miércoles, julio 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

El Covid-19 inactiva el 21% de las empresas de la industria textil en España

11 febrero, 2021
in Latinoamérica
Reading Time: 3 mins read
A A
ModaEspaña

ModaEspaña

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

La colombiana Arturo Calle da un vuelco a su liderazgo directivo sin la familia fundadora

La colombiana Arturo Calle da un vuelco a su liderazgo directivo sin la familia fundadora

14 julio, 2025
1.9k
E-commerce en Perú creció 21.2% en el 2024 moviendo más de US$ 15 mil millones – Business Empresarial

E-commerce en Perú creció 21.2% en el 2024 moviendo más de US$ 15 mil millones – Business Empresarial

4 junio, 2025
1.9k

Crédito: fuente

Nuevo balance coyuntural sobre el impacto del Covid-19 en la industria de la moda en España. Hasta septiembre, la pandemia y sus efectos en la economía y la actividad habían provocado que el 20,9% de las empresas activas en la industria textil, el sector de la confección y el segmento del cuero y el calzado a 1 de enero dejaran de estarlo y que se dieran de baja el 13,5% de los autónomos en activo a principios de año. Esto se traduce en la pérdida de 1.957 empresas empleadoras en España y 1.957 autónomos.

Extremadura, Comunidad Valenciana y Canarias son las comunidades más afectadas por la pérdida de empresas empleadoras, frente a Cantabria, Navarra y Cataluña en sentido contrario; las mujeres autónomas del sector se han dado de baja de forma más frecuente que los hombres, y la industria de la moda cierra los tres primeros trimestres con un balance netamente peor que el conjunto de sectores de la economía española.

Son conclusiones de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de uno de los proyectos de estadística experimental puestos en marcha ante el Covid-19 para ofrecer información sobre los fenómenos de creación, supervivencia, reactivaciones y destrucción de empresas y hacen referencia a las empresas del sector textil, la industria de la confección y el sector del cuero y el calzado.

Según esta nueva estadística, a 1 de octubre sólo habían sobrevivido en España como empresas generadoras de al menos un puesto de trabajo el 82,6% de las compañías que estaban activas a 1 de enero en el conjunto de sectores económicos. En el caso de la industria de la moda, la tasa de supervivencia se redujo al 79,1%.

Extremadura, Comunidad Valenciana y Canarias, las autonomías más castigadas por la desaparición de empresas

La entrada en inactividad de las empresas de la industria de la moda en España se concentró en el primer trimestre, cuando se registraron 1.340 bajas y sólo 343 altas y reactivaciones, atendiendo a la suma de los tres sectores que componen la industria de la moda. En cambio, en el segundo trimestre se dieron de alta o reactivaron como empresas empleadoras 715 compañías del sector, por sólo 437 bajas, y en el tercer trimestre las bajas (459) volvieron a superar a las altas (450).

En Extremadura, sólo el 68,2% de las empresas activas a 1 de enero en el sector de la moda continuaba estándolo a 1 de octubre. La tasa se situó en el 73,5%% en Comunidad Valenciana y del 73,6% en Canarias. Las tasas de empresas supervivientes también estuvieron por debajo de la media en Andalucía, Baleares y Murcia.

En cambio, Cantabria se situó como la comunidad en la que se desactivaron menos empresas del sector de la moda, con una tasa de supervivencia del 92,7%. Le siguieron Navarra, con una supervivencia del 88,2%, y Cataluña, del 85,1%. En la Comunidad de Madrid la tasa fue del 81,2% y en Galicia, del 82,4%.

Por otro lado, el 86,5% de los autónomos dados de alta en el Registro de Trabajadores Autónomos (Reta) a 1 de enero continuaban estándolo al cierre del tercer trimestre, lo que supone la pérdida de 3.191 trabajadores por cuenta propia en el textil, la confección y el cuero y el calzado.

El saldo entre altas y bajas fue más negativo entre las mujeres autónomas, que sólo mantuvieron su actividad en el 84,7% de los casos, lo que implica una caída desde enero de 2.001 autónomas. Entre los hombres, la tasa de supervivencia en el Reta fue del 84,7%, tras la desaparición de 1.190 autónomos.

Subsectores

El segmento de la industria de la moda que resistió mejor el Covid-19 hasta el tercer trimestre en términos de pérdida de empresas empleadoras es el textil. A 1 de octubre, el sector contaba con una tasa de supervivencia del 87,8% de las empresas empleadoras, con un saldo de sólo 371 empresas activas menos que en el arranque del año.

En la confección, la tasa de supervivencia fue del 78,6%, con 820 empresas activas menos, y en el sector del cuero y el calzado se redujo al 69,5%, con un saldo negativo de 766 empresas empleadoras.

Tags: COVID-19EmpresasEspaña

Related Posts

La colombiana Arturo Calle da un vuelco a su liderazgo directivo sin la familia fundadora
Colombia

La colombiana Arturo Calle da un vuelco a su liderazgo directivo sin la familia fundadora

14 julio, 2025
1.9k
E-commerce en Perú creció 21.2% en el 2024 moviendo más de US$ 15 mil millones – Business Empresarial
Ecommerce

E-commerce en Perú creció 21.2% en el 2024 moviendo más de US$ 15 mil millones – Business Empresarial

4 junio, 2025
1.9k
Yape es la billetera móvil más usada y supera los 3 millones de usuarios en Bolivia
Bolivia

Yape es la billetera móvil más usada y supera los 3 millones de usuarios en Bolivia

4 junio, 2025
1.9k
Skechers se expande con 15 nuevas tiendas en Argentina
Argentina

Skechers se expande con 15 nuevas tiendas en Argentina

4 junio, 2025
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services