Crédito: fuente
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la intención de contratación a 3 meses se encuentra en un nivel inferior a lo visto en la crisis del 2008. Esto configura una situación preocupante en un contexto en donde los contratos laborales se caracterizan por ser de plazo fijo, a periodo de prueba, prácticas profesionales u otros similares (alrededor del 66% de los trabajadores dependientes formales se encuentran bajo este formato).
Medidas del gobierno
Finalmente, también se observó una caída de los ingresos de la PEA ocupada de aproximadamente 180 soles con respecto a similar mes del año previo. Esto tendrá implicancias importantes sobre la masa salarial y, por lo tanto, sobre el consumo privado en los siguientes meses.
En este contexto, el Gobierno está tomando medidas para amortiguar el deterioro del mercado laboral y reducir el número de despidos, por lo menos en el lado formal de la economía. Entre las medidas se encuentra el subsidio del 35% del salario de trabajadores en planilla con ingresos menores a 1,500 soles; la suspensión perfecta de labores, la postergación de pagos de impuestos, líneas de crédito garantizadas por el gobierno, entre otras.
Acciones de BBVA para preservar el empleo
El deseo de reactivación económica y preservación de los puestos de trabajo no solo proviene del gobierno. BBVA, comprometido con todos los peruanos, también está destinando sus recursos y servicios para mitigar el impacto que está generando la crisis del COVID-19 en el mercado laboral peruano.
El banco ha implementado medidas para brindar facilidades a los clientes de medianas y pequeñas empresas, con el objetivo de que puedan preservar su cadena de pagos y el empleo de miles de trabajadores. Una de las medidas ha sido ofrecer las tasas más bajas del sistema financiero al plan Reactiva Perú, con la finalidad de colocar créditos de capital en ese segmento que afronta las mayores dificultades y requieren mayor liquidez.
Crédito: fuente
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la intención de contratación a 3 meses se encuentra en un nivel inferior a lo visto en la crisis del 2008. Esto configura una situación preocupante en un contexto en donde los contratos laborales se caracterizan por ser de plazo fijo, a periodo de prueba, prácticas profesionales u otros similares (alrededor del 66% de los trabajadores dependientes formales se encuentran bajo este formato).
Medidas del gobierno
Finalmente, también se observó una caída de los ingresos de la PEA ocupada de aproximadamente 180 soles con respecto a similar mes del año previo. Esto tendrá implicancias importantes sobre la masa salarial y, por lo tanto, sobre el consumo privado en los siguientes meses.
En este contexto, el Gobierno está tomando medidas para amortiguar el deterioro del mercado laboral y reducir el número de despidos, por lo menos en el lado formal de la economía. Entre las medidas se encuentra el subsidio del 35% del salario de trabajadores en planilla con ingresos menores a 1,500 soles; la suspensión perfecta de labores, la postergación de pagos de impuestos, líneas de crédito garantizadas por el gobierno, entre otras.
Acciones de BBVA para preservar el empleo
El deseo de reactivación económica y preservación de los puestos de trabajo no solo proviene del gobierno. BBVA, comprometido con todos los peruanos, también está destinando sus recursos y servicios para mitigar el impacto que está generando la crisis del COVID-19 en el mercado laboral peruano.
El banco ha implementado medidas para brindar facilidades a los clientes de medianas y pequeñas empresas, con el objetivo de que puedan preservar su cadena de pagos y el empleo de miles de trabajadores. Una de las medidas ha sido ofrecer las tasas más bajas del sistema financiero al plan Reactiva Perú, con la finalidad de colocar créditos de capital en ese segmento que afronta las mayores dificultades y requieren mayor liquidez.