Crédito: fuente

Fuente: Cortesía
Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana.
El día de ayer fue anunciado que la riqueza de Jeff Bezos se ubica en los 201 mil 200 millones de dólares, siendo el primero en la historia en rebasar la cifra de los 200 mil millones de dólares.
Según un análisis de databank org acerca del valor de las economías del mundo, expone que la economía más grande del mundo sigue siendo la de Estados Unidos con un valor de 20.49 trillion dollars (billones de dólares) y la mexicana está estimada en 1.2 trillion dollars (billones de dólares).
Les presento estas dos informaciones por la siguiente razón, Amazon creció durante el covid de forma impresionante, creo que todos al menos hemos hecho un pedido con ellos; para poder dar servicio a todos los usuarios a nivel global, Amazon se ha apoyado en la tecnología, implementada en su página web para facilitar al usuario comprar pero también en sus centros de distribución, fue la primera compañía en implementar robots para mover tarimas dentro de su CEDIS (Centro de Distribución). El nivel de logística de Amazon lo sube al ring con empresas como UPS, Fedex y DHL, vale la pena estar atentos porque por ahí puede estar el nuevo disruptor de la industria.
Ayer en una charla de mi buen amigo Nicolás Hauff presentó estos números de valor de las economías en el mundo y me encantó la reflexión de que a pesar de que tendremos un retroceso de 10 por ciento, la economía de México sigue estando por arriba del billón de dólares (trillion dollars), entonces la reflexión es ¿si tengo un producto innovativo para lanzar al mercado, hay posibilidades de crecer?, la respuesta es sí, incluso empresas que tienen ya muchos años en el mercado, sigue habiendo oportunidad de crecimiento.
Los cuatro skills (habilidades) para los siguientes años son: Comunicación, Aprendizaje, Productividad y “The big Picture” (habilidad de entender al mundo, qué tanto colabora para mejorar el mundo y si inspira).
La tecnología está jugando un papel importante en la última década y se aceleró en los últimos meses, así que tanto los trabajos como las empresas cambiarán radicalmente y esto se convierte en una oportunidad de potencializar talentos y como resultado poder acceder a un nivel diferente de ingresos.
Quién aproveche la crisis, crecerá su riqueza exponencialmente y quién no, será el efecto contrario.
Ayer recibí una parodia acerca de una cafetería prehispánica, que me dio mucha risa, lo dejaré en twitter. Acompañé la escritura con un café expresso elaborado con un blend que hice de granos colombianos y veracruzanos, interesante el sabor, un blend intenso, aromático y con acidez alta.
Le dedico la columna a mi nieto que nació el pasado lunes 24 de agosto, José María (Chemita), definitivamente es el postre de la vida, les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia.
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.