domingo, junio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Mark Zuckerberg anuncia despido histórico de 11 mil trabajadores en Meta

9 noviembre, 2022
in Estados Unidos, Internacionales, Tecnología y Tendencias
Reading Time: 4 mins read
A A
Mark Zuckerberg anuncia despido histórico de 11 mil trabajadores en Meta
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La ola de despidos en las grandes plataformas de redes sociales se acelera. Mark Zuckerberg, fundador de Meta ─matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp─ comienza con los despidos masivos tras anunciar un recorte del 13% de su planilla laboral. Esto representa que eliminará más de 11.000 puestos de trabajo, algo que no había hecho en sus 18 años de historia.

Este es uno de los mayores despidos del año para Meta. Con esto, la compañía tiene el objetivo de enfrentar el estancamiento de los ingresos que se ha producido después de la pandemia. Además, Zuckerberg está luchando contra los crecientes costos de su impulso hacia el metaverso en medio de un mercado publicitario débil.

La medida, que comunicó Zuckerberg directamente a sus empleados, afectará a todas las unidades de negocio del grupo, el cual se ha visto impactado por el descenso de los ingresos por publicidad y la caída del valor en Bolsa, que suma más del 70% desde enero.

Zuckerberg asume equivocación 

Zuckerberg reconoce que se equivocó al dar por hecho que el crecimiento del negocio continuaría al ritmo alcanzado durante la pandemia, dos años en los que las grandes tecnológicas elevaron sus ingresos “como espuma”.

Noticias relacionadas

Cartier informa del robo de datos de clientes en un ciberataque

Cartier informa del robo de datos de clientes en un ciberataque

4 junio, 2025
1.9k
Francia intensifica su ofensiva contra Shein y Temu: el comercio tradicional exige veto

Francia intensifica su ofensiva contra Shein y Temu: el comercio tradicional exige veto

4 junio, 2025
1.9k

En esta línea, explicó que al comienzo del CIVID-19 el incremento del comercio electrónico provocó un crecimiento descomunal de los ingresos y que muchas personas predijeron que dicha aceleración continuaría incluso después de que terminara la pandemia.

Por este motivo, el ejecutivo tomó la decisión de aumentar significativamente las inversiones, pero desafortunadamente no salió como esperaba.

“No solo el comercio electrónico ha vuelto a niveles anteriores a la pandemia, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales publicitarias han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba”, manifestó el CEO de Meta.

“Me equivoqué y quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo hemos llegamos aquí”, agregó Zuckerberg.

Lea también: Meta sumará funciones de pago en Instagram, Facebook y WhatsApp

Mark Zuckerberg despide 11.000 empleados de Meta

Indemnización de los empleados de Meta

El directivo explicó que los empleados afectados recibirán la notificación del despido por email. Las condiciones en Estados Unido incluirán una indemnización equivalente a 16 semanas de salario base más dos semanas adicionales por cada año de servicio, sin límite.

La empresa también pagará por los días libres o vacaciones no disfrutadas y mantendrá el seguro de salud durante seis meses. Además, proporcionará durante tres meses orientación profesional.

Para los empleados fuera de EE.UU. “el apoyo será similar”. La compañía mantendrá “procesos separados que tengan en cuenta las leyes laborales locales”.

Meta no reveló el cargo exacto por los despidos, pero dijo que la cifra estaba incluida en su perspectiva de gastos para 2022 previamente anunciada de entre US$ 85 mil millones y US$ 87 mil millones.

Medidas adicionales de Mark Zuckerberg

Además de la reducción de empleos, Zuckerberg aseguró que se tomarán una serie de medidas adicionales para convertir a Meta en una empresa más ágil y eficiente, recortando el gasto y ampliando el periodo de congelación de las contrataciones hasta el primer trimestre de 2023.

Ahora espera gastos para el próximo año de hasta US$ 100 mil millones. Con más recursos enfocados en áreas como inteligencia artificial, anuncios, plataformas comerciales y el metaverso.

Las preocupaciones sobre la ola de gastos han borrado más de dos tercios del valor de mercado de Meta en lo que va del año. Pero sus acciones subieron un 4,5% a 100,80 dólares antes de la campana del miércoles.

Lea también: Accionistas de Meta piden a Mark Zuckerberg que deje de gastar dinero en el metaverso

Según el ejecutivo, Meta ha adoptado en los últimos meses medidas de reestructuración y reenfoque de objetivos para hacer frente al menor crecimiento de ingresos. Entre ellas, la empresa ha destinado más recursos a un menor número de áreas prioritarias, como el motor de inteligencia artificial (IA), las plataformas de publicidad, y el metaverso, al tiempo que se reorganizaban los equipos. También se han recortado los costes, lo que ha incluido la reducción de los presupuestos y el menor gasto en oficinas.

 

Related Posts

Cartier informa del robo de datos de clientes en un ciberataque
Ecommerce

Cartier informa del robo de datos de clientes en un ciberataque

4 junio, 2025
1.9k
Francia intensifica su ofensiva contra Shein y Temu: el comercio tradicional exige veto
Ecommerce

Francia intensifica su ofensiva contra Shein y Temu: el comercio tradicional exige veto

4 junio, 2025
1.9k
JPMorgan advierte que deuda de EE.UU. complicaría al mercado de bonos
Estados Unidos

JPMorgan advierte que deuda de EE.UU. complicaría al mercado de bonos

4 junio, 2025
1.9k
IAB Europe lanza el primer Programa de Certificación de Retail Media
Europa

IAB Europe lanza el primer Programa de Certificación de Retail Media

4 junio, 2025
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL DE RETAIL & EXPO ECUADOR 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL DE RETAIL & EXPO ECUADOR 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services