domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Supply Chain: Cómo cambia la recogida española de pedidos online con el estado de alarma

23 marzo, 2020
in Supply Chain
Reading Time: 4 mins read
A A
Supply Chain: Cómo cambia la recogida española de pedidos online con el estado de alarma
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Los supermercados y las plataformas de pedidos online están extremando las precauciones a la hora de entregar los paquetes en los hogares

En un estado de alarma en el que la totalidad de la población española se encuentra en sus casas por el peligro de contagio de coronavirus —que ya se ha llevado más de 1.000 vidas en España—, los pedidos a domicilio por vías telemáticas cobran un protagonismo especial. Sin embargo, muchas personas no se atreven a realizar compras por internet por miedo a que traigan el virus a sus casas.

Tanto los supermercados como las grandes plataformas que entregan pedidos online (como Amazon o Glovo) están extremando las precauciones a la hora de llamar a las casas para entregarles sus paquetes. Cabe recordar que los últimos estudios indican que el coronavirus puede quedarse varias horas según la superficie. Según un reportaje de National Geografic, en los aerosoles del aire se mantiene hasta tres horas, cuatro horas en el cobre, un día entero en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

Noticias relacionadas

Chihuahua participa «Mexico’s Industry Supply Chain 2023» en Monterrey – El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua participa «Mexico’s Industry Supply Chain 2023» en Monterrey – El Heraldo de Chihuahua

22 agosto, 2023
1.9k
Los puntos de venta físicos ayudan a reducir los costes logísticos

Los puntos de venta físicos ayudan a reducir los costes logísticos

28 julio, 2023
1.9k

Por este motivo es esencial que, tanto los repartidores como los clientes estén al corriente de las vigentes medidas para parar el contagio del Covid-19. El gigante de pedidos a domicilio Amazon ya no entrega la compra en mano ni avisa llamando al timbre. Mediante estas medidas, los paquetes se dejan en la puerta a la espera del cliente, que lo recoge cuando cree necesario.

Amazon Prime Now ha iniciado este método el 20 de marzo y, a partir de ahora, los clientes deberán de estar pendientes de la página de Amazon en su ordenador o de la aplicación de su teléfono móvil para recoger sus productos. Allí se especifica cuantas paradas le falta al repartidor para llegar a la casa, por lo que no será difícil saber, aproximadamente, cuando va a llegar.

De esta manera lo ha avisado la compañía en un correo electrónico remitido a los clientes: «Estamos centrando nuestros esfuerzos en mantener el bienestar de nuestros empleados, repartidores y clientes, de forma que seguimos colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias a nivel local e internacional para garantizar las medidas necesarias para trabajar con la mayor seguridad», asegura la compañía.

La multinacional de Jeff Bezos, para facilitar el cambio, ha lanzado una oferta para todos los usuarios del servicio Prime Now. Si eliges la opción de entrega en un máximo de dos horas y has hecho un pedido por valor de 10 euros o más, el servicio es gratuito.

Medidas en plataformas de pedidos a domicilio

Otras empresas de entrega de pedidos y comida a domicilio —como Glovo, Uber Eats o Just Eat— también han revolucionado su entrega de pedidos a casa, además de facilitar descuentos para la adaptación de sus usuarios. En el caso de Glovo, la compañía ha remitido en un email a los clientes de cómo van a ser las entregas a partir de ahora.

Se destaca que el repartidor no pedirá la firma para terminar la compra, de manera que las entregas queden libres de contacto. Por otro lado, todas las bolsas serán precintadas y se recomienda hacer todos los pagos con tarjeta. Además, los servicios de la categoría de “Parafarmacia” para todos los usuarios de la plataforma tendrán un evío gratuito.

Por otra parte, aseguran que «estamos en contacto permanente con nuestros repartidores, informándoles de las medidas higiénicas necesarias y recabando información para seguir mejorando el servicio”.

Uber Eats, por su parte, dispone de el servicio de entrega sin contacto, como especifican en el comunicado público de su web, junto a otras medidas como la entrega de desinfectantes a los repartidores y conductores. También ha cancelado todos los costes de envío hasta el 3 de abril.

Desde Just Eat mantienen el servicio activo de la misma manera, instando a que los restaurantes asociados, empresas externas de reparto, colaboradores y empleados estén debidamente informados sobre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la OMS en cuanto a las precauciones de higiene que tomar. También ponen a disponibilidad de los clientes la entrega sin contacto.

Muchos supermercados no se han quedado atrás en cuanto a las medidas tomadas por precaución ante el coronavirus. Un ejemplo de ello son los supermercados Dia, que afirman que «están siguiendo las recomendaciones de Sanidad» y que «las medidas de prevención se están reforzando en las tiendas físicas —con gel de manos en las cajas— y en las online».

 

Esta noticia está patrocinada por:

Related Posts

Chihuahua participa «Mexico’s Industry Supply Chain 2023» en Monterrey – El Heraldo de Chihuahua
México

Chihuahua participa «Mexico’s Industry Supply Chain 2023» en Monterrey – El Heraldo de Chihuahua

22 agosto, 2023
1.9k
Los puntos de venta físicos ayudan a reducir los costes logísticos
Omnicanalidad

Los puntos de venta físicos ayudan a reducir los costes logísticos

28 julio, 2023
1.9k
El Grupo DHL se hace con el proveedor turco de paquetería MNG Kargo
Ecommerce

El Grupo DHL se hace con el proveedor turco de paquetería MNG Kargo

28 julio, 2023
1.9k
DHL Supply Chain invertirá 500 millones de euros en la región al 2028: ¿cuáles son los planes de la compañía?
Supply Chain

DHL Supply Chain invertirá 500 millones de euros en la región al 2028: ¿cuáles son los planes de la compañía?

21 julio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services