fbpx
Sunday, January 17, 2021
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
Advertisement
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result
Home Centros Comerciales

Cómo calcular el markup de productos

21 October 2020
in Centros Comerciales
6 min read
Cómo calcular el markup de productos
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias relacionadas

Honduras: Restricción de horario no afecta a comercios como supermercados y centros comerciales

Honduras: Restricción de horario no afecta a comercios como supermercados y centros comerciales

12 January 2021
1.9k
Estrategias para el canal moderno: ¡crea la tuya!

Estrategias para el canal moderno: ¡crea la tuya!

12 January 2021
1.9k

Crédito: fuente

Saber cómo calcular el markup de productos significa obtener un indicador económico que indica la relación entre el costo de producción y de distribución de un bien o servicio y su precio de venta.

Y pues si no lo sabías, ahora ya lo sabes. 

Y del mismo modo, también entiendes que fijar el precio de un producto no es una de las tareas más sencillas, puesto que, con toda seguridad, inviertes gran parte de tu tiempo calculando valores de costos, impuestos, tarifas y, a fin de cuentas, las dudas crecen a todo momento.

Pero quiero que sepas que, con esta lectura, vas a conocer de forma muy didáctica y eficiente cómo calcular el markup de un producto para que nunca más te pierdas cuando quieras fijar los precios de los artículos a la venta.

Continúa leyendo para descubrir:

  • Cómo funciona el markup
  • El ritual del markup
  • La fórmula del markup
  • El precio de venta

Ah, y por supuesto: ¡cómo calcular el markup de productos!

El markup es un índice multiplicador que se aplica sobre el costo de un producto para formar el precio de venta final, considerando el margen de beneficio y el costo unitario de producción. 

En cierto modo, nadie debería definir el precio del producto directamente en el PDV, en el acto de la compra. Pero de todos modos es muy común ver la oferta de descuentos sin saber el precio mínimo que se debe cobrar.

Así que discúlpame, pero debo decirte lo siguiente: el precio mínimo es lo mínimo que debes saber antes de otorgar un descuento. 

También debo enfatizar que el markup es un concepto presente no solamente en el escenario económico, sino que también se relaciona con las áreas de contabilidad y administrativa. Es decir, es importante que todos los sectores de tu negocio —y tus empleados— entiendan qué es y cómo calcular el markup de productos. 

Si está bien definido, vas a poder llegar a un valor que cubra todos los gastos de producción del producto y puedes asegurar el margen de beneficio sin ningún problema. 

Podría usar yo aquí el viejo cliché de afirmar que no existe ninguna fórmula para llegar al markup, pero la verdad es que sí existe y es mucho más sencillo de lo que parece. 

La fórmula del markup contiene algunas variables utilizadas para que el cálculo del precio de venta (PV) del producto o servicio sea ejecutado de forma segura:

  • Costo de la mercancía vendida
  • Impuestos sobre la venta
  • Comisión
  • Costo fijo
  • Beneficio

Vamos tema por tema.

Costo de la Mercancía Vendida

El Costo de la Mercancía Vendida (CMV) es definido de la siguiente forma:

CMV = Costo de adquisición

(-) descuentos obtenidos
(-) impuestos recuperables
(+) impuestos no recuperables
(+) costos de envío
(+) seguros
(+) otros gastos que inciden en la adquisición

Impuestos sobre la venta (Variable)

Aquí es necesario estar informado sobre los regímenes tributarios de la empresa del país en el que tengas tu operación. Para descubrir el porcentaje de impuestos, deberás sumar todos aquellos que incidan sobre las ventas dependiendo del país.

Lo que sí te puedo adelantar es que para que encuentres estos valores de forma más rápida, puedes verificarlo directamente con el área fiscal o régimen de tributación —con las tasas incluidas— asignado a tu empresa.

Comisión (Variable)

Es la porción de la pizza a la que el vendedor siempre tiene derecho cada vez que cierra algún negocio. Puede ser o más pequeña o más grande dependiendo del tamaño del hambre de tu vendedor. Entre más venda, más va a abarcar.  

Costo Fijo

El Costo Fijo no varía con el volumen vendido o producido. Es el desembolso del área producida y ocurre independientemente del volumen de producción, como salario, mantenimiento, etc. 

Rentabilidad

Es el porcentaje que deseas obtener a más en cada venta. 

Considerando estas variables, debes seguir el siguiente ritual: 

  1. Identifica el porcentaje de los gastos variables atribuido a cada unidad de producto o servicio vendido
  2. Identifica el porcentaje que representan los costos fijos del periodo para cada unidad de producto o servicio
  3. Define el porcentaje de beneficio que se desea para cada unidad de producto o servicio

Después de mentalizar el ritual y, principalmente, de realizarlo, estás apto e evocar la fórmula mágica del markup.

Es resultado es la fórmula del markup: 

porcentaje total de tu precio de venta
[porcentaje total de tu precio de venta – (gasto variable + gasto fijo + beneficio)]

Veamos un ejemplo práctico para ilustrar mejor la situación y simplificar aún más este concepto:

Carlos tiene un comercio de bebidas, un negocio pequeño. Carlos desea saber cuánto debe cobrar por la cerveza artesanal que está a punto de producir y distribuir. 

Markup =
100% total de venta / 100% total de venta – $12 de impuestos y comisión + $8 de gastos fijos + $20 beneficio deseado

De esta forma, Juan obtuvo 1.666 como índice markup. 

Teniendo el markup en tus manos, es posible obtener el precio de venta de tu producto. Y para llegar en esta etapa, basta multiplicar el valor del costo unitario de venta por el índice markup. 

Precio de venta = Costo de venta x Markup 

Entonces volvamos al caso de Carlos. Él sabe que el costo unitario en la venta de sus productos es de $20.00 (suma de los gastos fijos y variables). Así que ahora solo hay que multiplicar esos 20 por 1.666 —tu índice markup— y llegaremos al precio ideal para la venta de la cerveza. 

El precio de venta que Juan debe imponer en su punto de venta es de $33.32 por unidad de botella vendida para asegurar la rentabilidad de su negocio. 

Con base en el contenido presentado en este post, pudiste ver que es posible estipular el markup y el precio de venta de tus productos, pero el tema no se acaba por aquí. Así como es importante definir el precio, igual de importante es realizar su mantenimiento. 

Por lo tanto el próximo paso es partir hacia una aproximación más detallada por medio de herramientas de BI y trade marketing como Involves Stage:

cta solução de trade marketing

Related Posts

Honduras: Restricción de horario no afecta a comercios como supermercados y centros comerciales
Centros Comerciales

Honduras: Restricción de horario no afecta a comercios como supermercados y centros comerciales

12 January 2021
1.9k
Estrategias para el canal moderno: ¡crea la tuya!
Centros Comerciales

Estrategias para el canal moderno: ¡crea la tuya!

12 January 2021
1.9k
Cómo la estacionalidad puede influir en tus campañas de trade marketing
Centros Comerciales

Cómo la estacionalidad puede influir en tus campañas de trade marketing

9 December 2020
1.9k
¿Qué es retail execution? | Club del Trade
Centros Comerciales

¿Qué es retail execution? | Club del Trade

30 November 2020
1.9k
Load More
cuáles fueron los sectores con mayor demanda en 2020
Argentina

cuáles fueron los sectores con mayor demanda en 2020

16 January 2021
1.9k
Mother and son charged with conspiracy following Capitol riots
Innovación

Mother and son charged with conspiracy following Capitol riots

16 January 2021
1.9k
Biden to sign executive orders rejoining Paris climate accord and rescinding travel ban on first day
Bolivia

Biden to sign executive orders rejoining Paris climate accord and rescinding travel ban on first day

16 January 2021
1.9k
El mercado global de entretenimiento para el hogar 2020 reanuda el brote de Covid-19 | Sony Corporation, Apple, Panasonic Corporation
Investigaciones

Mercado global de dispositivos anticonceptivos Últimas noticias de enero de 2021 según las perspectivas del mercado: análisis y perspectivas hasta 2030 | Ansell, Church & Dwight, Actavis

16 January 2021
1.9k
Shopper Experience: El camino a seguir para la experiencia del cliente
Tecnología y Tendencias

Shopper Experience: El camino a seguir para la experiencia del cliente

16 January 2021
1.9k
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Países
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad

Síguenos en redes sociales

No Result
View All Result
  • Advertisement
  • Contáctanos
  • Homepages
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • LatinoAmerica-Retail.com
    • Home 5

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In