jueves, julio 3, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Colombia: Postobón y su alianza por la sostenibilidad

27 febrero, 2020
in Colombia, Consumo Masivo
Reading Time: 2 mins read
A A
Colombia: Postobón y su alianza por la sostenibilidad
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k

La empresa Metro de Medellín y Postobón se aliaron para relanzar la estrategia Recarga Verde, en la que los usuarios del sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá pueden intercambiar envases PET y latas de aluminio por recargas para su tarjeta Cívica personalizada en máquinas interactivas de 12 estaciones. En esta estrategia, que tuvo una fase inicial experimental desde 2017, las dos compañías invierten más de 1. 000 millones de pesos y esperan que para 2020 la cifra de botellas supere las 200 toneladas, que podrían cerca de 6 millones de envases que se pueden reutilizar. “Las máquinas de recarga nos permiten un prototipo muy exitoso. Por eso ahora vamos a emprender una nueva fase con un gran aliado como Postobón, que seguirán este proceso para darle sostenibilidad en el tiempo ”, dijo Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín. Los usuarios que quieran utilizar las máquinas pueden hacer de manera inicial en cinco que ya están localizadas en las estaciones Universidad, Niquía, San Antonio, Santo Domingo e Itagüí. Y en los próximos dos meses los otros siete puntos serán activados en estaciones clave del sistema. El proceso de Recarga Verde se realiza de una manera sencilla. Por cada botella que se introduce en la máquina se le transfieren al usuario 50 pesos a su tarjeta Cívica personalizada, para usarlos en sus viajes en los diferentes modos del sistema de transporte como: metro, metrocable, metroplús , tranvía o rutas de autobús integradas. “En Postobón, bajo los lineamientos de nuestro modelo de sostenibilidad llamado Uno más Todos, avanzamos en la transformación de la economía circular no solo en los objetivos del negocio, sino también en las dinámicas sociales donde se puede educar y sensibilizar sobre la relevancia del reciclaje . Por eso, nos unimos al Metro y a la Recarga Verde. Con esta alianza sabemos muy bien que el Valle de Aburrá será un ejemplo de gestión ciudadana, a la par de que contribuya a aumentar los volúmenes de recolección de materiales aprovechables ”, expresó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón. La primera fase de Recarga Verde muestra sus bondades con más de 6,5 millones de envases recuperados y reutilizados. Además, unos 23. 000 usuarios beneficiados y una cifra cercana a los 150. 000 viajes que se hicieron por un valor de 321 millones de pesos. Falla González sostuvo, además, que desde Postobón, en sus diferentes procesos, reciclan una cifra cercana unas 20. 000 toneladas al año de envases de PET y Aluminio con sus proveedores Enka y Peldar. “Estamos asumiendo esa responsabilidad que nos corresponde. Lideramos este tema en Colombia y trabajamos en varias ciudades del país en este tipo de proyectos. Por ejemplo, con Enka, incorporamos resina reciclada al 30% de todos nuestros envases. Y ya tenemos algunas que son fabricadas el 100% con este material ”, agregó Falla González.

Tags: retail

Related Posts

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado
Consumo Masivo

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Centro Comercial de Bogotá inaugura skate park gratis
Centros Comerciales

Centro Comercial de Bogotá inaugura skate park gratis

2 marzo, 2024
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services