Crédito: fuente

Con la pandemia y el brinco que ha mostrado el e-commerce, las empresas de mensajería no se dan abasto. Y es que forzadas por la coyuntura, los clientes se vieron forzados a perderle el miedo a esa útil alternativa.
Una compañía que ha tenido que responder en ese contexto es DHL, líder absoluto en entregas de 24 horas en paquetes menores de 30 kilogramos.
Hoy en un día normal la multinacional maneja aquí 440,000 envíos cuando en 2019 estaba en 280,000. Quiere decir que su demanda ha crecido más del 50% con jornadas del 100% como fue el Día de las Madres y el Hot Sale.
Con el súbito salto de la demanda, su plantilla de 8,400 empleados que se apoya en una flotilla terrestre de 4,300 vehículos, llegará a fin de año a 9,200 trabajadores.
Obvio DHL que dirige Antonio Arranz ya rebasó por mucho las metas de inversión y de nuevas plazas previstas en su plan de negocios.
En marzo estuvo aquí John Pearson timón de DHL Express. Lo acompañó Mike Parra cabeza de DHL Express América. Se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador con quien comprometieron una inversión de 300 mdd en los próximos cinco años. Esa cifra ya se desfasó y le adelanto que para octubre se anunciará una nueva.
Aunque en la mensajería del país operan alrededor de 2,200 firmas que hoy se ven favorecidas por la situación, claramente DHL va a ganar más mercado por el monto de sus inversiones.
De hecho esta semana se oficializará la puesta en marcha de un nuevo avión que ampliará 20% la capacidad que tiene vía aérea. El nuevo B-767 de Mas Air que dirige Luis Sierra inició desde este mes para operar diario la ruta Los Ángeles-Guadalajara-CDMX. Con ello DHL se cubre de la falta de capacidad en carga que hay en los aviones comerciales por la crisis en la aviación y se anticipa a los acontecimientos.
Con el freno manufacturero que generó el Covid-19 en Asia se interrumpió el flujo cotidiano del comercio y gradualmente éste se restablece. Además dado lo sucedido en China, se da por un hecho que en EU las empresas buscarán replicar su producción en otras latitudes.
México es un buen candidato. De ahí que la toma de decisiones de DHL. El avión se sumará a otros cinco directos que ya tiene desde EU, implicará 86 empleos y para los clientes tapatíos en manufactura electrónica, habrá mayor celeridad en las entregas para ajustarse mejor al just in time.
Así que DHL aprieta el paso.
