sábado, mayo 24, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Comercio minorista creció 2,23% en febrero del 2020

16 abril, 2020
in Especialistas
Reading Time: 4 mins read
A A
Comercio minorista creció 2,23% en febrero del 2020
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda

15 enero, 2024
1.9k
Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones

Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones

3 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

La venta de alimentos en almacenes especializados se acrecentó por mayor demanda de productos básicos y las tiendas por departamento registraron mayores adquisiciones de artículos y prendas de vestir.

En febrero del 2020, el comercio minorista registró un incremento de 2,23%, influenciado principalmente por la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, entre ellos productos de protección solar, alcohol en gel, jabones de tocador, guantes de látex, mascarillas, estos últimos por prevención del Covid -19, publicó el INEI.

Asimismo, el sector minorista creció la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio, como cemento, fierro, herramientas, cerámicos, canaletas, vidrio plano y templado, debido a la mejora y reforzamiento de viviendas por las constantes lluvias y huaicos al interior del país.

De la misma manera, registró incremento la venta de alimentos y bebidas en hipermercados, supermercados y minimarkets, por demanda de productos de primera necesidad, enlatados, productos cárnicos, bebidas y otros productos no perecibles.

También hubo mayor venta de combustible para vehículos automotores (GLP y GNV) en estaciones de servicios (grifos), coadyuvado por el desplazamiento de vehículos automotores y motocicletas principalmente al interior del país por temporada de verano y festividades.

Con la misma tendencia, se incrementó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones, por renovación de equipos de telefonía móvil, en respuesta al ingreso de nuevos productos tecnológicos de alta gama; equipos informáticos (computadoras portátiles, de escritorio, impresoras y tablets) y softwares por el inicio del año académico.

La venta de alimentos en almacenes especializados se acrecentó por mayor demanda de productos básicos de primera necesidad (arroz, azúcar, harinas, aceites, huevos). Así también se registró aumento de actividad en las tiendas por departamento, con mayores adquisiciones de artículos y prendas de vestir en respuesta a lanzamiento de campañas publicitarias, promociones y descuentos por compras con tarjetas de crédito.

Por el contrario, descendió la venta de libros, periódicos y artículos de papelería en almacenes especializados y la venta de productos textiles en negocios de este rubro.

SECTOR COMERCIO

En febrero 2020, el Índice de Producción del Sector Comercio registró un aumento de 2,51%, respecto al mismo mes del año anterior, por la mayor actividad del comercio mayorista, minorista y del comercio automotriz.

Cabe precisar que el crecimiento de la actividad económica se sustentó en la evolución positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas minoristas en 2,23%, los créditos de consumo en 13,17% y la importación real de bienes de consumo no duradero en 1,39%.

Visitas 0

Related Posts

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda
Especialistas

¿Está en peligro la estabilidad financiera de Falabella? Analizando los riesgos de su elevada deuda

15 enero, 2024
1.9k
Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones
Especialistas

Envíos de lencería peruana sumaron cerca de us$ 4 millones

3 enero, 2024
1.9k
ExCEO de Open Plaza asume gerencia general de la Asociación de Centros Comerciales del Perú
Especialistas

ExCEO de Open Plaza asume gerencia general de la Asociación de Centros Comerciales del Perú

3 enero, 2024
1.9k
Tras fusionarse, Natura y Avon nombran a nuevo gerente general en Perú
Especialistas

Tras fusionarse, Natura y Avon nombran a nuevo gerente general en Perú

5 junio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services