viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Descubren fallas en uno de los populares servicios de Microsoft

24 marzo, 2021
in Tecnología y Tendencias
Reading Time: 2 mins read
A A
servicios de Microsoft

servicios de Microsoft

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Varios problemas fueron detectados en uno de los servicios más utilizados de la empresa que fundó Bill Gates, aunque ya hay formas de evitarlos

El gigante estadounidense Microsoft pidió a todos sus clientes que instalen urgentemente los parches de emergencia para protegerse de un grupo de ciberdelincuentes altamente cualificados que están explotando activamente cuatro vulnerabilidades de día cero en Exchange Server.

Peligro desde Asia

El fabricante de software declaró que los cibercriminales que trabajan en nombre del gobierno chino utilizaron estos exploits, hasta ahora desconocidos, para piratear el software de Exchange Server local que está totalmente parcheado.

Hasta ahora, Hafnium, como llama Microsoft a este grupo de ciberdelincuentes, es el único que se aprovechó de estas vulnerabilidades, pero la empresa afirma que esto podría llegar a cambiar.

Desde Microsoft no llegaron a identificar los posibles objetivos, salvo que se trata de empresas que utilizan el software Exchange Server.

Asimismo, desde Microsoft afirmaron que Hafnium opera desde China, principalmente con el fin de robar datos de investigadores de enfermedades infecciosas, bufetes de abogados, instituciones de enseñanza superior, empresas de defensa, organismos de investigación política y organizaciones no gubernamentales con sede en los Estados Unidos.

Cómo protegerse

«La reciente alerta de Microsoft requiere que todas las empresas que utilizan servidores de Exchange de correo electrónico actualicen inmediatamente el parche. Estas nuevas siete vulnerabilidades en uno de los servicios más populares de Microsoft fueron explotadas por lo que parece ser un grupo de ciberdelincuentes avanzado, durante meses» destacó Lotem Finkelsteen, director de Inteligencia de Amenazas en Check Point.

Finkelsteen afirmó que «en el reciente informe de seguridad 2020 de Check Point mostramos que el 83% de todos los vectores de ataque estaban basados en el correo electrónico, y algunos de los ciberataques más significativos del mundo se produjeron en entornos como este: se encuentran vulnerabilidades en plataformas muy populares, se crea un parche pero no es automático, y en este periodo intermedio entre un parche y una subida, los ciberdelincuentes atacan».

«Las empresas deberían actualizar el parche inmediatamente o utilizar tecnologías de parcheo virtual como IPS para minimizar estos riesgos. Es importante destacar que este ataque es relevante para todas las empresas que utilizan Outlook, pero no a los particulares/consumidores. Es un problema del servidor que los ciberatacantes explotaron», concluyó el ejecutivo.

Microsoft no tiene constancia de que se haya atacado a usuarios o de que los exploits hayan afectado a otros productos de Microsoft. Además, afirmaron que los ataques no tienen ninguna relación con los ciberataques relacionados con SolarWinds, que dañaron al menos a nueve agencias gubernamentales estadounidenses y a un centenar de empresas privadas.

Noticias relacionadas

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k

Crédito: fuente

Varios problemas fueron detectados en uno de los servicios más utilizados de la empresa que fundó Bill Gates, aunque ya hay formas de evitarlos

El gigante estadounidense Microsoft pidió a todos sus clientes que instalen urgentemente los parches de emergencia para protegerse de un grupo de ciberdelincuentes altamente cualificados que están explotando activamente cuatro vulnerabilidades de día cero en Exchange Server.

Peligro desde Asia

El fabricante de software declaró que los cibercriminales que trabajan en nombre del gobierno chino utilizaron estos exploits, hasta ahora desconocidos, para piratear el software de Exchange Server local que está totalmente parcheado.

Hasta ahora, Hafnium, como llama Microsoft a este grupo de ciberdelincuentes, es el único que se aprovechó de estas vulnerabilidades, pero la empresa afirma que esto podría llegar a cambiar.

Desde Microsoft no llegaron a identificar los posibles objetivos, salvo que se trata de empresas que utilizan el software Exchange Server.

Asimismo, desde Microsoft afirmaron que Hafnium opera desde China, principalmente con el fin de robar datos de investigadores de enfermedades infecciosas, bufetes de abogados, instituciones de enseñanza superior, empresas de defensa, organismos de investigación política y organizaciones no gubernamentales con sede en los Estados Unidos.

Cómo protegerse

«La reciente alerta de Microsoft requiere que todas las empresas que utilizan servidores de Exchange de correo electrónico actualicen inmediatamente el parche. Estas nuevas siete vulnerabilidades en uno de los servicios más populares de Microsoft fueron explotadas por lo que parece ser un grupo de ciberdelincuentes avanzado, durante meses» destacó Lotem Finkelsteen, director de Inteligencia de Amenazas en Check Point.

Finkelsteen afirmó que «en el reciente informe de seguridad 2020 de Check Point mostramos que el 83% de todos los vectores de ataque estaban basados en el correo electrónico, y algunos de los ciberataques más significativos del mundo se produjeron en entornos como este: se encuentran vulnerabilidades en plataformas muy populares, se crea un parche pero no es automático, y en este periodo intermedio entre un parche y una subida, los ciberdelincuentes atacan».

«Las empresas deberían actualizar el parche inmediatamente o utilizar tecnologías de parcheo virtual como IPS para minimizar estos riesgos. Es importante destacar que este ataque es relevante para todas las empresas que utilizan Outlook, pero no a los particulares/consumidores. Es un problema del servidor que los ciberatacantes explotaron», concluyó el ejecutivo.

Microsoft no tiene constancia de que se haya atacado a usuarios o de que los exploits hayan afectado a otros productos de Microsoft. Además, afirmaron que los ataques no tienen ninguna relación con los ciberataques relacionados con SolarWinds, que dañaron al menos a nueve agencias gubernamentales estadounidenses y a un centenar de empresas privadas.

Tags: Bill GatesfallasMicrosoftServicios

Related Posts

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?
Argentina

¿Qué es MERCADO PLAY, el NETFLIX argentino?

15 enero, 2024
1.9k
Tiendanube compra Perfit y se adentra en el ecosistema IA
Latinoamérica

Tiendanube compra Perfit y se adentra en el ecosistema IA

10 diciembre, 2023
1.9k
Trader Joe’s anuncia que no tiene intención de introducir cajas de autopago
Retail

Trader Joe’s anuncia que no tiene intención de introducir cajas de autopago

22 agosto, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services