetivo de empresas y gobiernos es reducir al máximo sus emisiones de CO2. Por eso, Stripe, una compañía de infraestructura de pagos por internet, ha anunciado el lanzamiento a escala mundial de Stripe Climate. Permite a cualquier negocio online que pueda contribuir a financiar tecnologías que eliminan el CO2 directamente de la atmósfera.

Desde octubre de 2020, esta herramienta está en funcionamiento en EEUU, y ahora arranca su experiencia a nivel global. 

A principios de este año, Stripe destinó un millón de dólares a empresas que investigan y desarrollan proyectos para reducir o eliminar el CO2 de la atmósfera. Estos proyectos fueron seleccionados porque ofrecían algunos de los enfoques más prometedores, publicando los detalles de sus criterios de compra en un marco de código abierto.

Cómo funciona

«El funcionamiento es muy simple», explican a Invertia fuentes de la compañía. «En el momento de realizar un pago, se activa la plataforma de seguridad de Stripe, que es donde se puede optar por participar en Stripe Climate». 

Se trata de un sencillo complemento que los usuarios de Stripe pueden añadir a su flujo de pago y que les permite destinar una fracción de cada transacción a financiar tecnologías de eliminación de carbono, sin necesidad de una línea de código. «Al igual que una aplicación que te permite redondear tus compras e invertir tu calderilla, Stripe Climate permite a las empresas eliminar carbono con cada cargo», señalan. Stripe utilizará el 100% de estas contribuciones para acelerar el desarrollo de estas tecnologías.

Además, Stripe enviará a todos los usuarios de Stripe Climate una actualización trimestral sobre cómo se está gastando el dinero que incluye desgloses detallados del flujo de caja. Los usuarios de Stripe pueden ver cuánto dinero se está asignando a Stripe Climate en su panel de usuario, y pueden ajustar la cantidad de dinero que les gustaría aportar en cualquier momento.

En un par de clics

Entre los que participan de este sistema se incluyen empresas como Atlassian, Instagram, Lightspeed, Maersk, Twilio, Zoom Video Communications y Salesforce. La tecnológica asegura que es la única plataforma de pagos online que da servicio tanto a compañías de la lista Fortune 500, como a startups recién creadas.

Otros usuarios beta como Flexport, Substack, Flipcause y OpenSnow también están apoyando las nuevas tecnologías de eliminación de carbono con un par de clics.

“Muchos de nuestros clientes nos manifestaron que querían tomar medidas frente al cambio climático, pero que no lo hacían por la complejidad e inversión de tiempo”, comenta el responsable de Stripe Climate, Nan Ransohoff. “Stripe Climate facilita a empresas de cualquier tamaño abordar el cambio climático financiando la eliminación del carbono».

Stripe no cobra ninguna comisión por las contribuciones de Stripe Climate, y utiliza el 100% de los fondos para acelerar el desarrollo de tecnologías de eliminación de carbono. 

Proyectos climáticos

Los proyectos a los que Stripe está apoyando actualmente son los de cuatro empresas a las que Stripe compró por un millón de dólares para eliminar el carbono en mayo de 2020, y fueron seleccionados con la ayuda de un grupo de expertos científicos y académicos. Sin embargo, aseguran desde la compañía, que la cartera de proyectos de eliminación de CO2 seguirá creciendo y evolucionando al ritmo del crecimiento de los fondos asignados a ello.

El primer proyecto es CarbonCure que con su tecnología, Reclaimed Water, reduce significativamente el impacto de las emisiones de CO2 y la huella de agua en la producción de hormigón.

También financia la mayor planta de eliminación de carbono, Climeworks, ubicada en Islandia y, el Proyecto Vesta, que está acelerando su hoja de ruta experimental e impulsando las inversiones en investigación. 

El Proyecto Vesta quiere acelerar el proceso natural de un mineral, la olivina, que posee el poder de capturar CO2 del aire y constituye más del 50% de la capa superior del manto terrestre. 

Y por último, Charm Industrial, la cuarta empresa en la que invirtió Stripe, que se dedica a la extracción de bio-aceite.

Inversión en ESG

Según PwC, las empresas que se dedican a la eliminación de carbono recibieron menos del 1% de la financiación de capital riesgo para tecnologías verdes entre 2013 y 2019. Y la propia tecnología verde solo recibió el 6% de la financiación total de capital riesgo en 2019.

De igual forma, la demanda de compra de toneladas de CO2 para compensar las emisiones ha sido históricamente pequeña.

“Ninguna empresa por sí sola puede crear una demanda suficiente como para incrementar la eliminación de carbono por sí misma. Pero los millones de empresas que operan en Stripe colectivamente, pueden ayudar a desarrollar y mantener esta industria” dijo Ransohoff.

“Nuestro objetivo es crear un gran mercado de eliminación de carbono. Si tiene éxito, este mercado acelerará la disponibilidad de tecnologías duraderas y de bajo coste de eliminación de carbono, y aumentará la probabilidad de que el mundo cuente con la cartera de soluciones necesarias para evitar los efectos del cambio climático.” 

Tags: CO2Comercio ElectrónicoEcommerceEmpresasHuella de carbono

Related Posts

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform
Ecommerce

FedEx Is Launching An All-In-One eCommerce Platform

15 enero, 2024
1.9k
¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?
Ecommerce

¿Vendes de forma online o quieres comenzar a hacerlo?

22 agosto, 2023
1.9k
El Grupo DHL se hace con el proveedor turco de paquetería MNG Kargo
Ecommerce

El Grupo DHL se hace con el proveedor turco de paquetería MNG Kargo

28 julio, 2023
1.9k
¿Cómo agrego o cambio direcciones de entrega en Coppel.com?
Ecommerce

¿Cómo agrego o cambio direcciones de entrega en Coppel.com?

21 julio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services