viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Aumenta el número de mujeres que se postulan a puestos tecnológicos

10 marzo, 2021
in Argentina, Tecnología y Tendencias
Reading Time: 5 mins read
A A
Puestos tecnológicos

Puestos tecnológicos

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Cada vez es más frecuente ver a mujeres que se animan a incursionar en el mundo de la tecnología. Actualmente, se trata de uno de los rubros que más está creciendo.

Los puestos tecnológicos ya dejaron ser un campo de acción de los hombres. Cada vez más mujeres se animan a incursionar en la industria tech de Argentina.

Según un estudio de la empresa Mujer Financiera , que acaba de lanzar una campaña denominada, Más dinero en Manos de Mujeres, relevó que las mujeres emprendedoras generan un 20% más de ingresos que los hombres, pero reciben un 50% menos de financiamiento .

Un junior en tecnología puede llegar a ganar $ 60.000 mil brutos y un semi senior puede estar entre $ 98.000 y $ 150.000, mientras que un senior puede llegar a $ 300.000 a nivel local .

En cuanto al empleo, solo el 7% de las posiciones de liderazgo están ocupadas por mujeres . Pero, las mujeres que ocupan un puesto de dirección en empresas generan un 44% más de rentabilidad y un 47% más de ganancias. Aunque solo el 14% de los puestos de directorios son ocupados por mujeres .

Programación, un nicho muy rentable

Sabrina Castelli , CEO y Fundadora de Mujer Financiera , dice que los puestos más requeridos son los que tengan que ver con Ciberseguiridad, Big Data, e inteligencia artificial y todo lo que tenga que ver con Blockchain y optimización de desarrollo. Así también, como en el área de criptomonedas. Así, también, como para trabajar con plataformas digitales, experiencia de usuario y desarrollo de software .

«Todavía cuesta atravesar el techo de cristal. Hace falta más mujeres en el área de tecnología. También, hace falta que las empresas tienen esa política de inclusión», menciona.

María Laura Palacios, Vicepresidente de CESSI, comenta que al haber tanta demanda de puestos y requerimiento de talento, la brecha de género no es un impedimento, ya que existen entre 5.000 y 10.000 puestos de trabajo que se quedan sin cubrir. «Se valoran especialmente las aptitudes de liderazgo, colaboración e integración que aportamos las mujeres y que enriquecen los proyectos con una mirada diferente, para constituir equipos inclusivos y diversos que alcancen resultados superadores«, remarca.

Se duplicó la participación:

  • 26 por ciento en 2018
  • 30 por ciento en 2020, (un incremento del 15 por ciento en dos años).
  • Se espera una suba del 40 por ciento
  • 50 por ciento llegando el 2030

( Fuente Cessi)

«Las posibilidades de crecimiento dentro de la industria del software son iguales para todas las personas. Por ejemplo, en mi caso, ingresé al universo IT a través del estudio, me capacité y pude construir mi camino laboral, sin sentir desventajas o prejuicios que me condicionaran por ser mujer, ni observar que se produjeran ese tipo de situaciones entre mis colegas. Las mujeres debemos ser protagonistas, tener mayor participación y más roles de liderazgo dentro del mundo del software. Para lograrlo, nuestro objetivo es que cada vez más chicas descubran lo que significa estudiar, capacitarse y trabajar en este sector», cuenta.

Por su parte, Juan Bonora, Director de Relaciones Públicas de Huawei Argentina, comenta respecto a la brecha laboral que hay que tener en cuenta que en Argentina, 3 de cada 10 estudiantes de carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (CTIM) que se registran en universidades públicas y privadas son mujeres. Tambièn, en el 2017, se graduó 1 ingeniera cada 10.427 mujeres, mientras que se recibió 1 ingeniero cada 3.238 hombres en el país.

Mujeres tech

«La mayoría de las mujeres enfrentan barreras vinculadas a estereotipos de género. Entre las principales, se encuentran: un ambiente masculinizado; prácticas rígidas que no permiten equilibrio entre la vida personal y profesional y diferencia en la valoración de las capacidades técnicas de las mujeres respecto de las de sus pares varones«, menciona.

Para ello, desde Huawei, están llevando a cabo el programa Semillas para el Futuro, desde el 2017, y el Concurso de Talento TIC desde el 2018. «Promovemos que año a año haya una mayor participación de mujeres y vemos avances en ese sentido. En la última edición de Semillas, un 25 por ciento de los finalistas fueron mujeres. Sin embargo, vemos que todavía falta un camino por recorrer para lograr la igualdad de oportunidades», cierra.

Por último, Valeria Rodríguez es Directora de Lyra Argentina cuenta que: «Me parece que el cambio ideológico dentro de las organizaciones no sólo deviene de políticas de género, sino también de estructuras mucho más horizontales que piramidales, en donde hay mayores niveles de participación, comunicación y cooperación«.

«Es esta la naturaleza en la que se forman las organizaciones de hoy y del mañana, tecnología, Fintech y afines, en la cual no solo se repiensa desde un nuevo modelo de negocio disruptivo, sino desde el génesis de qué tipo de organización quieren ser«, completa.

Noticias relacionadas

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

Cada vez es más frecuente ver a mujeres que se animan a incursionar en el mundo de la tecnología. Actualmente, se trata de uno de los rubros que más está creciendo.

Los puestos tecnológicos ya dejaron ser un campo de acción de los hombres. Cada vez más mujeres se animan a incursionar en la industria tech de Argentina.

Según un estudio de la empresa Mujer Financiera , que acaba de lanzar una campaña denominada, Más dinero en Manos de Mujeres, relevó que las mujeres emprendedoras generan un 20% más de ingresos que los hombres, pero reciben un 50% menos de financiamiento .

Un junior en tecnología puede llegar a ganar $ 60.000 mil brutos y un semi senior puede estar entre $ 98.000 y $ 150.000, mientras que un senior puede llegar a $ 300.000 a nivel local .

En cuanto al empleo, solo el 7% de las posiciones de liderazgo están ocupadas por mujeres . Pero, las mujeres que ocupan un puesto de dirección en empresas generan un 44% más de rentabilidad y un 47% más de ganancias. Aunque solo el 14% de los puestos de directorios son ocupados por mujeres .

Programación, un nicho muy rentable

Sabrina Castelli , CEO y Fundadora de Mujer Financiera , dice que los puestos más requeridos son los que tengan que ver con Ciberseguiridad, Big Data, e inteligencia artificial y todo lo que tenga que ver con Blockchain y optimización de desarrollo. Así también, como en el área de criptomonedas. Así, también, como para trabajar con plataformas digitales, experiencia de usuario y desarrollo de software .

«Todavía cuesta atravesar el techo de cristal. Hace falta más mujeres en el área de tecnología. También, hace falta que las empresas tienen esa política de inclusión», menciona.

María Laura Palacios, Vicepresidente de CESSI, comenta que al haber tanta demanda de puestos y requerimiento de talento, la brecha de género no es un impedimento, ya que existen entre 5.000 y 10.000 puestos de trabajo que se quedan sin cubrir. «Se valoran especialmente las aptitudes de liderazgo, colaboración e integración que aportamos las mujeres y que enriquecen los proyectos con una mirada diferente, para constituir equipos inclusivos y diversos que alcancen resultados superadores«, remarca.

Se duplicó la participación:

  • 26 por ciento en 2018
  • 30 por ciento en 2020, (un incremento del 15 por ciento en dos años).
  • Se espera una suba del 40 por ciento
  • 50 por ciento llegando el 2030

( Fuente Cessi)

«Las posibilidades de crecimiento dentro de la industria del software son iguales para todas las personas. Por ejemplo, en mi caso, ingresé al universo IT a través del estudio, me capacité y pude construir mi camino laboral, sin sentir desventajas o prejuicios que me condicionaran por ser mujer, ni observar que se produjeran ese tipo de situaciones entre mis colegas. Las mujeres debemos ser protagonistas, tener mayor participación y más roles de liderazgo dentro del mundo del software. Para lograrlo, nuestro objetivo es que cada vez más chicas descubran lo que significa estudiar, capacitarse y trabajar en este sector», cuenta.

Por su parte, Juan Bonora, Director de Relaciones Públicas de Huawei Argentina, comenta respecto a la brecha laboral que hay que tener en cuenta que en Argentina, 3 de cada 10 estudiantes de carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (CTIM) que se registran en universidades públicas y privadas son mujeres. Tambièn, en el 2017, se graduó 1 ingeniera cada 10.427 mujeres, mientras que se recibió 1 ingeniero cada 3.238 hombres en el país.

Mujeres tech

«La mayoría de las mujeres enfrentan barreras vinculadas a estereotipos de género. Entre las principales, se encuentran: un ambiente masculinizado; prácticas rígidas que no permiten equilibrio entre la vida personal y profesional y diferencia en la valoración de las capacidades técnicas de las mujeres respecto de las de sus pares varones«, menciona.

Para ello, desde Huawei, están llevando a cabo el programa Semillas para el Futuro, desde el 2017, y el Concurso de Talento TIC desde el 2018. «Promovemos que año a año haya una mayor participación de mujeres y vemos avances en ese sentido. En la última edición de Semillas, un 25 por ciento de los finalistas fueron mujeres. Sin embargo, vemos que todavía falta un camino por recorrer para lograr la igualdad de oportunidades», cierra.

Por último, Valeria Rodríguez es Directora de Lyra Argentina cuenta que: «Me parece que el cambio ideológico dentro de las organizaciones no sólo deviene de políticas de género, sino también de estructuras mucho más horizontales que piramidales, en donde hay mayores niveles de participación, comunicación y cooperación«.

«Es esta la naturaleza en la que se forman las organizaciones de hoy y del mañana, tecnología, Fintech y afines, en la cual no solo se repiensa desde un nuevo modelo de negocio disruptivo, sino desde el génesis de qué tipo de organización quieren ser«, completa.

Tags: EmpleosMujeresPuestos tecnológicosTecnologíaVacantes

Related Posts

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Telegram anunció nuevas funciones para superar a WhatsApp en 2024
Argentina

Telegram anunció nuevas funciones para superar a WhatsApp en 2024

3 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services