sábado, mayo 24, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

Programa Ahora 12 se extenderá hasta junio

10 marzo, 2021
in Argentina, Consumo Masivo
Reading Time: 2 mins read
A A
Programa Ahora 12

Programa Ahora 12

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k

Crédito: fuente

El plan de financiación que impulsó el consumo masivo vence el 31 de marzo. Dejará de tener tres meses de gracia y habrá cambios en los rubros.

A 20 días de que venza la última prórroga que se estableció para el Programa Ahora 12, el Gobierno trabaja para definir nuevas condiciones. Desde abril no continuarán los tres meses de gracia debido a que fue una medida excepcional para impulsar el consumo ante la salida de la cuarentena.

Además, la Secretaría de Comercio Interior que dirige Paula Español analiza cambios en los rubros habilitados y pone en duda si continuará el financiamiento de 3 y 6 cuotas sin interés en comercios vinculados al sector servicios. Por ejemplo, apunta a servicios educativos como cursos de idiomas o de técnicos informáticos, dado que «estuvieron muy damnificados por la pandemia».

Algunos de los sectores que dejarían de ser parte del programa son gastos en balnearios, por la finalización de la temporada, en reparaciones tanto de autos como de electrodomésticos, peluquerías y centros de estética, servicios de catering y organización de eventos, gastos en educación, sin incluir colegios y universidades y servicios de fotografía.

«Los tres meses de gracia fueron claves, sobre todo para las compras de fin de año porque permitían comenzar pagar los consumos desde este abril. Así, la gente anticipó compras principalmente en electrodomésticos, electrónica e informática (que ayudó en el inicio de clases» y de bienes durables», sostuvo Damián Di Pace, economista especialista en consumo y director de Focus Market.

En el cuarto trimestre de 2020, tres de cada diez compras que se hicieron con tarjetas de crédito en el país pasaron por los ‘planes de cuota Ahora’ y, si se analiza concretamente las operaciones dentro del programa, los planes Ahora 12 significan el 50% y los Ahora 18 el 20%, según los datos de Prisma.

El costo de las cuotas sin interés lo asumen en la mayoría de los casos las cadenas comerciales. Los bancos actualmente reclaman que la tasa que pagan los comercios no alcanza para cubrir los costos y por eso se deberían aumentar. Hoy son en promedio del 20% cuando dicen que deberían estar cerca del 37%, como los plazos fijos.

El período de gracia del programa que financia bienes de producción nacional y servicios prestados en el país se aplica solo para Ahora 12 y Ahora 18 y, también representa un costo adicional para los bancos que empiezan a cobrar a los cuatro meses.

En la última actualización del plan, en diciembre, la principal modificación había sido el aumento del tope de financiamiento un 40%, de $180.000 a $250.000, por el avance de la inflación.

Esta vez, todavía no se sabe si volverán a subir los montos máximos, pero fuentes oficiales adelantaron que los topes desde esta actualización se podrían empezar a aplicar en compras de bienes durables como televisiones o celulares.

Tags: ArgentinaConsumoFinanciamientoPrograma Ahora 12

Related Posts

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado
Consumo Masivo

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona
Argentina

Dos argentinos unen lo mejor de WhatsApp y ChatGPT: cómo funciona

2 marzo, 2024
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services