Crédito: fuente

Operativa desde mayo de 2018, traslada la experiencia Amazon a la última milla del contenedor, de modo que sus clientes tienen acceso en tiempo real al estado de su transporte.
Wimtruck, startup español, a través de su plataforma tecnológica permitirá que operadores logísticos, transportistas, cargadores y navieras conozcan en todo momento la localización de su carga por carretera. “Se calcula en 3,5 millones el número de viajes de camión que se mueven anualmente por nuestras carreteras; pues bien, hasta la aparición de Wimtruck en el mercado no había una plataforma tecnológica que permitiera calcular las horas estimadas de llegada de una manera dinámica y accesible para todos los interesados” indican fuentes de la empresa.
Wimtruck traslada la experiencia Amazon a la última milla del contenedor, de forma que sus clientes tienen acceso en tiempo real al estado de su transporte: pueden ver en todo momento dónde está su mercancía, cuándo va a llegar y si ha ocurrido alguna incidencia en el proceso.
Digitalización de los clientes
Su plataforma tecnológica hace posible el control y localización de los contenedores de forma remota, facilitando el teletrabajo
Los usuarios están digitalizándose con Wimtruck, y -algo especialmente importante en el entorno complejo derivado del Covid 19-, facilitando el teletrabajo. Esta compañía hace posible el control y localización de los contenedores de forma remota. En momentos en los que hay personal deslocalizado y trabajando semipresencialmente, ofrece una plataforma en la nube accesible desde cualquier dispositivo, que permite a los equipos de logística trabajar de manera coordinada.
Además de brindar visibilidad sobre el estado de sus cargas, Wimtruck elimina las llamadas innecesarias entre cargadores, transitarios y transportistas; facilita la realización de una gestión proactiva de las incidencias en el momento en que ocurren, a través de la generación de alertas; posibilita una mejor planificación de las operaciones de transporte terrestre, ahorrando costes, y mejora, en definitiva, la eficiencia, el control y monitorización, y las relaciones entre los diferentes actores de la cadena.
Contribución a la sostenibilidad del sector
Adicionalmente, la empresa está contribuyendo a la sostenibilidad del sector y a la reducción del impacto medioambiental gracias a la optimización de rutas y a la rotación de activos.
Con la puesta en marcha de su herramienta de optimización, los transitarios, transportistas y navieras de primer nivel que constituyen el núcleo de sus clientes consiguen ahorros de más del 40% en determinadas rutas.
Uno de estos últimos calcula que ahorrará en 2021 más de 40 millones de gramos de CO2 por este motivo.
Creada en 2018, el fundador y CEO de Wimtruck es el valenciano Hugo Mira, ingeniero industrial y emprendedor.
Tras 20 años al frente de proyectos tecnológicos en los sectores de la financiación, la restauración y la moda, está al frente de un equipo de 6 desarrolladores expertos en sistemas de información, que han integrado Wimtruck con los sistemas de los puertos y con los sistemas informáticos de transitarios, transportistas y cargadores.
Su objetivo último es acelerar la transformación digital de la logística de contenedor.
