Crédito: fuente

Cuando habla Mercadona, sube el pan. Quizás no literalmente. Pero sube. Ya sea su presidente, Juan Roig, o cualquiera de sus directivos. El modelo único de la enseña de distribución de alimentación, lo es también por sus declaraciones. Muchas veces de referencia logística. Y con frecuencia utilizando el altavoz de AECOC, muy ligado a esta marca.
Ahí he oído J. Roig afirmar, rotundo, que Mercadona se hace su propia logística (sin contar con operadores) porque no hay nadie que pueda hacerla mejor que ellos mismos, lo que no deja al sector en muy buen lugar. He escuchado a alguno de sus directivos relatar cómo contratan –por sí mismos- los transportes marítimos o aéreos, si es necesario. Y la semana pasada en el último –y virtual- congreso de Supply Chain, oí a su directora de logística, Rosa Aguado, decir algo así como que se habían pasado de automatización –“demasiada” dijo- lo que les resta flexibilidad, como ha quedado demostrado por la crisis pandémica que vivimos, justificó.
Importante afirmación viniendo sobre todo de un líder que presume de su logística como un fundamento de su éxito. La pregunta que cabe hacerse a continuación es ¿se puede automatizar “demasiado”? Aguado no fue mucho más allá en esta afirmación pero mucha ¡atención! a sus palabras porque pueden crear tendencia ¿O quizás sea una sutil entonación de un “mea culpa”?
No todo se puede automatizar
En las Jornadas de Automatización de Almacenes –en realidad de automatización logística- que organizamos a principios de cada año, los asistentes han podido escuchar que no todo se puede automatizar y que un proyecto de automatización como los que puede acometer Mercadona –que requieren recursos y masa crítica para alimentarlos, nunca mejor dicho- deben estar plenamente justificados. Javier Serna, de Vanderlande, así lo ha afirmado en ese foro
¿Significa que el gigante nacional de la distribución alimentaria no ha hecho bien esos deberes? Y si es así ¿en qué se ha equivocado quien afirma que nadie hace puede mejorar su logística?
Quizás la conclusión que pueda sacarse de sus palabras sea, simplemente, que otra verdad incuestionable ha dejado de serlo. Como que el fútbol es un deporte de once contra once en el que gana Alemania. Táchenlo también de su lista.
Ya no hay verdades absolutas ¿no creen?
