viernes, agosto 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Latinoamérica Retail
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Store
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result

¿Qué habría que mejorar en Bitcoin para que sea de uso masivo?

2 marzo, 2021
in Consumo Masivo
Reading Time: 6 mins read
A A
Bitcoin

Bitcoin

152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

Hechos clave:
  • La «ineficiencia» del capital y los servicios de custodia serían tareas pendientes.
  • Los giros imprevistos del mercado sería otro punto a considerar, según la institución.

Bitcoin (BTC) y las criptomonedas en general tendrían seis retos pendientes que deben ser superados si la meta es que logren una mayor adopción institucional; al menos así lo cree Citi GPS, la filial de liderazgo del conglomerado Citigroup. Las consideraciones de la organización abarcan múltiples aspectos que van desde el comportamiento de los mercados hasta cuestiones ambientales.

Los analistas del Citigroup publicaron, este lunes 1 de marzo, un informe titulado «Bitcoin, en el punto de inflexión». En el reporte, los investigadores profundizaron sobre el crecimiento de la criptomoneda, su estado actual, la ebullición de las inversiones institucionales y cuáles son los obstáculos que el criptoactivo aún tendría en el camino.

«Hay una serie de riesgos y obstáculos que se interponen en el camino del progreso de Bitcoin. Pero si se sopesan estos posibles obstáculos, frente a las oportunidades, se llega a la conclusión de que Bitcoin se encuentra en un punto de inflexión y que podríamos estar ante el inicio de una transformación masiva de la criptomoneda hacia su uso generalizado», se destacó en el reporte.

Noticias relacionadas

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k

Los «problemas» que deben ser atendidos en Bitcoin, según la institución, son: mejorar la «ineficiencia» del capital, falta de “protección” por no ser emitida por un gobierno, servicios de custodia, inseguridad latente en el mercado de criptomonedas, desconfianza en los intercambios con la stablecoin Tether y el consumo energético que emplea su red para funcionar.

Fondos en bitcoin «amarrados» y sin «protección»

Sobre el primer punto, la principal preocupación de los analistas es que las instituciones que invierten en BTC tienen el capital «bloqueado». Es decir, de acuerdo a los investigadores, los fondos dispuestos en la criptomoneda quedan «amarrados» sin financiación garantizada y con un apalancamiento limitado.

«Muchos inversionistas institucionales buscan una velocidad de apalancamiento mucho más alta en su dinero, a menudo poniendo tan sólo el 10% en ciertas inversiones con el fin de tener acceso a una exposición mucho mayor», se lee en el informe.

En relación con los servicios de custodia y las «protecciones» estatales, los investigadores indicaron que, al no ser emitidas por un gobierno, las criptomonedas carecen del «blindaje» que suelen tener las monedas nacionales, por ejemplo.

A diferencia de los depósitos bancarios, que están garantizados hasta cierto monto, bitcoin no entra en «garantía» si alguien ahorra sus BTC en una cartera de auto custodia. Además, según el documento, tercerizar la custodia podría representar dificultades ya que son pocos los bancos que ofrecen el servicio.

La filial de Citigroup considera que bitcoin tiene aspectos positivos, pero que aún tiene elemento que deben mejorarse. Fuente: David/flickr.com

«Creo que los seguros para el espacio de las criptomonedas siguen siendo un desastre. Si usted quiere conseguir una capacidad de seguro de cientos de millones, solo puede conseguirla para el almacenamiento en frío», dijo Michael Shaulov, CEO y cofundador de la empresa de seguridad blockchain, Fireblocks.

A pesar de esta posición, en lo que va de 2021 múltiples bancos ya han anunciado que incorporarán el servicio de custodia para bitcoin o que analizan añadirlo. Algunos de ellos son: el Bank of New York Mellon, Deutsche Bank de Alemania y Goldman Sachs.

Noticias que afectan el mercado de criptomonedas

Los analistas destacaron en el documento que las transacciones en la red Bitcoin son seguras por la capacidad de procesamiento que existe y su naturaleza descentralizada. Sin embargo, pusieron el resaltador en la «seguridad del mercado» como fuente de preocupación.

El temor de los investigadores, más allá de la volatilidad del precio de la criptomoneda, está relacionado con hechos noticiosos o eventos que pudieran desencadenar compras o ventas masivas de bitcoin. Como ejemplo se citan los casos de los inversionistas institucionales que han anunciado sus nuevas posiciones en BTC.

La difusión estaría generando confianza en otras empresas o fondos de inversión que están acercándose a bitcoin. No obstante, el informe indicó que así como llegan las inversiones, estas pueden irse en cualquier momento debido a noticias sobre el hackeo a un exchange de criptomonedas, por ejemplo.

Es importante mencionar que este punto de las noticias no es algo que afecta exclusivamente a las criptomonedas. Se trata de hechos que son reportados a escala global y que afectan a cualquier materia prima o mercado, como lo ocurrido con la pandemia por coronavirus.

Intercambios con Tether y consumo energético

Los otros dos aspectos analizados tienen que ver con la confiabilidad en los canjes que se realizan con la stablecoin Tether (USDT) y el consumo energético de Bitcoin como sistema digital. Sobre los intercambios con la moneda anclada al dólar de los Estados Unidos, el reporte indicó que existen dudas sobre el respaldo real de Tether.

El informe refleja la incertidumbre que hay sobre las cifras que ha aportado el proyecto encabezado por el exchange Bitfinex. Al ser una de las criptomonedas con mayor capitalización y volumen, los analistas creen que la falta de transparencia afectaría al mercado en general.

También se cita la investigación que la Fiscalía General de Nueva York adelantó contra Bitfinex y Tether, la cual derivó en el pago de una multa de 18,5 millones de dólares, tal y como fue reseñado por CriptoNoticias.

El último aspecto considerado fue el del consumo energético de la red. La filial del Citigroup señaló que los gestores de fondos están centrados en los impactos que las empresas pueden tener sobre el ambiente. El argumento es que, si el consumo de energía de la red sigue aumentando, entonces podría desanimar a los inversionistas.

Lo anterior se desprende del hecho de que la minería de Bitcoin está en expansión a escala global. Ya no solo se trataría de China como principal país minero de criptomonedas, sino que los entusiastas estarían migrando hacia otras latitudes que incluyen países de Europa y Norteamérica.

El reporte de Citi GPS señaló que bitcoin podría convertirse en la moneda preferida para el comercio internacional. Sus características de neutralidad, seguridad y trazabilidad podrían jugar a su favor. Sin embargo, también enumeró los aspectos que deben ser «corregidos» para quienes apuestan por la llegada de nuevas inversiones institucionales.

Tags: Bitcoinuso masivo

Related Posts

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado
Consumo Masivo

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

20 mayo, 2025
1.9k
Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas
Consumo Masivo

Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con IA para potenciar ventas

30 abril, 2025
1.9k
En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%
Consumo Masivo

En el arranque de 2024, el consumo tuvo una caída interanual del 18,3%

15 enero, 2024
1.9k
Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios
Argentina

Consultoras estimaron que el consumo cayó un 2% en el inicio de enero ante la escalada de precios

15 enero, 2024
1.9k
Load More
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Advertise
  • Contáctanos
  • Elementor #134645
  • Escaparatismo y Visual Merchandising
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas
  • FORO INTERNACIONAL ECUADOR RETAIL 2025
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • LatinoAmerica-Retail.com
  • Página de ejemplo
  • Tienda

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services