Crédito: fuente

Eduardo Haros, CEO de la compañía, precisó que para hacerle frente a este nuevo proyecto que venían empujando desde 2019, y que se impulsó con la pandemia provocada por la COVID-19, adquirirán 30 camionetas para la entrega de la mercancía punto a punto.
“Ya teníamos planeado el e-commerce, pero la pandemia nos terminó de meter más allá de lo que nosotros lo hubiéramos esperado. Lo que veníamos haciendo no era fuera del otro mundo, pero de la noche a la mañana, los hábitos de consumo cambiaron y mucha gente, inclusive, hace el súper por plataformas online y venimos a cubrir una parte de ese gran mercado del comercio electrónico”, dijo.
De acuerdo con la consultora AT Kearney, con el inicio del impacto de COVID-19 a principios de este año, las ventas en línea experimentaron un aumento masivo, creciendo un 75%, gran parte de este aumento se debió a que los clientes nuevos cambiaron sus preferencias de canal frente a las barreras estructurales impulsadas por la pandemia.
En entrevista con T21, mencionó que estiman mover 50 contenedores mensuales, por lo que, la capacidad de carga, dependerá del producto.
“Vamos por todo lo que se maneja en las plataformas de internet, productos de consumo, puede ser ropa, bisutería, electrodomésticos, entre otros, es donde nos estamos enfocando. Prácticamente paquetes cerrados, compras previas”, detalló.
Precisó que, en la primera etapa de este nuevo proyecto, crearán 120 nuevos empleos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
La compañía fundada en 2005 en Monterrey inició con la transportación terrestre de mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá, posteriormente, en 2008, se suma el tráfico vía marítima y aérea, hasta especializarse en subcategorías, lo que la posiciona como una de las mejores freight forwarder o agencia de carga internacional.
Eduardo Haros, mencionó que la empresa cuenta diversos aliados como las navieras Hapag-Lloyd o MCS, así como con diversas aerolíneas con las que mueve mercancías, como Aeroméxico o Lufthansa, entre otras más.
“Desde el momento que somos una compañía IATA, prácticamente trabajamos con todas las aerolíneas, con unas tenemos más volumen, pero las mencionadas son con las que movemos más”, dijo.
Recordó que, entre marzo y mayo, estuvieron al borde del colapso debido al impacto por la pandemia de la COVID-19, sin embargo, a partir de junio comenzó el repunte en el tráfico de carga, impulsado por la industria automotriz, farmacéutica y aeroespacial.
Y aunque, afirmó que 2021 es de pronóstico reservado, “siempre los años difíciles o las crisis traen oportunidades muy buenas, si le buscamos el lado positivo es lo que te va a sacar adelante”.
