miércoles, julio 2, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

La experiencia del coronavirus obliga a repensar la supply chain – El Mercantil

30 marzo, 2020
in Supply Chain
Reading Time: 3 mins read
A A
La experiencia del coronavirus obliga a repensar la supply chain – El Mercantil
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Una crisis como la del coronavirus es “el mayor test de resiliencia que puede afrontar la cadena de suministro”, ha asegurado la directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble y presidenta del CEL, Ana González. “La buena noticia”, ha proseguido la directiva, “es que las cadenas de suministro están resistiendo” en una situación límite. Ahora bien, la experiencia del coronavirus ha mostrado también las vulnerabilidades de la supply chain y deberá producirse un cambio de paradigma. En este sentido, diversos actores ligados a las cadenas de suministro han aportado algunas ideas durante un webinar titulado ‘Logística colaborativa para combatir la pandemia’ y organizado por CEL.

“El flujo tenso no es el camino, se necesita trasladar recursos para ayudar a la contingencia”
Pedro Gil Director de Transporte de Dia

El director de Transporte de la cadena de supermercados DIA, Pedro Gil, ha dado su receta. En primer lugar, ha recordado que el gran consumo siempre ha confiado en el flujo tenso de la cadena de suministro, porque era muy predictivo. Sin embargo, la cadena se rompe en situación críticas como la actual, ha constatado Pedro Gil. Por ello, ha abogado por aumentar espacio en los almacenes de los operadores y también el uso de parte de las plantas productoras como depots. Se trata de “trasladar recursos que puedan ayudar a la contingencia”, porque “ahora mismo el flujo tenso no es el camino”. Como conceptos clave de futuro, Pedro Gil ha situado “la proximidad y el almacenaje”.

El director ejecutivo de Everis NTT Data, Manuel Yagüe, ha coincidido en que ahora mismo algunos de los dogmas que han sostenido la supply chain han cambiado: “Los que tienen almacén están triunfando sobre los de flujos tenso, los que cuentan con transportistas fidelizados sobre los que han primado precio y los que han apostado por proveedores locales sobre los que han confiado en otros más lejanos”. A su juicio, los paradigmas están cambiando y la tendencia se mantendrá en el futuro. A la receta, la directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble ha añadido la necesidad de crear una mayor “interdependencia y colaboración” en las cadenas de suministro.

“O aceleramos en transformación digital o lo vamos a tener difícil en envites como el actual”
Ana González Directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble

Por su parte, el director de Proyectos e Innovación de CEL, Ramón García, ha reconocido que “no disponemos de los mecanismos de transferencia” entre sectores “para trabajar de una manera más rápida y eficiente”. Esos mecanismos existen y van ligados a la tecnología, pero se encuentran desconfianzas entre los actores que limitan y dificultan la transversalidad. “Hay muchos datos, pero no fluyen para permitirnos una mayor predictibilidad”, según Ana González. “O aceleramos en transformación digital o lo vamos a tener difícil en envites como el coronavirus”, ha vaticinado la directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble.

En palabras del director ejecutivo de Everis NTT Data, “ahora mismo estamos ciegos en parte de las cadenas” y es una dinámica que debe cambiar. Además, Yagüe ha calificado como fundamentales cuestiones como una codificación común y la estandarización de bultos modularizados para transferir carga de trabajo entre operadores, especialmente cuando sucede como con la actual crisis del coronavirus, con una “gran descomposición” en la actividad.

Noticias relacionadas

La IA permite manejar los picos de compras digitales en LATAM

La IA permite manejar los picos de compras digitales en LATAM

4 junio, 2025
1.9k
El gran evento de referencia internacional del sector logístico se celebra en Barcelona

El gran evento de referencia internacional del sector logístico se celebra en Barcelona

4 junio, 2025
1.9k

Crédito: fuente

Una crisis como la del coronavirus es “el mayor test de resiliencia que puede afrontar la cadena de suministro”, ha asegurado la directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble y presidenta del CEL, Ana González. “La buena noticia”, ha proseguido la directiva, “es que las cadenas de suministro están resistiendo” en una situación límite. Ahora bien, la experiencia del coronavirus ha mostrado también las vulnerabilidades de la supply chain y deberá producirse un cambio de paradigma. En este sentido, diversos actores ligados a las cadenas de suministro han aportado algunas ideas durante un webinar titulado ‘Logística colaborativa para combatir la pandemia’ y organizado por CEL.

“El flujo tenso no es el camino, se necesita trasladar recursos para ayudar a la contingencia”
Pedro Gil Director de Transporte de Dia

El director de Transporte de la cadena de supermercados DIA, Pedro Gil, ha dado su receta. En primer lugar, ha recordado que el gran consumo siempre ha confiado en el flujo tenso de la cadena de suministro, porque era muy predictivo. Sin embargo, la cadena se rompe en situación críticas como la actual, ha constatado Pedro Gil. Por ello, ha abogado por aumentar espacio en los almacenes de los operadores y también el uso de parte de las plantas productoras como depots. Se trata de “trasladar recursos que puedan ayudar a la contingencia”, porque “ahora mismo el flujo tenso no es el camino”. Como conceptos clave de futuro, Pedro Gil ha situado “la proximidad y el almacenaje”.

El director ejecutivo de Everis NTT Data, Manuel Yagüe, ha coincidido en que ahora mismo algunos de los dogmas que han sostenido la supply chain han cambiado: “Los que tienen almacén están triunfando sobre los de flujos tenso, los que cuentan con transportistas fidelizados sobre los que han primado precio y los que han apostado por proveedores locales sobre los que han confiado en otros más lejanos”. A su juicio, los paradigmas están cambiando y la tendencia se mantendrá en el futuro. A la receta, la directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble ha añadido la necesidad de crear una mayor “interdependencia y colaboración” en las cadenas de suministro.

“O aceleramos en transformación digital o lo vamos a tener difícil en envites como el actual”
Ana González Directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble

Por su parte, el director de Proyectos e Innovación de CEL, Ramón García, ha reconocido que “no disponemos de los mecanismos de transferencia” entre sectores “para trabajar de una manera más rápida y eficiente”. Esos mecanismos existen y van ligados a la tecnología, pero se encuentran desconfianzas entre los actores que limitan y dificultan la transversalidad. “Hay muchos datos, pero no fluyen para permitirnos una mayor predictibilidad”, según Ana González. “O aceleramos en transformación digital o lo vamos a tener difícil en envites como el coronavirus”, ha vaticinado la directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble.

En palabras del director ejecutivo de Everis NTT Data, “ahora mismo estamos ciegos en parte de las cadenas” y es una dinámica que debe cambiar. Además, Yagüe ha calificado como fundamentales cuestiones como una codificación común y la estandarización de bultos modularizados para transferir carga de trabajo entre operadores, especialmente cuando sucede como con la actual crisis del coronavirus, con una “gran descomposición” en la actividad.

Related Posts

La IA permite manejar los picos de compras digitales en LATAM
Ecommerce

La IA permite manejar los picos de compras digitales en LATAM

4 junio, 2025
1.9k
El gran evento de referencia internacional del sector logístico se celebra en Barcelona
España

El gran evento de referencia internacional del sector logístico se celebra en Barcelona

4 junio, 2025
1.9k
Chihuahua participa «Mexico’s Industry Supply Chain 2023» en Monterrey – El Heraldo de Chihuahua
México

Chihuahua participa «Mexico’s Industry Supply Chain 2023» en Monterrey – El Heraldo de Chihuahua

22 agosto, 2023
1.9k
Los puntos de venta físicos ayudan a reducir los costes logísticos
Omnicanalidad

Los puntos de venta físicos ayudan a reducir los costes logísticos

28 julio, 2023
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services