viernes, mayo 23, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Zara y H&M venden más que en la pre pandemia

15 diciembre, 2021
in Europa, Internacionales
Reading Time: 3 mins read
A A
Zara y H&M elevan sus precios hasta un 23% ante la crisis de suministro
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Aunque los casos de la variante ómicron aumentan en el mundo y varios países han vuelto a las restricciones, las marcas más representativas del fast fashion no sufren, por ahora, las consecuencias.

Así lo reflejan las ventas de Inditex, compañía española propietaria de Zara, y de su rival sueca, H&M. Ambas marcas dicen que han superado o al menos igualado el nivel de ingresos que tenían antes de la llegada del virus.

Las dos empresas consideran que sus estrategias de marketing han dado buenos resultados y que la gente volvió a las tiendas físicas.

Además, crecieron notablemente los canales online.

Para Inditex, el retail de fast fashion más grande del mundo, la venta del tercer trimestre fiscal (hasta el 31 de octubre) en moneda constante aumentó un 10 por ciento respecto del mismo periodo de 2019.

Además, en el informe publicado este miércoles 15 de diciembre, dice que las ventas siguieron al mismo ritmo hasta el 10 de diciembre pasado.

El segundo jugador del fast fashion, Hennes y Mauritz (H&M), declaró ventas con los niveles previos a la pandemia entre los meses de septiembre y noviembre.

Según dijo Marcos López, máximo directivo del departamento de Mercado de Capitales de Zara, “la recuperación ha ganado impulso”.

Un dato importante es que el renacer de las ventas se produjo incluso con los problemas que hay en todo el mundo para obtener materias primas y algunos otros insumos debido a a la crisis de los contenedores.

Inditex dice que pudo sortear esta crisis porque sus marcas (entre las que además de Zara están Massimo Dutti, Bershka y Pull&Bear) producen más del 50 por ciento de las prendas cerca de España.

En concreto, Inditex anotó ventas por 7.310 millones de euros y una ganancia neta de 1.210 millones de euros entre agosto y octubre, valores que se corresponden con la expectativa previa de los analistas.

» srcset=»https://files.merca20.com/uploads/2021/10/zara-cobrara-por-las-bolsas-1.jpg 900w, https://files.merca20.com/uploads/2021/10/zara-cobrara-por-las-bolsas-1-210×140.jpg 210w, https://files.merca20.com/uploads/2021/10/zara-cobrara-por-las-bolsas-1-310×207.jpg 310w» alt=»zara cobrará por las bolsas (1)» width=»900″ height=»600″ data-sizes=»(max-width: 900px) 100vw, 900px» />

Zara, H&M y las ventas online

Las ventas online, en tanto, subieron un 125 por ciento entre enero y septiembre respecto del mismo periodo de 2019. La expectativa es que en 2021, el canal digital represente el 25 por ciento del total de las ventas del año.

A pesar de los buenos resultados, las acciones de Inditex y de H&M retrocedieron casi un 2 por ciento en las primeras operaciones en Europa.

Hay que recordar que Inditex está envuelta en su primer gran cambio en la alta dirección: Marta Ortega, hija del fundador y multimillonario Amancio Ortega, asumirá la presidencia en abril de 2022. Esto puede estar generando alguna interferencia entre los inversionistas.

H&M, por su parte, declaró ventas netas por 56.900 millones de coronas suecas (unos 6.200 millones de dólares) entre septiembre y noviembre.

En el caso del grupo sueco, todavía no está trabajando al 100 por ciento en sus tiendas físicas, ya que algo más de 110 puntos de venta de H&M siguen cerradas en algunos países de Europa por los casos de covid, en especial en Austria y Eslovaquia.

También estuvieron cerradas algunas tiendas en el sudeste asiático.

Por el contrario, Zara y las otras marcas de Inditex tienen la totalidad de las tiendas abiertas (unas 1.970).

Noticias relacionadas

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

10 diciembre, 2023
1.9k

Crédito: fuente

Aunque los casos de la variante ómicron aumentan en el mundo y varios países han vuelto a las restricciones, las marcas más representativas del fast fashion no sufren, por ahora, las consecuencias.

Así lo reflejan las ventas de Inditex, compañía española propietaria de Zara, y de su rival sueca, H&M. Ambas marcas dicen que han superado o al menos igualado el nivel de ingresos que tenían antes de la llegada del virus.

Las dos empresas consideran que sus estrategias de marketing han dado buenos resultados y que la gente volvió a las tiendas físicas.

Además, crecieron notablemente los canales online.

Para Inditex, el retail de fast fashion más grande del mundo, la venta del tercer trimestre fiscal (hasta el 31 de octubre) en moneda constante aumentó un 10 por ciento respecto del mismo periodo de 2019.

Además, en el informe publicado este miércoles 15 de diciembre, dice que las ventas siguieron al mismo ritmo hasta el 10 de diciembre pasado.

El segundo jugador del fast fashion, Hennes y Mauritz (H&M), declaró ventas con los niveles previos a la pandemia entre los meses de septiembre y noviembre.

Según dijo Marcos López, máximo directivo del departamento de Mercado de Capitales de Zara, “la recuperación ha ganado impulso”.

Un dato importante es que el renacer de las ventas se produjo incluso con los problemas que hay en todo el mundo para obtener materias primas y algunos otros insumos debido a a la crisis de los contenedores.

Inditex dice que pudo sortear esta crisis porque sus marcas (entre las que además de Zara están Massimo Dutti, Bershka y Pull&Bear) producen más del 50 por ciento de las prendas cerca de España.

En concreto, Inditex anotó ventas por 7.310 millones de euros y una ganancia neta de 1.210 millones de euros entre agosto y octubre, valores que se corresponden con la expectativa previa de los analistas.

» srcset=»https://files.merca20.com/uploads/2021/10/zara-cobrara-por-las-bolsas-1.jpg 900w, https://files.merca20.com/uploads/2021/10/zara-cobrara-por-las-bolsas-1-210×140.jpg 210w, https://files.merca20.com/uploads/2021/10/zara-cobrara-por-las-bolsas-1-310×207.jpg 310w» alt=»zara cobrará por las bolsas (1)» width=»900″ height=»600″ data-sizes=»(max-width: 900px) 100vw, 900px» />

Zara, H&M y las ventas online

Las ventas online, en tanto, subieron un 125 por ciento entre enero y septiembre respecto del mismo periodo de 2019. La expectativa es que en 2021, el canal digital represente el 25 por ciento del total de las ventas del año.

A pesar de los buenos resultados, las acciones de Inditex y de H&M retrocedieron casi un 2 por ciento en las primeras operaciones en Europa.

Hay que recordar que Inditex está envuelta en su primer gran cambio en la alta dirección: Marta Ortega, hija del fundador y multimillonario Amancio Ortega, asumirá la presidencia en abril de 2022. Esto puede estar generando alguna interferencia entre los inversionistas.

H&M, por su parte, declaró ventas netas por 56.900 millones de coronas suecas (unos 6.200 millones de dólares) entre septiembre y noviembre.

En el caso del grupo sueco, todavía no está trabajando al 100 por ciento en sus tiendas físicas, ya que algo más de 110 puntos de venta de H&M siguen cerradas en algunos países de Europa por los casos de covid, en especial en Austria y Eslovaquia.

También estuvieron cerradas algunas tiendas en el sudeste asiático.

Por el contrario, Zara y las otras marcas de Inditex tienen la totalidad de las tiendas abiertas (unas 1.970).

Tags: ZAra

Related Posts

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028
Europa

El gasto en retail media en Europa crecerá un 20% anual compuesto hasta 2028

15 abril, 2025
1.9k
Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía
Europa

Inditex da alas a la internacionalización de Lefties en Europa con aperturas en Rumanía y Turquía

10 diciembre, 2023
1.9k
Flabelus salta al retail en Europa con tiendas en Londres y París para facturar cinco millones
Europa

Flabelus salta al retail en Europa con tiendas en Londres y París para facturar cinco millones

10 diciembre, 2023
1.9k
Omnicom Media Group EMEA anuncia un acuerdo con Glovo para impulsar el Retail Media en Europa y África
España

Omnicom Media Group EMEA anuncia un acuerdo con Glovo para impulsar el Retail Media en Europa y África

10 diciembre, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services