miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

¿Cómo podrían mejorar las inversiones portuarias en Perú?

25 marzo, 2020
in Especialistas
Reading Time: 4 mins read
A A
¿Cómo podrían mejorar las inversiones portuarias en Perú?
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda

15 enero, 2024
1.9k
Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones

Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones

3 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

Mayor inversión en infraestructura, agilidad en los procedimientos y conectividad de las redes logísticas son los puntos clave para volver al Perú en un verdadero hub del comercio exterior.

A pesar de que el año pasado no fue bueno para el comercio exterior en el Perú, la actividad portuaria sí logró un rendimiento positivo.

De acuerdo con los datos más recientes de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), los terminales portuarios públicos en 2019 movieron aproximadamente 53 millones de toneladas métricas de carga, un 2% más con relación a 2018.

De toda la carga movilizada, la mayoría perteneció a los puertos del Callao.

El Terminal Norte Multipropósito movió 19 millones de toneladas; el Terminal de Contenedores Muelle Sur, 15 millones; y el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales, 3 millones. Es decir, el 71% de la carga.

A estos los siguieron los terminales de Matarani, Salaverry, Paita y General San Martín-Paracas, como aquellos con más del millón de toneladas, según informó Comex Perú.

MEJORAS PARA LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Ahora bien, 2020 no ha comenzado de forma prometedora para cualquier puerto, al restringirse el intercambio mundial de bienes aún más, producto de la aparición de la COVID-19.

Sin embargo, en el Perú sí hay noticias positivas, pues recientemente se han anunciado amplias mejoras para la infraestructura portuaria.

Esto es importante porque permitirá una mayor infraestructura y equipamiento moderno que vuelvan nuestros puertos más atractivos y competitivos en el escenario internacional, lo que puede atraer naves más grandes y carga más compleja.

Además, estas inversiones inexorablemente se traducen en mayores niveles de carga movilizada, sobre todo para los puertos que cuentan con la misma infraestructura desde hace años.

Estos cambios ayudarán a impulsar la actividad portuaria y dinamizarán sus zonas de influencia, lo cual genera mayor empleo, nuevos negocios y el crecimiento de industrias anidadas a los puertos.

Cabe resaltar que estos anuncios podrían confirmar un repunte general de la inversión en infraestructura portuaria.

LO QUE FALTA POR TRABAJAR

Por otro lado, todavía se necesita mejorar la calidad de los servicios portuarios, lo cual involucra resolver problemas de mayor ámbito logístico.

De acuerdo al Plan Nacional de Competitividad y Productividad, se tiene como puntos principales: la mejora de la coordinación de las entidades responsables del control de mercancías a través del esquema de inspector único sanitario, la estandarización de la normativa sanitaria y de inspección, la creación de un observatorio logístico o el desarrollo del corredor logístico del Callao.

Del mismo modo, recientemente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la actualización del Plan Nacional de Desarrollo de los Servicios Logísticos 2020-2030, lo cual refleja una buena intención del Estado de ordenar y planificar la logística tanto a nivel nacional como regional.


Esta noticia es auspiciada por:

suscripciones actualizado - Logística: ¿Cómo podrían mejorar las inversiones portuarias en Perú?

Visitas 0

Resumen

Reseñante

Perú Retail

Fecha de revisión

2020-03-25

Artículo revisado

Logística: ¿Cómo podrían mejorar las inversiones portuarias en Perú?

Related Posts

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda
Especialistas

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda

15 enero, 2024
1.9k
Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones
Especialistas

Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones

3 enero, 2024
1.9k
ExCEO de Open Plaza asume gerencia general de la Asociación de Centros Comerciales del Perú
Especialistas

ExCEO de Open Plaza asume gerencia general de la Asociación de Centros Comerciales del Perú

3 enero, 2024
1.9k
Tras fusionarse, Natura y Avon nombran a nuevo gerente general en Perú
Especialistas

Tras fusionarse, Natura y Avon nombran a nuevo gerente general en Perú

5 junio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services