jueves, julio 17, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Ecommerce: cuatro retos que aún separan al cliente de una experiencia omnicanal real | Noticias

30 mayo, 2025
in Ecommerce, Tecnología y Tendencias
Reading Time: 2 mins read
A A
Ecommerce: cuatro retos que aún separan al cliente de una experiencia omnicanal real | Noticias
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

El comercio electrónico en el Perú ya representa el 5% del comercio total, con una facturación estimada de 25,000 millones de dólares en el 2023 y una proyección que alcanzaría los 59,000 millones de dólares en el 2027, según PCMI E-commerce Data Library. En este contexto, integrar canales y operaciones se vuelve clave para ofrecer una experiencia de compra unificada y competitiva.

“La omnicanalidad no se trata solo de estar presente en redes sociales, tiendas web o locales físicos, sino de conectar todos estos canales bajo una misma estrategia. El comercio unificado va un paso más allá: integra ventas, inventario, logística, pagos y atención al cliente en una sola plataforma. Esto permite gestionar todo el negocio desde una base de datos centralizada, con visibilidad en tiempo real y sin fricciones para el cliente”, explicó el  gerente general de la fintech Tupay, Ricardo Pacheco.
A medida que la región avanza hacia una mayor digitalización, con ventas de ecommerce que ya bordean los 110,000 millones de dólares anuales en América Latina y se espera superen los 200,000 millones de dólares hacia el 2029, según Statista, el comercio peruano tiene una ventana de oportunidad.

No obstante, Pacheco sostuvo que, para aprovecharla, es necesario superar importantes desafíos estructurales.

Conectividad desigual y brecha digital. Aunque el 57.6% de los hogares peruanos tiene acceso a internet, esta cifra cae drásticamente en áreas rurales, donde apenas el 18.1% está conectado (INEI, 2024). Esta disparidad limita el alcance de estrategias omnicanal fuera de las principales ciudades, afectando tanto la experiencia del cliente como las posibilidades logísticas.

Noticias relacionadas

El comercio unificado redefine la experiencia del cliente y supera el modelo omnicanal

El comercio unificado redefine la experiencia del cliente y supera el modelo omnicanal

14 julio, 2025
1.9k
Robert Kiyosaki advierte que Bitcoin está en una zona de riesgo

Robert Kiyosaki advierte que Bitcoin está en una zona de riesgo

14 julio, 2025
1.9k
Diversidad de comportamientos de pago. Las billeteras digitales son el medio digital más utilizado (24%) en comparación de las apps de los bancos y la banca por internet, según un estudio de inclusión financiera de IPSOS. Esto obliga a las empresas a integrar múltiples formas de pago en sus sistemas de venta y logística, un reto técnico y operativo que no todos están preparados para asumir.

Gestión sincronizada de canales e inventario. La unificación de tiendas físicas y ecommerce requiere plataformas tecnológicas que integren ventas, inventario, promociones y atención al cliente en tiempo real. “No basta con tener stock; hay que saber dónde está, en qué canal se vendió y cómo se puede reponer. La eficiencia viene de la visibilidad total del negocio”, comentó el ejecutivo.

Presión de los grandes jugadores internacionales. Plataformas internacionales como Amazon, Temu, han elevado las expectativas del consumidor peruano: entregas rápidas, personalización, atención en línea y procesos de devolución eficientes. Para las empresas locales, esto representa una presión constante para modernizar sus operaciones y mantenerse competitivas.

“La tecnología existe, el mercado está creciendo y el consumidor ya cambió. Lo que falta es una visión clara y decisión para integrar todos los procesos en una sola experiencia omnicanal”, aseveró el representante de Tupay.

Related Posts

El comercio unificado redefine la experiencia del cliente y supera el modelo omnicanal
Ecommerce

El comercio unificado redefine la experiencia del cliente y supera el modelo omnicanal

14 julio, 2025
1.9k
Robert Kiyosaki advierte que Bitcoin está en una zona de riesgo
criptomonedas

Robert Kiyosaki advierte que Bitcoin está en una zona de riesgo

14 julio, 2025
1.9k
Una plataforma ayuda a los peruanos a comprar con grandes descuentos en Estados Unidos – Business Empresarial
Ecommerce

Una plataforma ayuda a los peruanos a comprar con grandes descuentos en Estados Unidos – Business Empresarial

14 julio, 2025
1.9k
TikTok prepara una nueva versión para EE.UU.
Estados Unidos

TikTok prepara una nueva versión para EE.UU.

14 julio, 2025
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services