fbpx
Wednesday, January 27, 2021
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
Advertisement
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Centroamérica
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Estados Unidos
    • Europa
    • México
    • Perú
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad
No Result
View All Result
Latinoamérica Retail
No Result
View All Result
Home España

el supermercado es clave en la movilidad sostenible

24 November 2020
in España
4 min read
el supermercado es clave en la movilidad sostenible
152
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito: fuente

El 89,7% de los clientes de los supermercados acudieron a las tiendas a pie o en bicicleta, 10 puntos más que una década antes (79,4%). Esta evolución se observa también en otros medios de transporte, con el uso del coche en claro descenso (lo utiliza el 7% frente al 14,9% del periodo anterior) y una valorización del transporte público (el 3,2% frente al 5,8%). Esto significa que, de los algo más de 2.600 millones de actos de compra en el formato supermercado que se calculan anualmente, unos 2.400 millones se realizaron con emisiones cero en lo referente al desplazamiento.

Así se ha puesto de manifiesto en una jornada en la que la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), ha analizado el papel del supermercado en la movilidad urbana.

“La alta capilaridad de los supermercados, así como su surtido equilibrado que permite cubrir las necesidades de alimentación e higiene en un solo acto de compra, consigue que los ciudadanos acudan andando, en cada vez mayor número, a realizar sus compras. Esto significa una importante reducción de emisiones por parte del consumidor, al no tener que utilizar su vehículo privado”, ha asegurado Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

La localización, la dimensión y la oferta del formato supermercado también condiciona el modo de acceso de los trabajadores (más de 260.000 solo en el caso de esta asociación) a sus empleos. En este sentido, el 29,83% va a pie o en bicicleta a su puesto de trabajo; el 43,32% en transporte público y el 26,85% en vehículo privado, primando también la sostenibilidad en los desplazamientos.

Noticias relacionadas

Makro competirá con Deliveroo y Glovo con su propio delivery para hostelería

Makro competirá con Deliveroo y Glovo con su propio delivery para hostelería

27 January 2021
1.9k
La última milla empeora con la Covid-19

La última milla empeora con la Covid-19

27 January 2021
1.9k

Una mayor dotación de supermercados con parking ‘de rotación’ en lugares más próximos a los hogares y unos horarios amplios han conseguido reducir las distancias medias recorridas

Además, en la última década también hay que destacar la reducción de las distancias recorridas. Una mayor dotación de supermercados con parking llamados ‘de rotación’ en lugares más próximos a los hogares y unos horarios amplios han conseguido reducir las distancias medias recorridas, lo que también incide en la disminución de las emisiones de gases contaminantes de los consumidores.

El estudio Supermercados y proximidad comercial en la movilidad sostenible del El Institut Cerdà pone en el foco la evolución experimentada en la última década con respecto a la movilidad de los consumidores. Esta entidad ha calculado que esta accesibilidad a la alimentación hace que, en comparación con un modelo en el que el 100% de los clientes se desplazasen en vehículo privado, se obtienen unas reducciones de emisiones de entre el -62% de PM2,5 (partículas en suspensión de menos de 2,5 micras) al -90% de CO (Monóxido de Carbono), entre otras. “El modelo actual está contribuyendo tanto a nivel climático con una reducción del efecto invernadero, como a nivel de calidad del aire en las ciudades”, ha afirmado Yolanda Cerdà, directora del Observatorio de Innovación en Gran Consumo en el Institut Cerdà.

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS

Otro punto tratado en la jornada ha sido el abastecimiento de las tiendas, ya que la distribución urbana de mercancías es clave para la movilidad sostenible de las ciudades. El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha apuntado a la necesidad de que “la distribución y los supermercados tienen un propósito, que es mejorar la vida de los ciudadanos. Si para ellos son importantes cuestiones como la contaminación o la calidad acústica, entonces también lo son para los supermercados, que forman parte de la solución”.

Entre los factores que influyen en el reparto de mercancías de las plataformas logísticas a las tiendas, el tamaño de los camiones es importante. Según el citado estudio, los supermercados utilizan vehículos de gran tonelaje para abastecer a gran número de sus tiendas, lo hacen en horarios regulados, y un cambio hacia vehículos más pequeños (10Tn de PMA –Peso Máximo Autorizado-) supondría un incremento de las emisiones para todos los contaminantes estudiados superior al 55%.

En este sentido, Alfonso Gil, presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad y Seguridad Vial de la Federación Española de Municipios y Provincias, subrayó que la eficacia y la eficiencia en el transporte de personas y mercancías es el “reto de las ciudades del futuro, y el objetivo de las sociedades más avanzadas”.

Por lo que se refiere al comercio electrónico, el análisis realizado por el Institut Cerdà pone en valor que el reparto realizado por las empresas tiene menor impacto que el desplazamiento de vehículos privados ya que se optimizan rutas, los vehículos son más eficientes y presentan una mayor eficiencia energética, aunque no supera a la eficiencia de ir andando a la compra.

Related Posts

Makro competirá con Deliveroo y Glovo con su propio delivery para hostelería
España

Makro competirá con Deliveroo y Glovo con su propio delivery para hostelería

27 January 2021
1.9k
La última milla empeora con la Covid-19
España

La última milla empeora con la Covid-19

27 January 2021
1.9k
Aterriza en España Mere, la cadena de supermercados de descuento ‘sin lujos’
España

Aterriza en España Mere, la cadena de supermercados de descuento ‘sin lujos’

26 January 2021
1.9k
El Corte Inglés y Mercadona, entre las marcas más valiosas de España
España

El Corte Inglés y Mercadona, entre las marcas más valiosas de España

26 January 2021
1.9k
Load More
Sustentabilidad y transparencia
Argentina

Sustentabilidad y transparencia

27 January 2021
1.9k
Perseverance Mars Rover Pre-Landing News Conference – NASA
Innovación

Perseverance Mars Rover Pre-Landing News Conference – NASA

27 January 2021
1.9k
Tesla stock falls after reporting its first profit miss in more than a year
Bolivia

Tesla stock falls after reporting its first profit miss in more than a year

27 January 2021
1.9k
El Bitcoin cayó por debajo de los u$s30.000 por unidad
Argentina

El Bitcoin cayó por debajo de los u$s30.000 por unidad

27 January 2021
1.9k
México

Tarot y magia: 'échale un ojo' a la colección Primavera/Verano 2021 de Dior

27 January 2021
1.9k
Latinoamérica Retail

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Site map

  • Países
  • Estudios e Investigaciones
  • Centros Comerciales
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Publicidad

Síguenos en redes sociales

No Result
View All Result
  • Advertisement
  • Contáctanos
  • Homepages
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • LatinoAmerica-Retail.com
    • Home 5

© 2020 Diseñado por Perú Retail Web Services

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In